Mostrando las entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas

septiembre 26, 2025

Jujuy: Cronograma de la décima caminata por el agua y por la vida



En esta edición la Caminata recorrerá varias ciudades y comunidades que estan a lo largo de la Ruta Nacional N° 9, iniciando la misma desde la ciudad de La Quiaca hacia la ciudad capital de la provincia.

por Qhapaq Ñan

1 octubre La Quiaca
2 octubre Puesto del Márquez
3 octubre Abra Pampa
4 octubre Hornaditas
5 octubre Humahuaca, Chucalezna.
6 octubre Angosto El Perchel
7 y 8 octubre Tilcara
9 octubre Purmamarca
10 octubre Volcán
11 octubre León y Lozano
12 de octubre San Salvador de Jujuy

(Programa sujeto a cambios que vayan surgiendo)

Contacto: +54 9 388 506-0114


septiembre 16, 2025

Jujuy: 10° Caminata por el Agua y por la Vida

 

xQhapaq Ñan

En la provincia de Jujuy, Argentina, se viene la Décima edición de la Caminata por el Agua y por la Vida, organizada por Qhapaq Ñan.

La misma reúne a diferentes comunidades indigenas, ambientalistas y la ciudadanía en general cuyo objetivo es defender el agua como simbolo de vida y territorio, se realizará desde el 01 al 12 de Octubre desde la ciudad fronteriza de La Quiaca, hasta la capital de la provincia de Jujuy.

septiembre 05, 2025

Jujuy: Nuestra Comunidad Cueva del Inca defiende su territorio

Por Comunidad Cueva del Inca

Facebook

A pesar que desde éste el lunes, Carlos Vázquez del hotel Canto del Viento, trajo patoteros y parapolicías; atacaron a miembros de comunidad, a mujeres y ancianas. Seguimos resistiendo a la defensa de nuestro derecho a vivir en territorio.

Hay un fallo judicial con sentencia firme, desde el año 2006 que el gobierno nos tiene que entregar el título de Propiedad Comunitaria, y el estado está en deuda, hasta ahora no entrega.

Mientras tanto sectores de poder político y económico de Jujuy, se dividen los territorios Indígenas para desalojar. Son los mismos que nombran jueces; que luego fallan en contra de la comunidad; por eso mencionamos como mafia judicial.

Hicimos la denuncia en el fuero Federal, vino gendarmería a hacer las constataciones pertinentes. La policía también vino con orden del Fiscal Ramos. Ayer cerca del mediodía después de que mujeres y hombres, ancianos y niños fueran agredidos; llegaron los policías. Les solicitamos que investiguen a esas personas que vinieron a patotear. Y que se evite más atropellos y violencia contra nuestra comunidad.

Exigimos justicia!!

Que se respeten nuestros derechos Indígenas!!

Exigimos Título de Propiedad Comunitaria Ya!!

Una deuda que tiene el gobierno con nosotros desde 2006!!

Seguiremos defendiendo nuestro territorio ¡¡Jallalla!!


septiembre 04, 2025

Jujuy: El Obispo de la Diócesis de Jujuy, Cesar Fernández recibió a las familias desalojadas

 

 

Por Comunidad Aborigen  de Guerrero

Facebook

El  Obispo de la provincia de Jujuy monseñor Cesar Fernández  recibió a las familias Desalojadas de la Comunidad Aborigen  de Guerrero Pueblo KOLLA personería jurídica N° 485/08.

Ante un pedido de solidaridad y humanidad  ya que el obispado tiene un predio en la Localidad de Guerrero y es vecino de una de las familias del paraje Nogalar dónde destruyeron, quemaron la casa y robaron los animales. Se entregó Documentación actualiza de la comunidad cómo así documentación que respalda el uso y la posición del territorio...!!

Todos estos daños fueron causados por orden del Señor Ramiro Carrizo con apoyo de su familia política el Exvice gobernador Guillermo JENEFES..!!

No tienen límite  tanta maldad e impunidad por parte de estos terratenientes, patrones feudales que existen en la provincia de Jujuy.

