Artículos recientes

Mostrando las entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas

Medios: No diga ‘fake news’, diga desinformación




xSílvia Majó Vázquez
jueves 25 octubre 2018

Una de las transformaciones más importantes que ha visto el periodismo desde la llegada de Internet ha sido el fin del monopolio de la producción y distribución de información. En otras palabras, el fin de la tradicional relación de los medios con los ciudadanos. Esa relación la explican los clásicos con la metáfora de la verticalidad. En un mundo pre-Internet, arriba estaban los medios, distribuyendo información hacia abajo, léase hacia los ciudadanos. Ellos (los medios, claro) controlaban los mecanismos de producción y también los flujos de información. El fin de esta relación vertical que motiva el último trabajo del que fue editor de The Guardian durante 20 años, Alan Rusbridger,  y el inicio de un esquema horizontal en el que la transmisión de información se produce en igualdad de condiciones entre la audiencia, que ha dejado de ser sólo eso, y los medios, que ya no tienen el monopolio de la información, ha supuesto el fin del periodismo tal y como lo conocíamos hace apenas dos décadas: ahora cualquier ciudadano puede jugar a la función periodística.

Las plataformas de medios sociales –en adelante, redes sociales– han contribuido decisivamente a acelerar este cambio. También las aplicaciones de mensajería que en los últimos años afianzan esta nueva relación horizontal dentro del ecosistema informativo. Por un lado, los ciudadanos, a través de sus perfiles online o de sus blogs, practican lo que en la Academia se hace llamar periodismo ciudadano. No en vano, la reducción de costes para la producción de información –que no noticias profesionales– ha facilitado enormemente que la esfera digital esté literalmente colapsada por una gran cantidad de contenidos sobre la actualidad que, a su vez, compiten por la atención del público con los de los medios. Una consecuencia muy positiva de este nuevo escenario es, sin duda, la diversidad de información que uno puede encontrar en la Red. Sin embargo, una parte importante de ella –en absoluto toda– no ha seguido los estándares básicos de verificación, que sí deben seguir los medios de comunicación. Frecuentemente, es esta información no verificada la que más rápidamente se populariza en la Red y llega a un conjunto nada despreciable de la población; varios de los estudios científicos que cito más abajo así lo demuestran.

Por otro lado, los contenidos informativos hechos por profesionales se distribuyen, en gran parte, dentro de espacios cerrados y controlados por multinacionales, en su mayoría estadounidenses, que muestran una clara opacidad cuando son preguntadas sobre los criterios que les guían al presentar las noticias a sus públicos. Las redes sociales se están convirtiendo en distribuidores decisivos que ordenan el debate público. Sobre ellas recae cada vez más la responsabilidad de determinar qué contenido informativo está o no permitido dentro de sus ‘muros’ y son las que determinan qué popularidad tendrá este contenido a través de sus algoritmos. Consecuentemente, tienen un creciente poder para determinar sobre qué y con qué intensidad se debate sobre ciertos temas en la esfera pública. 

La difusión de información falsa y los procesos de desinformación han contribuido a afianzar el protagonismo de la redes sociales en el nuevo marco de comunicación ‘horizontal’ en el que nos encontramos. Desde las elecciones de Estados Unidos en 2016, han sido innumerables los estudios que se han producido con el fin de entender la difusión de información falsa y los procesos de desinformación a gran escala que se pusieron en marcha a raíz de la campaña electoral que precedió esos comicios –aquí sólo uno de los muchos ejemplos del Oxford Internet Institute. Entre los estudios más relevantes, están aquellos que han ayudado a determinar los mecanismos de difusión de este tipo de contenido. Gracias a estudios como éstos, se ha producido también una mejora de los procesos de identificación de los emisores de información falsa y de sus campañas de desinformación. Aunque a su vez, estos mismos falsos ‘emisores‘ han aprendido a mejorar sus estrategias. Lo que nos lleva a una suerte de relación circular en la que la información falsa y las acciones de desinformación se continúan difundiendo a gran escala, a través de Internet, especialmente, de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería.

La existencia de información falsa o de falsas noticias no es una novedad que ha traído consigo Internet. Pero su difusión a gran escala sí que lo es. La distribución de este tipo de información la facilita la Red y, sobre todo, las plataformas sociales; así lo prueban los estudios que hay sobre la cuestión. En el Reuters Institute for the Study of Journalism nos encargamos hace unos meses de poner a disposición del público una bibliografía con los trabajos científicos más relevantes sobre este fenómeno y sus orígenes. Les invito a visitarla, y verán cómo este fenómeno no es nuevo, aunque sí sus dimensiones.   

