Entrada destacada

julio 22, 2025

Mundo: EU abandonará la UNESCO por admitir a Palestina en la organización

Estados Unidos anunció que se retirará de nuevo de la agencia educativa, científica y cultural de la ONU debido a lo que Washington considera un sesgo contra Israel, apenas dos años después de haberse reincorporado.

Por AP

2025-07-22, 07:47 hrs.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que la retirada estaba asociada a lo que se percibe como un objetivo de la UNESCO de “avanzar en causas sociales y culturales divisivas”. Añadió en un comunicado que la decisión de la UNESCO “de admitir al ‘Estado de Palestina’ como estado miembro es muy problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de retórica contra Israel dentro de la organización”.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, que tiene su sede en París, y la segunda vez durante un gobierno de Trump. El presidente Donald Trump ya se había retirado durante su primer mandato y Estados Unidos regresó después de una ausencia de cinco años cuando el gobierno de Biden solicitó reincorporarse a la organización.

La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

La decisión no sorprenderá a los funcionarios de la UNESCO, quienes habían anticipado tal medida tras la revisión específica ordenada por el gobierno de Trump a principios de este año. También esperaban que Trump se retirara nuevamente, ya que el regreso de Estados Unidos en 2023 había sido promovido por un rival político, el expresidente Joe Biden.

La retirada de Estados Unidos probablemente afectará a la UNESCO porque el país proporciona una parte notable del presupuesto de la agencia. Sin embargo, la organización debería poder hacer frente a su salida. La UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años y la contribución estadounidense ha disminuido, representando apenas el 8% del presupuesto total de la agencia.

El gobierno de Trump anunció en 2017 que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, citando un ‘sesgo’ contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después. Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO después de que votara para incluir a Palestina como estado miembro en 2011.

Estados Unidos se retiró previamente de la UNESCO bajo el gobierno de Reagan en 1984 porque consideraba que la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética. Se reincorporó en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.

Foto: La bandera de la UNESCO ondea en su sede, el martes 22 de julio de 2025 en París. (AP Foto/Thomas Padilla)

junio 13, 2025

El silencio estatal como herramienta de invisibilización


Desde diferentes lugares del país, las comunidades indígenas se movilizan para frenar desalojos, los que se van multiplicando luego de la derogación de la ley de emergencia territorial 26.160. Desde Neuquén (comunidades mapuche del Lof Xinkikew y Lof Melo, en Villa La Angostura), Tucumán (familia Mamani de Trancas en Tafí del Valle), en San Juan (comunidad Huarpe Salvador Talquenca, en Encón), sólo por mencionar algunos ejemplos y sólo algunas provincias en donde se desarrollan los conflictos, la demanda es respetar los derechos indígenas, detener nuevos despojos territoriales, y encauzar los conflictos de acuerdo a la normativa nacional e internacional.

xSilvina Ramírez

Info Territorial

📷 Roxana Sposaro

Por otra parte, más allá de la vía judicial, las comunidades intentan revertir nuevas leyes que se promulgan en el ámbito provincial y nacional (valga mencionar una trilogía inconsulta en la provincia de Chubut, que regula el derecho a la consulta, el registro de personería jurídica, y la integración de la comisión de tierras), solicitando la declaración de inconstitucionalidad, denunciando la falta de consulta, sin que hasta el momento exista mayor repercusión, o los poderes políticos se hayan expresado sobre estos pedidos, que conllevan ni más ni menos que el reclamo por la vulneración de los derechos indígenas.