Seguimos a la espera del Acta Resolutiva de la jueza Rondón que hasta la fecha no tenemos respuestas.


septiembre 02, 2025

Jujuy: Comunidad Indígena Pukara denuncia que la clase política y judicial los quieren desalojar

Por Lic. Gustavo Ontiveros

Qhapaq Ñan / Acción Comunitaria


Buenas noches queridos hermanos!

La situación en la Comunidad de PUKARÁ es difícil y preocupante

Ya hay una orden de despojo y desalojo para las familias de la comunidad

Tilcara nuevamente escenario de despojo y desalojos a comunidades indígenas

Desde hace dos días estamos trabajando para evitar el desalojo.

Aunque la situación es prácticamente terminal, daremos batalla hasta las últimas instancias.

En la tarde de hoy he mantenido conversaciones con la comunidad y también su asesoría jurídica

Me han encomendado la tarea de contribuir a la defensa de los derechos de la Comunidad mediante mi calidad de profesional y dirigente.

Mañana partimos hacia territorio a cumplir varias misiones en este sentido

Dadas las últimas circunstancias es posible que el gobierno y la justicia estén tramando una operación para el desalojo.

Igualmente,  seguramente, la comunidad ya está bajo vigilancia policial continúa para concretar la operación en el momento oportuno.

Este es un enfrentamiento emblemático y simbológico.

Además de histórico.

Cómo en el Siglo XIX, LOS SEÑORES Álvarez Prado y sus secuaces de la justicia se enfrentan al mundo indígena.

Se revive el conflicto de la batalla de Cochinoca y Quería, pero en otros términos y en la Quebrada de Humahuaca

Como siempre, será una batalla terrible, triste y llena de injusticia.

No nos queda otra. DEBEMOS ENFRENTAR Y ARRIESGARNOS A LA FURIA DEL ESTADO COLONIAL Y SUS SECUACES

Como siempre, QHAPAQ ÑAN y Acción Comunitaria firme junto a la Comunidad de PUKARÁ

Que las Pachas y los espíritus de nuestros abuelos protejan nuestras milenarias tierras


septiembre 01, 2025

Jujuy: Urgente dueño del Hotel Canto del Viento nuevamente ataca a nuestra Comunidad

Denunciamos al hotelero de Canto del Viento, quien trajo peones que están  cubiertos los rostros  con carteles de "propiedad privada" en nuestro territorio! en la Quebrada de Sarahuaico, Jujuy, Argentina. Ya estamos haciendo las denuncias pertinentes!


Por Comunidad Indígena Cueva del Inca

Facebook

El hotelero Carlos Vázquez se cree impune, de atacar a una Comunidad Cueva del Inca, recordemos que la Jueza Liz Valdecanto, falló a favor del desalojo y también no considero nuestros derechos como pueblos indígenas. Ya la otra vez el hotelero había traído peones que no eran de esta región, y actuaron con impunidad rompiendo la vivienda. Son los acuerdos que hacen los empresarios y jueces, buscan repartirse territorios de los pueblos originarios. Ellos desde las grandes ciudades traen peones, acuerdan con jueves y sectores del poder, y buscan despojarnos y desalojarnos. No lo permitiremos‼ No hay permiso‼

Invitamos a los hermanos y hermanas a qué vengan al territorio a brindar apoyo, los esperamos y seguiremos exigiendo justicia!!!

Por nuestra Pachamama y en contra de mega emprendimientos de empresarios que buscan desalojar a los habitantes de estas tierras, para hacer sus negocios turísticos. 

Los esperamos ‼


Jujuy: Inspección ocular en la Comunidad Aborigen de Guerrero

 

 Por Comunidad Aborigen de Guerrero

Facebook

Con bendición de la pacha ..Se llevó con EXITO..!! la inspección ocular en el territorio de la comunidad Aborigen de Guerrero personería jurídica N 485/08.

Dónde la jueza Rondón pudo constatar del daño y destrucción que sufrió la familia en su vivienda corral y quinta de la comunidad donde quemaron las mesas postes trabillas del paraje casa NOGALAR.

El abogado Gualchi del TERRATENIENTE Ramiro Carrizo quedó en evidencia y se contradijo en diversos aspecto como que el lugar que se iva hacer la inspección no era. Tratando de que la jueza no llegue hasta el lugar de los hechos..!!

