septiembre 06, 2025

Argentina: Advierten un retroceso de los derechos de Acceso a la Información Pública

 

 Por Noticias Mi Telefe

Telefe

La Fundación Apolo analizó el Decreto 780/2024.

El abogado José Lucas Magioncalda, líder del equipo de Activismo Judicial de Fundación Apolo, presentó un informe con un examen jurídico del Decreto 780/2024, que modifica la reglamentación de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública.

El trabajo sostiene que el decreto introduce restricciones inconstitucionales y contrarias a los estándares internacionales en materia de transparencia, debilitando principios como la no discriminación, la gratuidad del trámite y la regla general de que toda la información en poder del Estado debe ser pública, salvo excepciones muy limitadas establecidas por ley.

Este análisis revisa en detalle cómo las modificaciones impactan en definiciones clave como “información pública” y “documento”, amplían excepciones que limitan el acceso y alteran competencias de la Agencia de Acceso a la Información Pública, generando un retroceso respecto de los derechos ya consagrados por ley y por tratados internacionales de derechos humanos.

"Consideramos que este trabajo es fundamental para alertar sobre el retroceso institucional que implican estas reformas y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho ciudadano a acceder a la información pública, herramienta esencial para prevenir la corrupción y fortalecer la democracia", comunicaron desde la Fundación Apolo.

 

 


septiembre 05, 2025

Jujuy: Nuestra Comunidad Cueva del Inca defiende su territorio

Por Comunidad Cueva del Inca

Facebook

A pesar que desde éste el lunes, Carlos Vázquez del hotel Canto del Viento, trajo patoteros y parapolicías; atacaron a miembros de comunidad, a mujeres y ancianas. Seguimos resistiendo a la defensa de nuestro derecho a vivir en territorio.

Hay un fallo judicial con sentencia firme, desde el año 2006 que el gobierno nos tiene que entregar el título de Propiedad Comunitaria, y el estado está en deuda, hasta ahora no entrega.

Mientras tanto sectores de poder político y económico de Jujuy, se dividen los territorios Indígenas para desalojar. Son los mismos que nombran jueces; que luego fallan en contra de la comunidad; por eso mencionamos como mafia judicial.

Hicimos la denuncia en el fuero Federal, vino gendarmería a hacer las constataciones pertinentes. La policía también vino con orden del Fiscal Ramos. Ayer cerca del mediodía después de que mujeres y hombres, ancianos y niños fueran agredidos; llegaron los policías. Les solicitamos que investiguen a esas personas que vinieron a patotear. Y que se evite más atropellos y violencia contra nuestra comunidad.

Exigimos justicia!!

Que se respeten nuestros derechos Indígenas!!

Exigimos Título de Propiedad Comunitaria Ya!!

Una deuda que tiene el gobierno con nosotros desde 2006!!

Seguiremos defendiendo nuestro territorio ¡¡Jallalla!!


septiembre 04, 2025

Jujuy: El Obispo de la Diócesis de Jujuy, Cesar Fernández recibió a las familias desalojadas

 

 

Por Comunidad Aborigen  de Guerrero

Facebook

El  Obispo de la provincia de Jujuy monseñor Cesar Fernández  recibió a las familias Desalojadas de la Comunidad Aborigen  de Guerrero Pueblo KOLLA personería jurídica N° 485/08.

Ante un pedido de solidaridad y humanidad  ya que el obispado tiene un predio en la Localidad de Guerrero y es vecino de una de las familias del paraje Nogalar dónde destruyeron, quemaron la casa y robaron los animales. Se entregó Documentación actualiza de la comunidad cómo así documentación que respalda el uso y la posición del territorio...!!

Todos estos daños fueron causados por orden del Señor Ramiro Carrizo con apoyo de su familia política el Exvice gobernador Guillermo JENEFES..!!

No tienen límite  tanta maldad e impunidad por parte de estos terratenientes, patrones feudales que existen en la provincia de Jujuy.

