Comunicado: PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Campaña de difusión por la gratuidad para todo tipo de transporte terrestre




COMUNICADO... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 19 DE 2010...

La Presidenta del Instituto de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados de Jujuy, Dra. Betina Demattei,  informó que ante las próximas vacaciones y traslados por las fiestas, las personas con discapacidad que necesiten radicar denuncias o manifestar el incumplimiento de las normativas vigentes respecto a la gratuidad del pasaje terrestre podrán hacerlo:

CNRT – Comision Nacional de Regulacion de Transporte

1)      Por Teléfono: en forma gratuita al  0800-333-0300  de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas,

2)      Por carta: al Apartado Especial Gratuito 129, C1000WAB  Correo Central o

3)      Personalmente en el Centro de Atención al Usuario - Maipú 88 – (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires  ( www.cnrt.gov.ar)

4)     En la Delegación Jujuy sita en la Estación Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy - Dorrego 365 - 1º piso ala sur – CP 4600 S.S. De Jujuy, Teléfono 0388  4241912, correo electrónico:  cnrtjujuy@yahoo.com.ar . Atención al  público: de Lunes a Viernes de 9 a 17 hs  

En caso de que las empresas de transporte de larga distancia se nieguen a  facilitarles pasajes gratuitos como indica la ley, también podrán dirigirse a la  Defensoría del Pueblo de la Nación, o a la Defensoría Provincial o Municipal. O de Defensa del Consumidor más cercana a su domicilio de residencia.

“El Decreto 3804 establece que las personas con discapacidad tienen derecho a viajar gratis en transportes de corta, media y larga distancia”, señaló Demattei y advirtió que pese a presentarse con certificado de discapacidad y documento, les niegan los pasajes. La presidenta del Instituto manifesto que en la última reunión anual se trató este tema debido a las constantes denuncias realizadas por personas con discapacidad que participan del espacio y que las compañías de transporte “no son sancionadas, prefieren la sanción porque es mínima y tarda más de un año en efectuarse, y argumentan  “que no trabajan con personas discapacitadas” o que tienen “el cupo cubierto, cuando en realidad la ley no establece cupos”.

La presidenta del Instituto  también señaló que “maltratan a los pasajeros con discapacidad” y aconsejó que ante un caso así, más allá de labrar el acta con testigos, los damnificados se dirijan al Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y radiquen la denuncia.

Se establece que el certificado de discapacidad previsto por la Ley N° 22.431 y su modificatoria será documento válido para acceder al derecho de gratuidad para viajar en los distintos tipos de transportes colectivos terrestres, sometidos a contralor de la autoridad nacional, de corta, media y larga distancia.

Con la sola presentación del certificado de discapacidad o su fotocopia autenticada por cualquier autoridad pública competente junto al documento acreditativo de la identidad, se debe permitir que la persona con discapacidad  viaje gratuitamente.

Dicho certificado puede ser de origen nacional, provincial o municipal, y alcanza a todo el transporte terrestre de Jurisdicción Nacional en servicios urbanos, suburbanos e interurbanos.

En los servicios interurbanos se deberá reservar las plazas con una  anticipación no menor a 48 hs.

En caso que el certificado lo establezca “válido con acompañante”, el beneficio se hace extensivo a un compañero de viaje.

La causa del viaje no constituye limitante alguna al beneficio de gratuidad.

Los trámites para la obtención de la orden de pasaje y el pasaje respectivo, serán gratuitos.

La autenticación de las fotocopias del Certificado de Discapacidad y D.N.I. se pueden realizar en:
  • Secretaría de Transporte -Of. Pases Libres por Discapacidad- ubicada en Hipólito Yrigoyen 250 1° piso Of. 103 Capital, de 10 a 16 hs.
  • Dirección de Transporte de Jujuy  en Dorrego 365/87 Primer Piso San Salvador de Jujuy Teléfono: 0388 – 4221373 o 4221374
  • Coordinación de Asistencia Directa de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy sita en Av. Alte. Brown esq. Orías. Tel: 0388 – 4020482. Atención al público: Lunes a Viernes de 07:00 a 13:00 hs
  • CONADIS, ubicada en Julio A. Roca 782 4° piso, de 10.30 a 16.30 hs.
Las personas ciegas podrán viajar en los vehículos de transporte público de pasajeros por automotor de corta, media y larga distancia, sometidas al contralor de autoridad nacional, acompañadas de un (1) perro guía, previa autorización que extenderá la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. (Decreto 38/2004).