Estamos a la espera del acta resolutiva de la jueza y que de alivio ante tanta injusticia.

 


diciembre 28, 2024

Comunicado de la Escuela Tecnica de Maimará a la comunidad en general

 

"La Escuela Técnica de Maimara junto a la Cooperadora Julio Colombres Garmendia, comunican a la comunidad de Maimara, en especial a nuestros alumnos y padres.

Que ambas instituciones queremos hacer un descargo ante todos ustedes, como es de publico conocimiento, ha salido una publicidad hace unos días, de un baile de una agrupación en nuestras instalaciones, baile con el cual no estamos de acuerdo, primero porque han pasado por arriba de todas las autoridades de esta institución, segundo porque pretenden usar nuestras instalaciones educativas de forma (GRATUITA), y se niegan abonar el alquiler del tinglado, está escuela se sostiene gracias al esfuerzo de cada familia que aporta a la misma.

noviembre 27, 2024

Por la desregulación del transporte que implementó Milei los trasplantados de jujuy no pueden viajar


Desde la Fundación Jujuy Da Vida, que contiene a las personas trasplantadas y en lista de espera para trasplante, advirtieron que tienen dificultades para acceder a los controles médicos necesarios debido a problemas con los servicios de transporte luego de la desregulación que implementó el Gobierno de Javier Milei.

Por Unju Radio

Su referente, Mariana Torres, explicó que luego de la publicación del decreto «las empresas no están entregando los pasajes que tenemos garantizados por Ley Nacional».

«Siempre las empresas nos hicieron problema y ahora se suma a que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y los Gobiernos no hacen respetar nuestros derechos», situación que «venimos denunciando desde hace mucho ya que no se cumple la ley».

Esta situación ocasiona que los pacientes no puedan ir a los centros médicos de otras provincias a realizar los controles correspondientes luego de ser trasplantados, lo que incide en su salud y en la posibilidad de poder sostener el nuevo órgano.

«Un decreto no puede tener más poder que una Ley nacional, no entendemos porque la CNRT y el Gobierno no se ponen a trabajar y a sancionar a estas empresas que ya tienen las denuncias hechas», sostuvo.

El impacto de esta medida es grave «con pacientes que ya se descompensaron y no recibieron la contención necesaria en el Hospital Pablo Soria, a pesar de que se creó allí un centro de trasplante».

«El que tiene plata va a poder viajar y el que no tiene se queda en su casa a su suerte», lamentó.

Por último, informó que presentarán una nota pidiendo una audiencia con el ministro de Salud de la provincia porque «necesitamos tener una contención».


noviembre 10, 2024

Carola Rackete y Bojana Novakovic visitaron Jujuy

 


A principio del mes de noviembre, Carola Rackete, activista ambiental miembro del parlamento de la Union Europea, y Bojana Novakovic, activista ambiental y actriz de Hollywood, recorrieron la provincia de Jujuy para conocer las problemáticas ambientales de comunidades indígenas y de familias indígenas ante diversas situaciones, llevaron denuncias de varios sectores, uno de los principales temas fueron los despojos, el no cumplimiento de la Consulta Previa, Libre, Informada y Culturalmente Adecuada y la Reforma Constitucional que se realizó el año pasado con muchas irregularidades y a las apuradas.

 

En su paso por la Quebrada de Humahuaca, visitaron la Comunidad Indígena de Chucalezna, donde los vecinos y miembros de la comunidad estan sufriendo atropellos por parte de un terrateniente y la construcción y venta de terrenos para la actividad turística sin realizar la consulta previa ni autorización para derribar la flora del lugar, poniendo en peligro toda la forma de vida de la comunidad, parte de la región inscrita en la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial.

 

En el video que compartimos Hnas. y vecinas del lugar hacen escuchar sus reclamos.

 

Luego de toda la estadía que tuvieron en la provincia realizaron una conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.



noviembre 09, 2024

Cateos mineros en Uquia

 


De acuerdo al catastro minero de la provincia de Jujuy en la jurisdicción del Distrito Uquia, aparecen estos “cateos” mineros en trámite.