Seguimos a la espera del Acta Resolutiva de la jueza Rondón que hasta la fecha no tenemos respuestas.


septiembre 02, 2025

Jujuy: Comunidad Indígena Pukara denuncia que la clase política y judicial los quieren desalojar

Por Lic. Gustavo Ontiveros

Qhapaq Ñan / Acción Comunitaria


Buenas noches queridos hermanos!

La situación en la Comunidad de PUKARÁ es difícil y preocupante

Ya hay una orden de despojo y desalojo para las familias de la comunidad

Tilcara nuevamente escenario de despojo y desalojos a comunidades indígenas

Desde hace dos días estamos trabajando para evitar el desalojo.

Aunque la situación es prácticamente terminal, daremos batalla hasta las últimas instancias.

En la tarde de hoy he mantenido conversaciones con la comunidad y también su asesoría jurídica

Me han encomendado la tarea de contribuir a la defensa de los derechos de la Comunidad mediante mi calidad de profesional y dirigente.

Mañana partimos hacia territorio a cumplir varias misiones en este sentido

Dadas las últimas circunstancias es posible que el gobierno y la justicia estén tramando una operación para el desalojo.

Igualmente,  seguramente, la comunidad ya está bajo vigilancia policial continúa para concretar la operación en el momento oportuno.

Este es un enfrentamiento emblemático y simbológico.

Además de histórico.

Cómo en el Siglo XIX, LOS SEÑORES Álvarez Prado y sus secuaces de la justicia se enfrentan al mundo indígena.

Se revive el conflicto de la batalla de Cochinoca y Quería, pero en otros términos y en la Quebrada de Humahuaca

Como siempre, será una batalla terrible, triste y llena de injusticia.

No nos queda otra. DEBEMOS ENFRENTAR Y ARRIESGARNOS A LA FURIA DEL ESTADO COLONIAL Y SUS SECUACES

Como siempre, QHAPAQ ÑAN y Acción Comunitaria firme junto a la Comunidad de PUKARÁ

Que las Pachas y los espíritus de nuestros abuelos protejan nuestras milenarias tierras


septiembre 01, 2025

Jujuy: Urgente dueño del Hotel Canto del Viento nuevamente ataca a nuestra Comunidad

Denunciamos al hotelero de Canto del Viento, quien trajo peones que están  cubiertos los rostros  con carteles de "propiedad privada" en nuestro territorio! en la Quebrada de Sarahuaico, Jujuy, Argentina. Ya estamos haciendo las denuncias pertinentes!


Por Comunidad Indígena Cueva del Inca

Facebook

El hotelero Carlos Vázquez se cree impune, de atacar a una Comunidad Cueva del Inca, recordemos que la Jueza Liz Valdecanto, falló a favor del desalojo y también no considero nuestros derechos como pueblos indígenas. Ya la otra vez el hotelero había traído peones que no eran de esta región, y actuaron con impunidad rompiendo la vivienda. Son los acuerdos que hacen los empresarios y jueces, buscan repartirse territorios de los pueblos originarios. Ellos desde las grandes ciudades traen peones, acuerdan con jueves y sectores del poder, y buscan despojarnos y desalojarnos. No lo permitiremos‼ No hay permiso‼

Invitamos a los hermanos y hermanas a qué vengan al territorio a brindar apoyo, los esperamos y seguiremos exigiendo justicia!!!

Por nuestra Pachamama y en contra de mega emprendimientos de empresarios que buscan desalojar a los habitantes de estas tierras, para hacer sus negocios turísticos. 

Los esperamos ‼


Jujuy: Inspección ocular en la Comunidad Aborigen de Guerrero

 

 Por Comunidad Aborigen de Guerrero

Facebook

Con bendición de la pacha ..Se llevó con EXITO..!! la inspección ocular en el territorio de la comunidad Aborigen de Guerrero personería jurídica N 485/08.