San Salvador de Jujuy, al 3 de diciembre de 2010


Waldo Darío Gutiérrez Burgos

Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…


Argentina: Comunidad Kolla defiende su modo de vida ante embates de la minería extráctiva

Comunidad kolla defiende su modo de vida ante embates de la minería extractiva

 

ARGENTINA… ARGOS: DICIEMBRE 19 DE 2010…

 

En el departamento Cochinoca, Jujuy, una comunidad de 25 familias kollas que tienen la posesión precaria de las tierras que habitan presentó el 15 de noviembre ante la Dirección Provincial de Minería un documento en rechazo a los emprendimientos mineros en su territorio.

Matías Quispe sobre la extracción de litio en la Puna

En el departamento Cochinoca (Jujuy), una comunidad de 25 familias kollas que tienen la posesión precaria de las tierras que habitan presentó el 15 de noviembre ante la Dirección Provincial de Minería un documento en rechazo a los emprendimientos mineros en su territorio. Entrevista a Matías Quispe (25), vocero de la comisión directiva de la comunidad Santa Ana de la Puna.

Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik para la Agencia de Noticias Biodiversidadla.*

P: Habían fijado un plazo de diez días antes de tomar otro tipo de medidas. ¿Qué respuestas obtuvieron?

R: Fue el jefe de la policía minera, que es la que realiza los controles, y se comprometió a hacer una inspección ocular, la cual se realizó la semana pasada; fueron convocados varios testigos de la comunidad para ir al lugar donde se están haciendo las perforaciones. En el momento que nosotros notamos estas perforaciones ellos no tenían autorización. Fuimos a la jueza de Minas y vimos los expedientes de los cateos que ellos quieren realizar; todavía están en trámite. Entonces, nosotros le preguntamos a la jueza: ¿Mientras están en trámite se pueden realizar las perforaciones? Y la jueza nos dijo: No se puede realizar ninguna perforación hasta que esté autorizado.

P: En el documento mencionan la realización de trabajos sobre los que no fueron consultados los vecinos.

R: Exactamente, eso es lo que más molesta a los vecinos. Ellos, de un día para el otro, vieron camionetas... Un campesino informó a otro: Vi una camioneta blanca en tal sector; en otro sector.... Esto generó la preocupación. Y en los pozos de sus territorios vieron falta de agua.

P: ¿Hay concesiones mineras ya otorgadas sobre las tierras de la comunidad?

R: Aparentemente sí. Es el método de extracción lo que nos saca de lugar... Cuando vamos allá, los cuatro testigos acompañados por el resto de la comunidad, nos encontramos con el jefe de la policía minera, que apareció junto al ingeniero encargado de la mina y un señor de Gestión Ambiental. Los tres vienen juntos, dan a entender que ya tenían hablado algo previamente y van al mismo lugar donde nosotros habíamos estado días antes. Nos manifiestan que se trata solamente de pozos de agua de 3 metros de profundidad. Nosotros hacemos observaciones de que hay un orificio con unas mechas metidas, de una longitud de 6 metros; aproximadamente, en el lugar había unas 50 mechas.

P: Entonces, ¿cuáles son las tareas que se están ejecutando?

R: Lo que yo estuve averiguando por mi parte es que se trata de la extracción de salmueras, que son aguas con alta concentración de sal; la verdad, no se a qué profundidad se sacan... Según nos dijo el ingeniero que estaba ahí, a más de 100 metros de profundidad. Se extrae la salmuera, se la expone en forma de pileta y ahí se produce la evaporización del agua.

P: Dicen que rechazarán cualquier oferta y, al mismo tiempo, exigen la nulidad de todo proyecto minero. ¿A qué se debe esa posición?

R: Así es. Se debe a que la comunidad se dedica ancestralmente a la ganadería (llamas, vicuñas, ovejas, chivos, cabras) y en menor medida a la agricultura (papa andina, porotos, habas, tunas). Ellos no quieren cambiar su método de vida por la minería. Acá la gente ya tiene experiencia: trabajó en Mina Pirquita y Mina Aguilar. La gente fue explotada desde tiempos inmemoriales. Ellos dicen que la minería es progreso... En Jujuy, usted mira la Puna y no hay ningún pueblo ejemplar que la minería haya sacado adelante. La gente sabe que es una mentira y que se deja un daño ambiental irreparable. Por su filosofía, las comunidades indígenas viven en paz con la naturaleza, sin dañarla.

P: ¿Cuál es la experiencia de las comunidades vecinas con emprendimientos extractivos a la que hacen referencia?

R: La única que hay es en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca-Salta). Es una explotación reciente que comenzó hace uno o dos años. Creo que todavía no son explotaciones a un nivel más intensivo, sino sobre todo para muestras. Es lo que escuchamos, porque no tuvimos contacto con esa comunidad. Justamente, en Jujuy no han logrado instalarse por la oposición de varias comunidades aborígenes. Ahora el conjunto de comunidades se está reuniendo más seguido para tratar de frenar esto.