Un debate y acciones que a futuro, en caso de que se aprueben los mismos, debe recibir la opinión de toda la ciudadanía uqueña y sus instituciones.
Una pregunta ocurrente se me vienen a la mente: ¿Uquia tiene Ordenanza Municipal contra la minería a gran escala?

octubre 01, 2024

Historia: Aborígenes en Jujuy en el Siglo XVI

 


Población prehispánica y probable ubicación en la Provincia

ABORÍGENES EN JUJUY EN EL SIGLO XVI

Por PASQUINI, Alberto Rafael *

A la llegada del español en el siglo XVI, la actual provincia de Jujuy se encontraba poblada por numerosas parcialidades aborígenes.

Una hipótesis de su posible ubicación en el territorio provincial fue estructurada por el ingeniero Alberto Rafael Pasquini, sin precisar con exactitud su delimitación geográfica, que de acuerdo con su “Mapa Etnográfico de Jujuy” podría ser la siguiente manera por "Departamentos":

Yavi: Charcas, Socabacochas, Orandicones, Caquichuras, Etocolacas,

Santa Catalina: Titicondes,

Rinconada: Cachuyes,  

Humahuaca: Ochiomas, Serchicas, Gaites, Chalinas, Yosujas, Quilatas, Catabamba, Ichimes, Chuyes, Quispiras, Ymarras, Charomatas, Demetimas, Omaguacas, Uquías, Ticalayos, Toctacas, Osas,

Cochinoca: Cochinocas, Ichicas, Quitas, Casabindo, Chalcas

Susques: Chilches

Ledesma: Toba, Chiriguanos, Mocovíes, Mataguayos, Taños,  

Tilcara: Tilcaras, Paypayas, Estoybalos,  

Tumbaya: Estoybsalos,

Valle Grande: Ocayacxus,

San Pedro: Sopras,

Santa Bárbara: Chacogualambas, Ojotaes, Pelichocos,

Tumbaya: Tumbaya, Tilianes,

Manuel Belgrano: Ocloyas, Azafatas, Jujuyes

San Pedro: Apatamas,

El Carmen: Churumatas,

Palpalá: Palpalas

Sin lugar a dudas las mencionadas no son la totalidad de las parcialidades aborígenes que poblaban el territorio de la provincia. La mayoría de sus dialectos y rastros de sus culturas han desaparecido y al transcurrir del tiempo dificulta aún más las investigaciones al respecto.

* Referencias bibliográficas:

-- PASQUINI, Alberto Rafael: Mapa Etnográfico de Jujuy.

-- BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy.

-- A.P. Diccionario General de Jujuy.

 


enero 26, 2024

Declaración del Parlamento Indígena “Narciso López”, Jujuy, Argentina

 

Las diferentes Naciones, pueblos y comunidades indígenas que conformaron el tercer malón de la paz aglutinadas ahora en este parlamento, espacio político y de lucha en defensa, gestión y administración del territorio, declaramos:

En primer lugar, denunciar una vez más al Estado Colonial de Jujuy, quien llevó adelante una reforma (in) constitucional violatoria de forma y contenido a la prelación de leyes en el actual Estado Argentino. Visto que atenta contra la Constitución Nacional (art. 75 inc. 17, 19 y 22) y tratados internacionales con rango constitucional (Convenio N* 169 de la OIT). Sostenemos su ilegitimidad en razón de la violencia estatal ejercida:

  • La mutilación de ojos como método represivo para el cual estuvo entrenada la policía.
  • Persecución y armado de causas, detenciones ilegales. Cuyas denuncias constan en el informe realizado a partir de la implementación del decreto 435/ 23 y otros informes que se realizaron por la vía internacional y que concluyen que para esta reforma en la provincia de Jujuy se cometieron Delitos de Lesa Humanidad en donde existe complicidad entre los tres Poderes del Estado Provincial.