Chubut realizó la primera consulta formal a los pueblos originarios



En un hecho sin precedentes para la provincia, el Gobierno del Chubut dio inicio formal al primer proceso de consulta previa, libre e informada a comunidades originarias, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT. El evento se realizó en la localidad de El Hoyo, con participación de funcionarios provinciales, referentes comunitarios y representantes de la Fundación Vida Silvestre.

xRedacción lu17.com

09/06/2025

El encuentro se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de El Hoyo y marcó el puntapié inicial de una experiencia que busca sentar las bases para establecer un mecanismo participativo, intercultural y respetuoso de los derechos de los pueblos originarios. La jornada giró en torno al proyecto ProClimAr, vinculado a la recuperación de áreas afectadas por incendios forestales.

mayo 24, 2025

Salud: La OMS aprueba la primera resolución sobre salud renal

 

1 de cada 10 personas en el mundo vive con Enfermedad Renal Crónica (ERC), una condición que avanza silenciosamente y puede ser mortal.

xWHO/OMS

Ayer se aprobó la primera resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre salud renal, liderada por Guatemala y copatrocinada por varios Estados miembros, que reconoce la enfermedad renal como un problema de salud pública mundial creciente. 

Insta a los países a integrar la atención renal en las estrategias nacionales de salud, ampliar las iniciativas de prevención, detección temprana y tratamiento, y fortalecer los servicios de atención primaria. Esta Resolución representa un avance significativo en la reducción de la carga mundial de enfermedad renal como parte de los esfuerzos para abordar las ENT y promover la cobertura sanitaria universal (CSU).

Documento:

https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB156/B156_(20)-en.pdf

 

enero 28, 2025

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez


A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano Gómez.

Por Asociación Belgraniana de Morón

José Mariano Gómez nació en Lules, Tucumán, y se alistó en las tropas patriotas con sólo 17 años bajo el mando de Juan José Castelli, para avanzar hacia el Alto Perú poco después de la Revolución de Mayo, para caer prisionero de los realistas en Huaqui en 1811 y en 1812, durante la invasión de Pío Tristán.

Tras ese episodio regresó a su patria, escapó del ejército virreinal y se reincorporó a las fuerzas de Belgrano. Durante el tiempo que estuvo con las tropas del rey, se supo ganar la confianza del coronel salteño Saturnino Castro, quien siendo criollo había puesto su espada al servicio de Fernando VII.

enero 15, 2025

Impacto del cristianismo en la espiritualidad indígena chepang en Nepal

Se suele responsabilizar a la creciente influencia del cristianismo por la erosión de la espiritualidad indígena

               

Por Biswash Chepang

Traducido por Cecilia Castrilli para Global Voices org

La comunidad indígena chepang de Nepal, grupo étnico tibetano-birmano, ha mantenido tradicionalmente una conexión profunda con los bosques y la naturaleza. A lo largo de generaciones, la comunidad ha desarrollado varios mecanismos de adaptación y prácticas sostenibles. Sin embargo, en las últimas décadas, se están produciendo en su interior significativas y complejas transformaciones sociales y culturales.

Ha habido un incremento acelerado de conversiones al cristianismo entre los chepang y otras comunidades marginadas, a menudo impulsadas por los esfuerzos de las ONG. Como consecuencia, las prácticas chamánicas tradicionales se ven perjudicadas. Un informe reciente titulado «Cambios culturales en la etnia chepang de Chitwan» destaca que esta comunidad indígena está atravesando cambios considerables en su panorama cultural y espiritual. La creciente influencia del cristianismo contribuye a la erosión de la espiritualidad indígena dentro de la comunidad chepang.

enero 14, 2025

El senador Blanco afirmó que los directivos de LeoLabs “siempre mintieron”


El parlamentario nacional volvió a reclamar por el desarme del radar de capitales británicos instalado en la provincia de Tierra del Fuego, al demostrarse nuevamente su función militar.

Por Agenda Malvinas

7 de enero de 2025 12:10

Luego de la reproducción por parte de Agenda Malvinas, de información publicada por el medio de información militar israelí www.israelnoticias.com; dando cuenta que especialistas de LeoLabs advirtieron a ver detectado que el satélite ruso Kosmos-2570 lanzó dos objetos “militares” al espacio; el senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco, criticó el doble discurso de la empresa estadounidense, que a nivel internacional da cuenta sobre la función dual de los aparatos montados en lugares estratégicos del planeta, pero que en el orden nacional niegan que el radar instalado en la provincia austral de la argentina, pueda ser utilizado para funciones civiles y militares.