P: Se habla de cientos de millones de pesos que las empresas mineras, asociadas a las fabricantes de automóviles más importantes del mundo, estarían dispuestas a invertir para explotar el litio en la provincia. ¿Qué expectativas tienen al respecto?

R: Nosotros sabemos de las inversiones fuertes, sabemos hacia donde se dirige el mundo, el desarrollo tecnólogico, y sabemos que al intentar frenar esto nos sentimos como queriendo tapar el sol con un dedo: es algo imposible... Pero mientras nosotros seamos amparados por la ley y nuestros derechos, derechos que tiene toda comunidad aborigen sobre sus tierras, los vamos a hacer respetar hasta lo último. Extender los plazos, tratar de que no se hagan. Sabemos que en Bolivia, en el Salar de Uyuni, están haciendo explotaciones. Es la primera vez que se hacen este tipo de explotaciones en forma intensiva y se van a ver los impactos ambientales en... diez o veinte años.

P: La agricultura y la ganadería, ¿son incompatibles con las operaciones mineras?

R: La falta de información, que en Internet no la pudimos conseguir, no nos permite decir si son compatibles o no. Lo que sí sabemos, lo que ya notó la gente ganadera, es la falta de agua en los pozos. Por acá no hay agua de ríos: el agua no está en la superficie y es necesario perforar. La gente cada vez tiene que cavar más; necesitan otro tipo de bombas para extraer el agua. El mismo geólogo nos dijo que en el proyecto la idea es hacer más pozos, más perforaciones. Si uno ya está afectando, imagínense si hacen diez, veinte o treinta. Por la magnitud de la explotación que quieren hacer va a mermar el agua. Buscamos asesores ambientales, pero todos cobran y la verdad que la comunidad no tiene el dinero para afrontar esa investigación. Los únicos que nos dan los informes de impacto ambiental son las mismas empresas mineras que, por supuesto, nos van a pintar todo color rosa. Y nos van a vender espejitos de colores para que la explotación siga adelante.

* Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik estudian el desarrollo de conflictos por los bienes naturales en Argentina y el potencial de Internet para la distribución de información dedicada.


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-MovIndigena/


Ashkelon: La estatua que surgió de la lluvia



La estatua que surgió de la lluvia

Tiene entre 1.650 y 1.800 años de antigüedad



ASHKELON... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 19 DE 2010...


La escultura descubierta en Ashkelon. | Efe
Sal Emergui | Jerusalén
Actualizado miércoles 15/12/2010 02:50 horas

La espectacular tormenta de los últimos días en Israel ha dejado varios heridos, enormes daños materiales y algo más. Si en Tel Aviv, por ejemplo, tumbó 130 árboles, en la sureña ciudad costera de Ashkelon ha provocado importantes desperfectos y un valioso hallazgo.

Al mal tiempo, buena cara. Y al día siguiente de la tormenta una monumental sorpresa ha amanecido en un acantilado de Ashkelon. Para delicia de los arqueólogos y amantes de los misterios, se ha descubierto una estatua femenina romana de un metro y 20 centímetros de altura y 200 kilos de peso. Una mujer tan impresionante como anciana ya que se calcula que tiene entre 1.650 y 1.800 años. Si no fuera porque le falta una cabeza y una mano, se diría que se conserva muy bien para su edad. De mármol y colocada seguramente en una casa de baños, viste una toga y está esculpida de tal forma que aún se aprecian perfectamente sus sandalias y pechos.

Al hacerse público el hallazgo de la estatua romana y otros tesoros arqueológicos escupidos por el acantilado, Ashkelon se ha llenado de expertos y arqueólogos, ansiosos por ver a la musa de cerca. Poco después de ser descubierta por la ira puntual de la naturaleza y retratada por la necesidad permanente de los fotógrafos, la estatua blanca ha ido a parar al departamento de tesoros nacionales de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

"El mar nos ha dado una increíble y bella estatua sin cabeza y partes de una mano. Probablemente fue importada de Italia, Grecia o Asia Menor y quizás sea una representación de la diosa Afrodita", explica el arqueólogo jefe de la zona de Ashkelon, Yigal Israel, que indicó a los medios locales que la figura fue descubierta por un transeúnte que avisó a las autoridades. El Ayuntamiento se puso manos a la obra, nunca mejor dicho, y rescató a la mujer de las amenazantes olas del Mediterráneo. Según él, "la estatua cayó al precipicio desde una altura de 10 metros cuando se derrumbó el acantilado, pero sorprendentemente no sufrió daños. Estimamos que la cabeza y la mano perdidas ya le faltaban incluso desde la época romana".