El protagonismo en la esfera pública de las noticias falsas y la desinformación ha coincidido en el tiempo con el uso, cabe decir que irresponsable, del concepto fake news (noticias falsas en su traducción al español) por parte de figuras políticas y expertos de toda condición. Demasiado frecuentemente, el término se ha usado no para describir el fenómeno, real y existente, de la proliferación de información falsa y de campañas de desinformación, sino para menoscabar el prestigio de la prensa ante la opinión pública y su función esencial para las democracias. Al usarlo indiscriminadamente y, sobre todo, al hacerlo en el contexto de información con la que no se está de acuerdo, se daña enormemente la función que los medios tienen en democracia.

Los medios ejercen una función esencial para que los ciudadanos reciban información independiente sobre los poderes ejecutivos, entre otros, y para que, a su vez, éstos deban rendir cuentas por sus actuaciones ante los ciudadanos. El fenómeno de la proliferación de información falsa debe formar parte del debate público y ha de atajarse desde una perspectiva multilateral, tal y como indican los informes más recientes elaborados por organismos como la Comisión Europea, el Consejo de Europa y también la Unesco, por nombrar solamente algunos de ellos.  Sin embargo, el uso del concepto, etiqueta o –como dirían los estrategas políticos– el marco mental de fake news es claramente inadecuado para referirse él. La campañas de desinformación y la información falsa son algo mucho más complejo –muy recomendable este ‘post’ de Laura Teruel, en el que hace un repaso a los tipos de acciones de desinformación que se identifican en la red.

Esta misma semana, el director general de la BBC reconocía el daño que este término inflige al periodismo, pese a que su corporación lo ha usado frecuentemente para simplificar un fenómeno que requiere algo más de un par de minutos de televisión para ser entendido (ver también esta sección de su web). «[…] Tenemos todos la responsabilidad de inculcar confianza en el periodismo profesional», decía el director de la BBC.

Claramente, el concepto fake news hace lo contrario. «El término se lo han apropiado políticos en todo el mundo para referirse a medios de comunicación con los que están en desacuerdo. De esta forma, se está convirtiendo en un mecanismo con el que los poderosos pueden restringir, socavar y eludir la prensa libre”, afirman los investigadores Claire Wardle y Hossein Derakhshan en el documento encargado por el Consejo de Europa. Coinciden también con el director del Reuters Institute, Rasmus K. Nielsen, quien como experto ante la Comisión Europea recordaba a este organismo que el término «está mal definido, politizado y es confuso para la ciudadanía en general». La misma Comisión Europea ha mostrado su rechazo al uso de este término y su apuesta por el uso, en su lugar,  de la palabra desinformación. «La desinformación incluye todo tipo información falsa, engañosa e incorrecta que se ha elaborado, se presenta y promociona con la intención de causar un daño público o para obtener algún beneficio», dice en el documento la profesora Madeleine de Cock Bunning.

Al escuchar los políticos –e incluso periodistas y demás expertos– usar en muchos países, también en España, el concepto de fake news, me pregunto sobre las consecuencias que ello tiene al ahondar, todavía más, en el descrédito que vienen sufriendo las instituciones básicas de la democracia. La prensa lo es. Los medios tienen, por supuesto, mucho trabajo por hacer para recuperar la credibilidad y confianza que han ido perdiendo a lo largo de los últimos años. Pero son también los responsables de que podamos acceder a información imprescindible para la toma de decisiones como ciudadanos libres, o de desvelar datos y acciones de nuestros representantes públicos que, de otra forma, nunca conoceríamos –sólo por poner uno de los últimos ejemplos, véanse los ‘Papeles de Panamá’. 

Los esfuerzos de la prensa por mejorar sus mecanismos de verificación ante la constante circulación de información falsa tampoco deben pasar inadvertidos en todo este debate. Iniciativas como Verificado (en México), Comprova (Brasil), Crosscheck (Francia) o las que First Draft está impulsando ante las elecciones en India del próximo año demuestran el compromiso global de los medios con la información veraz. 

Las palabras, no les descubro nada nuevo, tienen mucho poder. Por ello, precisamente, el uso del término ‘fake news’ es irresponsable y sirve a gobiernos de todo tipo para menoscabar la función de la prensa y, en el peor de los casos, obstaculizarla seriamente. Además, revela una falta de conocimiento de la complejidad de este problema: la desinformación a gran escala.