En segundo lugar, a nivel nacional, exigimos la derogación del DNU 7023 también inconstitucional donde nuevamente no se respeta el Convenio 169 que establece como mecanismo de participación de los pueblos indígenas la consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada. Con este decreto el Poder Ejecutivo Nacional actúa de forma ilegal atentando contra la vida en los territorios cuya posesión es preexistente al mismo estado. Lo más grave es la derogación de la Ley de Tierras Rurales ya que habilita la extranjerización del territorio con su consecuente depredación-saqueo de la Pachamama.

En tercer lugar, rechazamos el proyecto de la Ley ómnibus que pretende consolidar y ampliar el DNU, afectando nuestros derechos colectivos como naciones, pueblos y comunidades indígenas: Ley de bosques, Ley general de ambiente, Ley sobre el régimen de libre acceso a la información pública ambiental, Ley de fiscalización de fertilizantes, Ley de preservación de glaciares y del ambiente periglaciar, Ley de manejo de fuego, habilitación a fuerzas armadas extranjeras a ingresar al país para prácticas de ejercitación, instrucción o protocolares cediendo control de suelos y bienes comunes, eliminación del INADI. Entre otros.

Finalmente exhortamos al Poder Legislativo (diputados y senadores) a cumplir con el articulo n* 29 de la Constitución Nacional que dice: “El congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetaran a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”. Por lo tanto, el DNU, la denominada ley ómnibus no pueden ser aprobadas nunca. El pueblo argentino espera que quienes ocupan responsabilidades en el congreso de la Nación Argentina realmente cumplan para lo que han sido elegidos: defender la soberanía nacional, defender la división de poderes y actuar como contralor del Gobierno, defender la democracia, defender los derechos consagrados, el territorio, los bienes naturales y la vida.

Las naciones, pueblos y comunidades indígenas somos preexistentes a los Estados y sabemos de otras formas de buscar el bienestar para la sociedad toda sin poner en riesgo la vida. Mantendremos y nos sumamos a la lucha del Pueblo argentino en ejercicio y en defensa de los derechos consagrados de jerarquía constitucional.

 

Jujuy, 24 de enero de 2024.

 

El protocolo de Bullrich, AFUERA!!! El DNU 7023, AFUERA!!! Ley ómnibus, AFUERA!!!

 

ARRIBA LOS DERECHOS. ABAJO LA REFORMA INCONSTITUCIONAL.

ARRIBA LAS WIPHALAS. BASTA DE PERSECUCION Y CAUSAS ARMADAS A LOS HERMANOS QUE LUCHAN POR SUS DERECHOS.

 

JALLALLA NACIONES, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS. — JALLALLA JUJUY, JALLALLA ARGENTINA!!.


enero 18, 2024

Declaración Ayllu Azul Pampa, Jujuy, Argentina

--Reunida la 60° Asamblea de Comunidades de Jujuy en el territorio del Ayllu de Azul Pampa (Nación Omaguaca) en 13 de enero de 2024, luego de un intercambio de opiniones, dice:

Considerando que el Estado Provincial de Jujuy ha llevado adelante una Reforma Constitucional, cuya formalidad y contenido quebrantan la Constitución Argentina (Art. 75 inc. 17, 19 y 22) y Tratados Internacionales (Convenio N° 169 de la OIT). Asimismo, dicha Reforma se impone y consolida mediante la violencia estatal ilegal -desde el armado de causas, pasando por injustos despojos hasta la mutilación de ojos-. Siendo todo ello, coordinado por los tres poderes del Estado Provincial y, solo contemplado e ignorado por el Estado Argentino,
Considerando que el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) ha Reformado la Constitución Argentina -Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23- y pretende consolidar/ampliar dicha Reforma a través del Congreso,
Considerando que la “Reforma” del PEN, igualmente –por su forma y contenido- viola la Constitución Argentina y Tratados Internacionales,
Considerando que los Pueblos Indígenas no tenemos legítimos representantes en el Congreso Nacional ni en ninguna institución estatal. Pues, el sistema colonial así lo ha determinado,
Considerando que se avizoran ciertos acuerdos entre legisladores –los cuales en ningún caso representan derechos, deseos e intereses de los Pueblos Indígenas- para, una vez más, transgredir nuestros derechos inscriptos en la Constitución Argentina y en Tratados/Declaraciones Internacionales,
Considerando que ambas -Reforma Constitucional de Jujuy y “Reforma” del PEN- establecen “nuevas” (o antiguas) reglas de convivencia, residencia y relación en este país. Que dichas “nuevas reglas” retrotraen la relación entre Estado Argentino y Pueblos Indígenas a momento anteriores a la Reforma del año 1994 e incluso a tiempos de la naciente República y la Corona Española,
Considerando que dichas nuevas reglas ni siquiera favorecen a todos los ciudadanos, sino más bien a intereses de las potencias extranjeras coloniales, sus protegidos y a las fuerzas del cielo.
Considerando que tras 500 años de doble colonialismo (interno y externo) en nuestros territorios, el Estado Argentino se encamina hacia nuevos genocidios e intentos de acabar con nuestras culturas,
Considerando que decisiones externas a nuestros Pueblos Indígenas -sin nuestra participación efectiva- ponen en peligro nuestra supervivenciacultural y biológica, el bien y el buen vivir, como también la de toda la naturaleza viva, la Pachamama, que nos ha acompañado por miles de años en nuestros territorios,
Por todo ello, expresamos lo siguiente:
1.- Una vez más, rechazamos la Reforma Constitucional de Jujuy.
2.- Rechazamos el DNU N°70/23 y el Proyecto de ley del PEN que pretende consolidarlo y ampliarlo.
3.- Exigimos al Congreso Argentino el rechazo unánime del DNU N° 70 y su proyecto de ley.
4.- Cumpla el Estado Argentino con la Constitución y los Tratados Internacionales (Pacta Sunt Servanda)
5.- Exigimos al Estado Argentino y Estado Provincial de Jujuy cesen el despojo violento, injusto, innecesario e ilegal a familias de Pueblos Indígenas en esta Provincia de Jujuy, en especial, a las familias de la antigua Estación de Trenes de Tilcara y a la Comunidad Indígena de Laguna Blanca, Mal Paso y Soledad (Nación Omaguaca)
6.- El doble colonialismo (nacional e internacional) que padecemos actualmente ha provocado innumerables problemas a nuestras sociedades indígenas. Nos ha sumido en la pobreza, el racismo, la xenofobia, el destrato, entre otros. Si eso es civilización, rechazamos esa civilización. No agreguen más problemas a los que ya tenemos.
Que las Pachas y los Espíritus de nuestros Abuelos protejan a los hijos del Sol y la Tierra.


febrero 12, 2023

Convocatoria: De la Comunidad de Caspalá a la ciudad de Jujuy por el respeto a sus derechos




Caminata en defensa de la tierra, el territorio y los derechos de los pueblos indígenas preexistentes de Jujuy


El 13 de febrero la Comunidad de Caspalá sale desde su territorio en protesta contra la confiscación de tierras indígenas hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy.


!!El 13 salimos a la mañana desde el Valle de Caspala, Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande, Pampichuela, San Francisco y finaliza en la casa de Gobierno.


Será nuestra primera experiencia por la cálidos y húmedos Valles del oriente. Donde estuvieron las huestes del incario. No son tierras desconocidas para el mundo indígena andino, son parte de la andinidad.


‼️Marchamos contra las políticas extractivistas colonialista, abajo la criminalización de la lucha de los Pueblos indígenas.


¡Súmate a luchar por la vida!


#MoralesParalamano

 

 


agosto 22, 2021

Decreto N° 3893-G/2021 convocase a los electores de las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquía ...

Decreto N° 3893-G/2021 convocase a los electores de las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquía, para el día 14 de noviembre de 2021


Legislación: Ley N° 6.227/2021 creánse las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquia

Legislación: Ley N° 6.227/2021 creánse las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquia

 

Legislación: Ley N° 227/1913 la Legislatura de Jujuy nombra Comisiones Municipales en varios Dptos. de la Provincia

Legislación: Ley N° 227/1913 la Legislatura de Jujuy nombra Comisiones Municipales en varios Dptos. de la Provincia


LA H. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE

LEY N° 227

ARTICULO 1°.- Préstese acuerdo al P. Ejecutivo para nombrar Comisiones Municipales en los siguientes distritos:


- Estación Perico y Pampa Blanca del Departamento de El Cármen;

- La Mendieta del Departamento de San Pedro;

- Calilegua y Yuto del Departamento de Ledesma;

- Palma Sola del Departamento de Santa Bárbara;

- Maimará del Departamento de Tilcara;

- Purmamarca del Departamento de Tumbaya;

- Uquía del Departamento de Humahuaca y

- La Quiaca del Departamento de Yavi.