Pero a primera vista los daños se pueden considerar un desastre nacional. La tormenta no tuvo piedad con todos. Secciones de un mosaico de colores se arruinaron y muchos fragmentos fueron arrastradas por el agua. "Debajo de la zona donde se construyó el paseo marítimo, se encuentran muchas pruebas arqueológicas que podrían arrojar luz sobre diferentes épocas históricas. Desde el lunes, estamos aquí para básicamente lamentarnos de que algunas han desaparecido por completo", comenta el arqueólogo Cobi Sharbit que espera "rescatar lo que se pueda en los próximos dias".

Se suele decir que si remueves un poco en Tierra Santa, descubres una piedra de la época del rey David. A partir de ahora se tendrá que añadir que a cada gran tormenta le espera su estatua romana, ilesa, orgullosa y con sandalias incluidas.


Lic. Daniel Chumpitaz Llerena. Arqueólogo


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…

Opinión: Cambios culturales en las ciudades latinoamericanas

Foto: Los vencedores, Sebastián Miquel
Cambios Culturales en las Ciudades Latinoamericanas

OPINIÓN... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 19 DE 2010...


Por Luis Alberto Quevedo, Director del Programa Comunicación  y Cultura

En los últimos 20 años, en América Latina, las ciudades han vivido una mutación institucional, cultural, política, simbólica y económica que ha marcado un punto de inflexión en su historia. Las ciudades más importantes del continente, que no han cesado de crecer, se convirtieron en centros de poder que han ganado en autonomía y autodeterminación.  Y han reivindicado uno de los valores más importantes que puede reclamar una ciudad: se creciente autonomía en la toma de decisiones. La autonomía probablemente sea el concepto más importante ya que le propone a la ciudad un desafío administrativo, político, económico y simbólico absolutamente nuevo. En los últimos años, los procesos de descentralización, la autodeterminación institucional y presupuestaria, así como desarrollo de un perfil de desarrollo propio les permitió a las ciudades reconducir el modo en que los ciudadanos que la habitan viven su identidad y planifican su lugar en el mundo.

¿Cómo es esto de volver a pensar las ciudades en un tiempo de globalización?  En realidad el verdadero desafío como lo han marcado muchos analistas (R. Ortiz, Saskia Sassen, Manuel Castells, Marc Zimmerman, entre otros) consiste en entender el modo en que nuestras ciudades han vivido tanto los procesos de globalización como aquellos que son concurrentes y simultáneos: los procesos de producción de lo local, asociados muchas veces a un nuevo modelo de desarrollo urbano, así como la reconfiguración de sus identidades y un posicionamiento diferente en relación a su propio pasado.  Las ciudades están hoy atravesadas tanto por un vector global que las vincula al mundo, como por un vector local que las obliga a practicar una arqueología de su historia, sus lenguajes y sus pertenencias.

Por esto, al hablar de ciudad no nos referimos simplemente a una construcción material, a la configuración de un espacio físico, sino también a una construcción simbólica y una creación del orden de lo imaginario que está en constante refundación. Nos referimos también a todas aquellas actividades que las personas realizan en un territorio que no siempre es fácil de definir, a sus consumos, prácticas, creaciones, hábitos y también a los modos en que viven sus afectos, sus pasiones, su dolor, sus modos de vida dentro de un mundo que ellos mismos construyen y resignifican. Estas prácticas pueden considerarse específicamente urbanos y que están asociados a determinadas identidades e imaginarios, creencias y representaciones -que a su vez inciden en la configuración del espacio físico- y que hacen que podamos hablar de una “cultura de la ciudad”.

Desde el invento de las ciudades modernas, la noción misma de ciudad aparece íntimamente ligada a la de “espacio público” y, por lo tanto, a los hábitos, normas, intercambios y formas de interacción y sociabilidad que allí se generan, desarrollan y reproducen. La ciudad fue siempre un espacio socialmente compartido en sentido material y simbólico. Históricamente, es la conformación de este espacio la que da sentido a la vida social como tal y la forma que asuma esa configuración otorgará a cada ciudad sus características particulares. Por eso, la cultura moderna es la cultura de/en/por y para las ciudades. 

Hoy podemos afirmar que asistimos a la reconfiguración de la relación entre lo privado y lo público, proceso por el cual ambas esferas pierden su definición tradicional (moderna), se interpenetran y cambian tanto en su forma como en sus contenidos.

En primer lugar, la crisis de la modernidad se hace patente en el espacio urbano a través de la “crisis de lo público”. En América Latina, la retirada del Estado en materia de regulación económica y social que vivimos en muchos países durante los años noventa, junto con el debilitamiento de los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, han hecho que esa crisis se manifieste con especial intensidad.

