
marzo 28, 2010
Perú: La educación ciudadana como protección de las especies silvestres

Argentina: Grave Denuncia

23-Mar-2010
A la hora de analizar los actos del Gobierno kirchnerista siempre es necesario diferenciar lo que se dice respecto a lo que efectivamente se hace.
Argentina: 1° Circular Jornadas Culturales en el marco del Bicentenario de la creación del Estado-Nación Argentina
Ciudad Histórica de Humahuaca
Jujuy, Argentina, América
Por lo que pueden proponer y presentar sus trabajos y proyectos de investigación, estudios, experiencias de trabajo y todo aquel aporte que esté dirigido a mejorar y ampliar el conocimiento de nuestra realidad local, regional y andina.
Mesas Temáticas
v Mesa 1. Estudios sociales sobre Humahuaca y la región andina.
Convocamos a estudiosos de la arqueología, historia, antropología, economía y filosofía a presentar ponencias que desde el paradigma crítico de la ciencia propongan discutir aspectos contextuales sobre Humahuaca y la región andina.
Coordina: Lic. Claudia Cardinale y Lic. Mario Rocabado.
v Mesa 2. Estudios culturales, patrimonio y turismo sobre Humahuaca y la región andina.
Convocamos a estudiosos de folclore, estudios culturales, turismo, patrimonio, museología, otras disciplinas y actividades afines a presentar ponencias que desde el paradigma crítico propongan discutir aspectos contextuales sobre Humahuaca y la región andina.
Coordina: Museólogo Omar Benito Montiel.
v Mesa 3. Experiencias educativas regionales en Humahuaca y la región andina
Convocamos a estudiosos de ciencias de la educación, ciencias sociales y otras afines a presentar ponencias que desde el paradigma crítico propongan discutir aspectos relacionados a experiencias educativas regionales y locales sobre Humahuaca y la región andina.
Coordina: Prof. Cristian Tolaba.
v Mesa 4. Presentación de proyectos de investigación científica en ciencias sociales, patrimonio y turismo
Convocamos a estudiosos que trabajan sobre problemas sociales, desde el campo de las ciencias sociales, los estudios culturales y de patrimonio y turismo a presentar sus proyectos de investigación.
Coordina: Dr. Enrique Normando Cruz
Formato de los trabajos a presentar
o Encabezado con los datos personales y profesionales.
o Resumen de 200 palabras como máximo.
o Ponencia o proyecto de no más de 15 páginas, en letra Times New Roman 12, espacio 1 1/2 y márgenes de 3cm en todos los lados.
o El documento debe enviarse como archivo adjunto en formato Word.
Todos los trabajos deben enviarse a ambos correos electrónicos:
Plazos para enviar los trabajos
17 de abril de 2010
Sólo los trabajos presentados en tiempo y forma, serán considerados por la Comisión Organizadora para ser publicados en las Actas de las Jornadas
Comisión Organizadora
Sr. Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Dr. Enrique Normando Cruz
Prof. Walter Reinaga
Prof. Cristian Javier Tolaba
Lic. Claudia Cardinale
Lic. Mario Rocabado
Sr. Elbio Ariel Salas
Prof. Laura Paula Mamaní
Tec. Roberto Cabana
Prof. Marino Ramos
Est. Susana del Carmen Rojas
Est. Anna Felicitas Theuerkauf
Est. Theresa Graml
Destinatarios
Pueblo de Humahuaca y regiones aledañas, Comunidades y dirigentes indígenas, Guías de turismo, artistas, artesanos, Investigadores de ciencias sociales y afines. Docentes de primaria, secundaria y terciaria; Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, de la ciudad de Humahuaca, las regiones aledañas, la provincia de Jujuy, Argentina, etc.
Informes
Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Coordinador General
Telef. (0054) 0388 154 800 934
marzo 19, 2010
Medios: Usuarios de Faceebok en peligro
Se produjo un envío masivo de correos electrónicos basura con virus que tienen como objetivo a los cerca de 400 millones de usuarios de la red social.

www.losandes.com.ar
jueves, 18 de marzo de 2010
Según el diario El Mundo, los correos electrónicos advierten a sus lectores que sus claves secretas de Facebook fueron modificadas, e insta a hacer clic en un archivo adjunto para conseguir las nuevas autorizaciones para ingresar al sitio, según el fabricante de ’software’ de antivirus McAfee.
Si el archivo adjunto es abierto, descarga varios tipos de ’software’ dañino y malicioso, incluido un programa que se roba claves secretas, advirtió la compañía.
Desde hace tiempo, los delincuentes informáticos hicieron de los usuarios de Facebook uno de sus principales blancos, enviándoles mensajes contaminados a través del sistema de correo electrónico interno de la propia red social.
Con este nuevo ataque, utilizan correos electrónicos regulares para propagar el ’software’ malicioso.
Un portavoz de Facebook indicó que la compañía no puede comentar sobre el caso específico, pero existe una información publicada anteriormente en la que advierte a los usuarios sobre correos electrónicos falsos, y recomienda borrarlos y avisar a los amigos.
McAfee estima que los delincuentes informáticos responsables de esta ola de ’scam’ enviaron decenas de millones de correos basura a Europa, Estados Unidos y Asia desde que comenzó la campaña, esta misma semana.
Dave Marcus, director de comunicaciones e investigación de ’software’ malicioso de McAfee, teme que los delincuentes tengan éxito e infecten a millones de ordenadores.
"Con Facebook como carnada, potencialmente tienes 400 millones de personas que pueden hacer clic en el archivo adjunto. Si tienes un 10% de éxito, eso es 40 millones", declaró.
El título del correo electrónico es ’Facebook password reset confirmation customer support’ (’Confirmación de cambio de clave secreta de servicio de atención al cliente’), según Marcus.
marzo 17, 2010
marzo 16, 2010
Argentina: Patrimonio Arquitectónico y Vivienda Social