ARTICULO 2°.- El P. Ejecutivo designará los límites de jurisdicción de las Comisiones Municipales á que se refiere el artículo anterior.

ARTICULO 3°.- Comuníquese al P. Ejecutivo.

SALA DE SESIONES, JUJUY, OCTUBRE 29 DE 1.913.-


ANGEL E. PUCH

Presidente


JOSE VICENTE MOLOUNNY

Secretario

 

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy, http://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=27646



febrero 05, 2021

Carta Abierta al Gobernador de la Provincia, al Mtro. de Salud, al Pdte. del ISJ y a la Pdte. de la Comisión de Salud Pública de la Legislatura


CARTA ABIERTA

AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE JUJUY, CIUDADANO GERARDO MORALES

AL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA, CIUDADANO GUSTAVO BOHUID

AL PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE SEGUROS, CIUDADANO JOSÉ MANZUR

A LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA, CIUDADANA NAVARRO IRMA LOURDES

PRESENTE



xWaldo Viltipoco *


Tengo el agrado de dirigirme a Uds. de esta manera pública, para comentar la situación de desamparo, abandono de persona y discriminación que está realizando el Instituto de Seguros de Jujuy, para con mi persona, desde el mes de enero, sin tener en cuenta el tiempo de pandemia por la covid19 y el cuidado hacia la salud como una persona de riesgo.

diciembre 27, 2020

Jujuy: Inminente desalojo en comunidad indígena las capillas

Jujuy: Inminente desalojo en comunidad indígena las capillas

JUJUY... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 26 DE 2020...

xConcejo de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya

CDCAPO


COMUNICADO DE PRENSA – CDCAPO

INMINENTE DESALOJO EN COMUNIDAD INDIGENA LAS CAPILLAS

 Ante nuevos hechos de intento de despojo, atropellos y actos de vulneración de derechos en Comunidad Indígena Las Capillas; el Pueblo Ocloya se declara en Alerta y Convoca a través de su Institución representativa a Asamblea en territorio el lunes 28 de diciembre y el martes 29 de diciembre a movilizarse a los poderes del Estado ante tales amenazas, amedrentamiento y desamparo sistemático.

La sentencia de la sala penal del Superior Tribunal de Justicia  - Sala II - Vocalía 3 Expte. Nº PE-16044/2019 con fecha 19 de noviembre del corriente año resolvió DENEGAR la concesión del Recurso Extraordinario Federal deducido por los representantes y comuneros de la Comunidad Indígena Las Capillas del Pueblo Ocloya.


Por lo que se solicita al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas la reactivación del “EQUIPO DE PREVENCION E INTERVENCION DE CONFLICTOS" conformado por INAI, OPINOA, Organismos de DD.HH. y Secretaria de Pueblos Indígenas; como así también se convoca a pueblos indígenas, medios de comunicación y sociedad en general, en Defensa legitima del Territorio y de la ley 26160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que de forma actual, tradicional y pública ocupan las comunidades indígenas preexistentes en la República Argentina.

BASTA DE INJUSTICIA Y DESPOJO EN COMUNIDAD INDIGENA LAS CAPILLAS!!

BASTA DE AMENAZAS Y ATROPELLOS A NUESTRAS AUTORIDADES INDÍGENAS!!

BASTA DE VULNERACION DE DERECHOS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS PREEXISTENTES!! 

APLICACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS PUEBLOS INDIGENAS Y CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES!! 

¡¡NUESTRA LUCHA EN DEFENSA DEL TERRITORIO ES PERMANENTE, EL TERRITORIO NO SE NEGOCIA, ES PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD, ES NUESTRA VIDA!!

 

Contactos: 11-67253513 / 388-4793687 / 388-4708610