En segundo lugar, y de manera simultánea a partir de la década de los ´80 se viene produciendo a nivel global un fenómeno de repliegue de los sujetos hacia el ámbito privado, al cual las ciudades latinoamericanas no se han sustraído. Se trata de un sin número de prácticas, consumos e interacciones sociales que antes tenían lugar en espacios públicos y hoy se llevan a cabo al interior de los hogares. Desde las nuevas prácticas y consumos culturales a través de los medios (nuevos y viejos), hasta los deliverys  gastronómicos y, más tarde, una serie de prácticas sociales que se han desplazado hacia espacio hogareño –sobre todo por el desarrollo de un nuevo tipo de miedo al espacio público-, lo que ha privatizado cada vez más los hábitos sociales, reduciendo en intensidad y en cantidad los intercambios e interacciones sociales cotidianas.

En todo este proceso ha resultado fundamental el rol de los medios de comunicación y la difusión de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Gran parte de la sociabilidad de las ciudades se virtualiza y se desplaza desde lugares públicos como las plazas, las esquinas, los comercios, la calle, hacia las plataformas de las “redes sociales”, o bien se proyecta en la pantalla del televisor -corrimiento que se ve reforzado por la percepción creciente de la ciudad como un entorno inseguro, potencialmente peligroso, amenazante-. El desarrollo de los locutorios, los cibercafés y otros sitios donde el acceso a la web era posible, en un principio cambió muchos  hábitos de los jóvenes y luego atravezó a todos los segmentos de la población. El modo en que la virtualización cambió los circuitos de vida y encuentro de los más jóvenes se diferenció según los sectores sociales de pertenencia: aquellos que cuentan con acceso doméstico o en sus lugares de trabajo o estudio tienen otro tipo de uso de estos sitios de sociabilidad tecnológica.

Estos nuevos mundos imaginados a partir de las construcciones que realizan los medios y, en general, a través de la permeabilidad de la comunicación por los usos de las TICs, mueve no sólo a la búsqueda de nuevos espacios de pertenencia y de asentamiento, sino que despliega también soluciones imaginativas de participación en la creación de identidades deslocalizadas. O para ser más precisos, una combinación compleja y densa de identidades locales, con arraigo en el mundo de la política, del barrio, de los lugares de trabajo, que se combina con las experiencias de identidades sin una localización precisa y que no tiene a la ciudad (o al Estado nacional) como territorio de experiencias. Los movimientos ecologistas o las organizaciones que reclaman el reconocimiento a las nuevas identidades sexuales no se ven a si mismas como locales sino que tienen una pertenencia y pertinencia global que les otorga fuerza y  las posiciona afuera y adentro de los reclamos locales. Sin embargo, estas expresiones culturales devienen políticas cuando derivan en luchas muy específicas  por la expansión de derechos o demandas de reconocimientos. 

Existe hoy un fenómeno que podríamos denominar como “espesor de la ciudadanía”, donde nuestra condición local (a la que cada vez más le demandamos sentido y pertenencia) se combina con una construcción de identidad ciudadana de nuevo tipo que ha encontrado en el campo de las redes y circuitos globales de comunicación y diálogo un nuevo territorio de producción de sentido. Allí habitan los nuevos encuentros descorporizados, que producen efectos tanto en el mundo de los afectos como en la política, en la producción artística como en el mundo de la economía y que es capaz de unirnos en nuestras pasiones musicales como en las demandas medioambientales.

Por este motivo, a la histórica multiculturalidad que caracteriza a las ciudades de la región, se suma una creciente diversidad y ampliación del espacio de creaciones e intercambios simbólicos que proviene de las nuevas prácticas culturales vinculadas al uso y apropiación de las TICs. Estos fenómenos muchas veces se combinan ya que el aumento de las migraciones (internas e internacionales) que han incorporado a nuestras ciudades lenguajes, estilos, costumbres y modos de vida muy diversos.

Los medios de comunicación y las migraciones crean puntos de vista, conocimientos, experiencias estéticas e imaginarios que no encajan en circuitos o audiencias ligados con espacios locales o nacionales. Por eso podemos decir que este territorio constituye hoy uno de los datos más significativos para la nueva base de la experiencia que activa la imaginación: crea nuevas subjetividades y permite la ruptura con los mecanismos de conservación localistas y reduccionistas, pasando del hábito a la propuesta creativa.