Por Facundo de Almeida*
Para los que desde una supuesta visión progresista avalan demoliciones y se benefician con los negocios inmobiliarios que ello supone, la defensa del patrimonio arquitectónico es un acto elitista y casi snob, pero su preservación tiene una indiscutible función social y no sólo por el valor simbólico y económico que representa.
México: Hacia el III Congreso Mesoaméricano de Áreas Protegidas

Con el permiso del creador y formador, de la madre tierra y de nuestros ancestros, los Pueblos Indígenas, Comunidades locales y Afrodescendientes de los Países de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, reunidos en la Ciudad de Mérida, Yucatán, los días 6, 7 y 8 de marzo 2010, de cara al III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, queremos reafirmar que hemos existido desde tiempos inmemoriales en éste territorio y antes de la conformación de los actuales Estados Nación.
Durante las últimas cuatro décadas nuestros territorios ricos en diversidad cultural, biodiversidad, conocimientos tradicionales, endemismos, centros y lugares sagrados, han sido objeto de reiterados sistemas colonialistas de despojo, expropiación, biopiratería, bioprospección, enajenación, declaración de áreas protegidas y megaproyectos. Y si bien se ha avanzado en algunos instrumentos internacionales que reconocen los derechos específicos de nuestros pueblos, tales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros, éstos no han sido implementados ni respetados por los Estados.
¡Por la Libre Determinación de los Pueblos!
Dado en el territorio Maya de Yucatán, México.
Fuente: OFRANEH
Teléfono (504) 4420618, (504) 4500058
Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical, Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras
marzo 15, 2010
"Siempre marchas con nosotros, Tío Ho"
Publicado en ARGENPRESS.tv
Febrero 24 de 2010
Video realizado por la Embajada de Vietnam en la República Argentina, cedido a ARGENPRESS.tv para su difusión.
Nació en Annam el 19 de mayo de 1890. Su verdadero nombre era Nguyen Tat Than, pero la clandestinidad de toda la vida le obligó utilizar apodos diferentes para escapar de la persecución policial. El nombre de Ho Chi Minh significaba El que ilumina; otras veces se hizo llamar Nguyen Ai Quoc, El patriota.
Era hijo de un médico herborista de Nghe An, enemigo del colonialismo francés, que había invadido Vietnam en 1860. Estudió en Hué y Saigón, hasta que en 1912 emigró como mozo en un paquebote francés. Fue un largo viaje de veinte meses de puerto en puerto hasta que arribó a Londres, donde trabajó en el hotel Carlton durante tres años.
De allí fue a París, donde trabajó como retocador de fotografías. Conoció a Chou En Lai, León Blum, Marcel Cachin y Longuet (sobrino de Carlos Marx), entre otros destacados dirigentes del movimiento obrero internacional. Se afilió al Partido Socialista Francés, adherido a la Internacional Comunista. Comenzó a escribir en L’Humanité, y luego fundó el periódico El Paria.
De París se trasladó a Moscú, donde participó en varios Congresos de la Internacional Comunista. Más tarde viajó a China como traductor y ayudante de Borodin, consejero del Kuomintang.
Se incorporó a la escuela militar de Huangpu, donde aprendió el arte de la guerra revolucionaria. El director era el coronel Chiang Kai Shek y el jefe del departamento político era Chou En Lai. En 1927, cuando Chaing Kai Shek traicionó a la causa revolucionaria con una enorme matanza, Ho consiguió huir y siguió en la clandestinidad organizando la revolución en Birmania, impulsando huelgas, motines y levantamientos armados en China, en Siam, y pasando de cárcel en cárcel y de tortura en tortura.
En 1930 Ho Chi Minh fundó en Hong Kong el Tanh Nien o Partido Comunista de Vietnam.
Durante la segunda guerra mundial Japón ocupó Vietnam. Ho regresó clandestinamente a su país 28 años después de su partida y luchó en la guerrilla durante cinco años.
Hacia fines de la guerra mundial funda el Vietnam Doc Lap Dong Minh Hoi (Frente para la liberación de Vietnam), más conocido por Vietminh. También crea un ejército guerrillero dirigido por Vo Nguyen Giap, uno de los generales revolucionarios más brillantes del mundo.
Concluida la guerra y derrotados los japoneses, los planes imperialistas para la región no contemplaban la independencia sino un nuevo reparto del mundo, que en el caso de Vietnam suponía que los nacionalistas chinos del Kuomintang ocuparían el norte del país, mientras los ingleses el sur. Pero los franceses querían recuperar sus dominios coloniales y volvieron a invadir el país, mientras los guerrilleros vietnamitas rechazaron a los chinos en el norte y liberaron aquella zona.