Otro rasgo que profundiza la heterogeneidad de nuestras ciudades es el hecho de que, como correlato de la desigualdad social y económica, se ha producido un proceso de segregación espacial. Nos enfrentamos hoy una lógica de la desterritorialización que hacer referencia al modo en que han caducado aquellos espacios y fronteras que fueron típicas de ciudad creada e imaginada por la modernidad. Muchos conflictos provienen hoy, justamente, de la redefinición de una espacialidad que, ya desde el fin del siglo XX, se encuentra en crisis.

Toda ciudad se está destruyendo y reconstruyendo de manera permanente. Y si esto es válido desde que la ciudad se fundó como territorio, hoy se vive de un modo intenso y dramático como pocas veces en la historia moderna. La mutación de su fisonomía urbana, del perfil de sus barrios, el corrimiento de sus fronteras internas, es permanente. Pero también –y con todo esto- se modifican las rutinas de sus habitantes, los recorridos de quienes la habitan, los lugares seguros e inseguros y la percepción misma de la seguridad/inseguridad: todo esto muta de forma vertiginosa.

Nuestras ciudades latinoamericanas están cambiando su localización y su arquitectura, sus imaginarios y sus emplazamientos espaciales, sus proyectos urbanos y las expectativas y sueños de quienes las habitan. Ya no son modernas, aunque nadie sepa   bien qué quiere decir posmodernidad. Lo seguro es que han vivido procesos de desindustrialización que marcaron el fin de la ciudad fordista y han abierto la puerta a los procesos de una nueva distribución espacial en el territorio urbano.

A estos cambios y redefiniciones espaciales que vivieron nuestras ciudades, tenemos que sumarle el doble movimiento migratorio que muchas de ellas han experimentado: por un lado la autosegregación de los sectores más pudientes de la escala social, que comenzaron hace más de diez años a abandonar (por sensación de inseguridad o de invasión) aquellos barrios que fueron los suyos, que guardan hoy las marcas de su paso por allí, para emigrar a los nuevos espacios exclusivos, más aislados, donde se sienten más seguros, que se ubican siempre en las afueras del trazado urbano propio de la ciudad; y por otro, la migración de los relegados del desarrollo que ensancharon sus propios barrios de excluidos, edificando de manera precaria y vertical aquellos sitios que ya les pertenecen por historia y por sucesivos procesos de apropiación.

Estos desplazamientos desiguales, combinados y cada vez más complejos le han dado la fisonomía actual al espacio urbano latinoamericano. De manera convergente, los efectos del cambio tecnológico y las prácticas culturales de nuevo tipo han cambiado la fisonomía del espacio público y han profundizado el repliegue al ámbito privado. Sin embargo no ha desaparecido la demanda de ciudadanía tanto en su aspecto identitario como en el reconocimiento de derechos. Por este motivo, el rol del Estado sigue siendo estratégico en este punto: no solo para la puesta en práctica de políticas que atiendan el fortalecimiento de lo público, de lo común, de lo comunitario, sino además porque sigue siendo a través de estas políticas que se puede combatir la fragmentación social, la segregación espacial, el descentramiento de las ciudades y garantizar los derechos de los ciudadanos a compartir la construcción de un nosotros que, al mismo tiempo, garantice esa diversidad cultural e identitaria que nos caracteriza.

Fuente: http://flacso.org.ar/actividad_vermas.php?id=1067


Waldo Darío Gutiérrez Burgos

Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…


Argentina: Argentina, con paso firme, sale del proyecto bolivariano



Argentina, con paso firme, sale del proyecto bolivariano


ARGENTINA… VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 14 DE 2010…



Revisado por Caty R.


En realidad Argentina no salió del proyecto bolivariano, la echaron. Si bien estuvo presente en Mar del Plata el presidente Rafael Correa, seguramente por no despreciar a los que lo honraron con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires [1], las delegaciones de Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba fueron encabezadas por su Cancilleres. Los presidentes con excusas más diplomáticas que reales acusaron la traición de los Kirchner. Bolivia y Venezuela con respaldos documentales, Cuba y Nicaragua por coherencia. No es banal, no son chismes, noten amigos que los EE.UU. en ningún momento desmintieron ni siquiera en parte la información filtrada.

Si bien las autoridades de Argentina cometieron el enorme e imperdonable error de no entrar al ALBA, todo indicaba que estaba cerca de la idea. El ALBA en mi modesta opinión, como lo expresé reiteradas veces, es la mejor idea de integración hoy existente en el mundo [2] [3]. Lógica pura ¿es mejor basar la unión en la competencia o en la concertación? El Mercado Común Europeo tuvo que recurrir a la trampa de Lisboa, porque los pueblos –verdaderos soberanos-, aunque en Europa aún existan monarquías que son más bien un adorno o perduren por un amor a la tradición, los pueblos, recuerdo que al menos de Holanda y Francia, dijeron NO a la nueva Constitución basada también en la competencia. Pero Argentina signataria del Banco del Sur –estaba muy cerca del ALBA-, pero no se integró. Aprovecho para felicitar a las ONG y gobiernos que gastan ingentes cantidades de dinero para denostar a Hugo Chávez y a todo lo que sea bolivariano. Tienen un enorme éxito, por lo menos en Argentina y Paraguay. La mayoría de la derecha no razona, no evalúa la genialidad del ALBA, el éxito no lo consiguieron atacando su lógica, sino simplemente atacando a Chávez. Pero la mentira tiene patas cortas y no dudo de que la verdad triunfará en breve plazo.

Volviendo al matrimonio, vamos a ser sinceros, la traición de los Kirchner no fue una sorpresa. Sin principios sólidos que respaldasen su comportamiento, salvo la búsqueda de poder, dinero y fama, los Kirchner eran amigos de Chávez cuando les convenía, al mismo tiempo Cristina coqueteaba con Israel. A Evo lo amaban por su gas, pero no dejaban de espiarlo a él y a Chávez e informar al imperio. Néstor Kirchner incurrió en algo grave, en efecto, siendo Secretario General de UNASUR, permitió que se siguiera espiando a sus socios.

En mi artículo publicado en Rebelión el 11/05/2007 [4], algún dáimon, como diría Sócrates, me sopló el futuro, el título era nada menos “¿Somos el eslabón débil de la integración latinoamericana y el Caribe?, también había una premonición de las palabras de la ex presidenta Bachelet: “Las Instituciones argentinas son débiles. No son como las de los EE.UU. que pese a tener a un demente como presidente siguen funcionando. Argentina es vulnerable”. Es cierto que Bachelet solo pronunció la primera oración, el resto es fruto de mi corazoncito rebelde.

Pero si bien el imperio más atento con Latinoamérica está teniendo algunos éxitos como el aún frustrado enclave en Colombia, no le está yendo muy bien. Irlanda, la niña bonita del neoliberalismo, encalló peligrosamente. La verdad surgirá, y no solo Argentina sino toda nuestra América será bolivariana.

Para terminar voy a copiar una prosa poética de nuestro amigo Ignacio Ramonet: “¿Cómo se llama ese momento en que se vuelve posible otro mundo? Tiene un nombre muy hermoso. Se llama la Aurora” [5].

Notas:
[1] La UBA distingue a Rafael Correa con el título de Doctor Honoris Causa

[2] Unión Europea, Mercosur y Alba

[3] El ALBA, una alternativa robusta.
[4] ¿Somos el eslabón débil de la integración latinoamericana y el Caribe?

[5] La Aurora.
Guillermo F. Parodi es escritor, profesor universitario, miembro del Observatorio Internacional de la Deuda y de los colectivos Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala (www.tlaxcala.es), la red de traductores por la diversidad lingüística. Este artículo se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la revisora y la fuente.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…

Argentina: Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy se movilizan a Buenos Aires en ejercicio de sus derechos ancestrales


Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy se movilizan a Buenos Aires en ejercicio de sus derechos ancestrales


ARGENTINA… VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 07 DE 2010…


para 'Viltipoco10000 Opinión y Contrainformación Omaguaca'


Los Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy, hemos transitado casi 2500 Km. desde nuestras Comunidades, para concertar una entrevista personal con el Presidente del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) Dr. Daniel Fernández para hoy lunes 06/12/10, atento que hemos remitido con anterioridad ante el INAI, serias denuncias exigiendo la  revocación de mandato de los CPI Sixto Quispe del Pueblo Omaguaca y la Sra. Maria Esther Mamaní del Pueblo Kolla y habiendo transcurrido en exceso los plazos administrativos para que el I.N.A.I se expida sobre los requerimientos efectuados por los Pueblos Indígenas de Jujuy y ante el silencio del INAI que acarrea graves perjuicios e inseguridad jurídica en el pleno desarrollo de nuestras comunidades dado que se nos ha privado del ejercicio del derecho a la participación y la consulta y el derecho al consentimiento, previo libre e informado, de los intereses que nos afectan, que redunda en el desconocimiento de las decisiones del órgano de gobierno soberano en nuestras comunidades de los Pueblos Indígenas (Asambleas).

Ante la ausencia del Presidente Dr. Fernández, fuimos recibidos  por la Coordinadora del Área C.P.I. Lic. Lucia Bataglia quien se comprometió a responder por escrito los reclamos interpuestos por ante el INAI, dado la situación de extrema gravedad que atraviesan nuestras Comunidades de Jujuy, por los inminentes desalojos de nuestros  territorios ancestrales, denunciamos reiteradas amenazas de muerte con armas de fuego a miembros de la Comunidad y juristas indígenas por parte de los terratenientes Verzini-Baldoni que están desalojando despiadadamente a la Comunidad Aborigen de Tilquiza.- Pueblo Ocloya, haciendo caso omiso de las denuncias penales y medidas cautelares ante la Justicia Civil y Penal de la Provincia de Jujuy.