El 2 de setiembre de 1945 Ho Chi Minh lanzó su llamamiento: “Desde hace más de ochenta años la banda de colonialistas franceses, bajo los tres colores que simbolizan la libertad, la igualdad y la fraternidad, ha ocupado nuestro territorio y oprimido nuestro pueblo. [...] Los franceses no nos han dado ninguna libertad política, han instituido una legislación bárbara, han creado más prisiones que escuelas, han ahogado en sangre todas nuestras revueltas, han pisoteado la opinión y utilizado la sangre y el alcohol para embrutecer a nuestro pueblo”.
El Vietminh organizó la insurrección general, logró la independencia nacional y fundó la República Democrática de Vietnam.
Al retornar los colonialistas franceses se desató una nueva y cruenta lucha del pueblo vietnamita que se prolongó nueve años. Francia, cuando comenzó a perder la guerra, pidió y obtuvo el apoyo norteamericano. En 1954 los franceses son derrotados en la batalla decisiva de Dien Bien Phu. Dieciocho millones de compatriotas saludaron a quien había abierto la brecha de la liberación social y nacional. Ya era para todo el pueblo el tío Ho.
A la guerra contra Francia sucedió la guerra contra Estados Unidos, por lo que los vietnamitas derrotaron sucesivamente a tres de las potencias imperiales más poderosas: Francia, Japón y Estados Unidos. Estos no escatimaron medios de destrucción masiva y bombardearon cruelmente Vietnam del Norte: “Derrotados los yanquis -diría Ho- construiremos una patria diez veces más hermosa. Nuestro país tendrá el señalado honor de ser una pequeña nación que, a través de una lucha heroica, ha derrotado a dos grandes imperialismos- el francés y el norteamericano- e hizo una digna contribución al movimiento de liberación nacional”.
Nunca mostró inquietud por la desproporción de fuerzas. Como revolucionario sabía que un ejército popular es superior al mejor ejército moderno. Desde el principio de la intervención declaró que los Estados Unidos no serían capaces de soportar una guerra popular prolongada: “En la lucha patriótica contra la agresión norteamericana, en realidad tendremos que soportar más dificultades y sacrificios, pero estamos seguros de que obtendremos la victoria total”.
Sus palabras se cumplieron, aunque Vietnam soportó años de atrocidades contra su población. El territorio fue convertido en campo de criminales bombardeos contra la población indefensa. Muchas décadas después de la humillante retirada de Estados Unidos de Vietnam el 30 de abril de 1975, el país aún sufre las secuelas de la agresión. Desde 1961 hasta 1973, el Pentágono arrojó sobre Vietnam y el vecino Laos más de siete millones de toneladas de bombas y 100.000 toneladas de sustancias químicas tóxicas. Sobre Vietnam se descargaron más bombas que las arrojadas durante la segunda guerra mundial. En la guerra murieron cinco millones de vietnamitas y 58.000 estadounidenses. Millones de personas padecieron y todavía padecen los efectos del agente naranja, un potente defoliante que tenía como objetivo arrasar por completo la jungla del país para aislar a los guerrilleros. Washington lanzó sobre un cuarto del territorio del país unos 80 millones de litros de defoliante y napalm.
Ho Chi Minh murió en Hanoi, el 2 de setiembre de 1969. En su testamento dejó escrito: “Durante toda mi vida, he servido con todas mis fuerzas y con todo mi corazón a la Patria, a la Revolución y al Pueblo. Ahora, si debo partir de este mundo, no hay nada que sienta más que no poder servirlos más tiempo”. El proceso liberador continuó. Cuando seis años después de su muerte, los patriotas del Vietcong terminaron de derrotar y expulsar a los invasores norteamericanos, los tanques llevaban una pancarta: “Siempre marchas con nosotros, Tío Ho”.
Editorial: Presentación del blog ‘Archivos Humahuaca’
Editorial: Presentación del blog ‘Archivos Humahuaca’ EDITORIAL…. VILTIPOCO10000: ABRIL 21 DE 2018… xWaldo Darío Gutiérrez Burgo...


-
Argentina-Jujuy: Terrateniente mata a tiros a animales de la Comunidad “El Antigal” del Pueblo Tilian y amenaza a la policía ARGEN...
-
Argentina: Denuncian que la Laguna de Guayatayoc (Jujuy) tiene dueño ARGENTINA… VILTIPOCO10000: FEBRERO 15 DE 2018… xNéstor Rui...
-
OMAGUACA, septiembre 21 de 2010 A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL EXMO. SR. GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE JUJUY AL DEFENSOR DEL PUEBLO...