Después de haber hecho la presentación formal de la solicitud de audiencia en el INAI, la Lic Bataglia se comprometió a que mañana 7/12/10 dará respuestas por escrito al requerimiento formulado con el patrocinio letrado del  Presidente de la Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina, Dr. Eulogio Frites (Pueblo Kolla- Omaguaca) y Dra. Marcela Arjona (Pueblo Tilian)

Favor de contactarse a los teléfonos:   (011) 1564133089, (0388) 155172912, (011) 46059401

                    
·         Ontiveros Gustavo Gabriel  DNI 22.462.855 Representante de la de Comunidad Originaria Valiazo Personería Jurídica  N° 044/09 SDDHH   de la Provincia de Jujuy,


·         Yurquina Antonio DNI 16.039.151 y  Santiago Yurquina DNI 8.551.044 Presidente y Vicepresidente  de la Comunidad Aborigen de Esquinas Blancas y Chijra- Distrito de Uquia-Dto de Humahuaca Personería Jurídica N° 305 SDDHH de la Provincia de Jujuy,

·         Bartolo Vargas DNI 7.285.241 Pte de la Comunidad de Chaupi Rodeo y Peña Blanca Personería Juridica N° 172G99 SDHH de la Provincia de Jujuy,


·         Florentino Ramos DNI 16.362.191 Representante de la Comunidad Aborigen de Aparzo Personeria Juridica N° 0015 SDDHH de la Provincia de Jujuy,

·         Gonzalez Rolando DN I 22. 932.224 Vice-Presidente de la Comunidad Aborigen San Francisco Limpitay  Personería Juridica N° 2468 SDDHH,


·         Roberto Cabana DNI 23.034.701 y José Cabana DNI 23.034.735 Representante de la Comunidad Aborigen y Miembro  de la Comunidad Aborigen de  Palca de Aparzo Personería Juridica N° 0012-SDDHH/06,

·         Anacleto Lamas DNI 11.478.746 y Antonio Lamas DNI 5.5514.350 Presidente de la Comunidad de Azul Pampa y Delegado Cordinador de la Comunidad Aborigen de Azul Pampa con  Personería Juridica N° 010 SDDHH/08,


·         Carlos Sergio Alvarado DNI 14.405.512, Presidente de la Comunidad de Chorrillos y El Churcal Personería Jurídica N° 1055 –BS-

·         Julia Salas DNI 18.534.641 Presidenta de la Comunidad Aborigen de Rio Grande y La Poma Personería Jurídica N° 001038,


·         Mario David Corimayo DNI 14.953.914 Coordinador General Titular de la Comunidad Aborigen de Hornaditas-Dto de Humahuaca Personería Jurídica N° 001043-BS,

·         Elvira Benicio DNI 5.484.508 y Ambrosio Valerio DNI 7.289.827 miembros avalados por la Comunidad Aborigen Cueva del Inca Personería Jurídica N° 001102 y N° 00131,


·         Marcos Herminio Aban DNI 14.786.545 Presidente de la Comunidad Aborigen de Muyuna Personería Jurídica N° 2479,

·         Claudia Estela Guanuco DNI 23.434.664 Presidente de la Comunidad Aborigen de Vicuñayoc, Pisungo y Cueva Colorada, con Personería Jurídica en trámite bajo Expte N° 0757-464-01,


·         Sergio Osvaldo Laguna DNI 23.434.693, Presidente de la Comunidad Aborigen Casa Grande Vizcarra y El Portillo Personería Jurdíca 0340/01,

·         Rosana Puca DNI 24.700.174 y  Epifania Toconas DNI 13.779.903 Comunera  y Miembro de la Comunidad Tilcara Wilquiphujo Personería Jurídica N° 00073-SDDHH/10,


·         Natalia Soruco DNI 25.410.523 miembro avalado por la Comunidad Aborigen los Maymaraes con Personería Jurídica en tramite bajo Expte N°0248-MÑ-114-2009 c



Waldo Darío Gutiérrez Burgos

Descendiente del Pueblo de Uquía, Nación Omaguaca
Responsable de ‘Viltipoco10000’
Director del Centro Omaguaca de Estudios Regionales "Cacique Viltipoco" (oiocavi)
Coordinador General del Observatorio Regional de Políticas Públicas de Humahuaca
…”Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados”…