Dónde la jueza Rondón pudo constatar del daño y destrucción que sufrió la familia en su vivienda corral y quinta de la comunidad donde quemaron las mesas postes trabillas del paraje casa NOGALAR.

El abogado Gualchi del TERRATENIENTE Ramiro Carrizo quedó en evidencia y se contradijo en diversos aspecto como que el lugar que se iva hacer la inspección no era. Tratando de que la jueza no llegue hasta el lugar de los hechos..!!

Estamos a la espera del acta resolutiva de la jueza y que de alivio ante tanta injusticia.

 


julio 22, 2025

Mundo: EU abandonará la UNESCO por admitir a Palestina en la organización

Estados Unidos anunció que se retirará de nuevo de la agencia educativa, científica y cultural de la ONU debido a lo que Washington considera un sesgo contra Israel, apenas dos años después de haberse reincorporado.

Por AP

2025-07-22, 07:47 hrs.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que la retirada estaba asociada a lo que se percibe como un objetivo de la UNESCO de “avanzar en causas sociales y culturales divisivas”. Añadió en un comunicado que la decisión de la UNESCO “de admitir al ‘Estado de Palestina’ como estado miembro es muy problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de retórica contra Israel dentro de la organización”.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, que tiene su sede en París, y la segunda vez durante un gobierno de Trump. El presidente Donald Trump ya se había retirado durante su primer mandato y Estados Unidos regresó después de una ausencia de cinco años cuando el gobierno de Biden solicitó reincorporarse a la organización.

La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

La decisión no sorprenderá a los funcionarios de la UNESCO, quienes habían anticipado tal medida tras la revisión específica ordenada por el gobierno de Trump a principios de este año. También esperaban que Trump se retirara nuevamente, ya que el regreso de Estados Unidos en 2023 había sido promovido por un rival político, el expresidente Joe Biden.

La retirada de Estados Unidos probablemente afectará a la UNESCO porque el país proporciona una parte notable del presupuesto de la agencia. Sin embargo, la organización debería poder hacer frente a su salida. La UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años y la contribución estadounidense ha disminuido, representando apenas el 8% del presupuesto total de la agencia.

El gobierno de Trump anunció en 2017 que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, citando un ‘sesgo’ contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después. Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO después de que votara para incluir a Palestina como estado miembro en 2011.

Estados Unidos se retiró previamente de la UNESCO bajo el gobierno de Reagan en 1984 porque consideraba que la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética. Se reincorporó en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.

Foto: La bandera de la UNESCO ondea en su sede, el martes 22 de julio de 2025 en París. (AP Foto/Thomas Padilla)

junio 13, 2025

El silencio estatal como herramienta de invisibilización


Desde diferentes lugares del país, las comunidades indígenas se movilizan para frenar desalojos, los que se van multiplicando luego de la derogación de la ley de emergencia territorial 26.160. Desde Neuquén (comunidades mapuche del Lof Xinkikew y Lof Melo, en Villa La Angostura), Tucumán (familia Mamani de Trancas en Tafí del Valle), en San Juan (comunidad Huarpe Salvador Talquenca, en Encón), sólo por mencionar algunos ejemplos y sólo algunas provincias en donde se desarrollan los conflictos, la demanda es respetar los derechos indígenas, detener nuevos despojos territoriales, y encauzar los conflictos de acuerdo a la normativa nacional e internacional.

xSilvina Ramírez

Info Territorial

📷 Roxana Sposaro

Por otra parte, más allá de la vía judicial, las comunidades intentan revertir nuevas leyes que se promulgan en el ámbito provincial y nacional (valga mencionar una trilogía inconsulta en la provincia de Chubut, que regula el derecho a la consulta, el registro de personería jurídica, y la integración de la comisión de tierras), solicitando la declaración de inconstitucionalidad, denunciando la falta de consulta, sin que hasta el momento exista mayor repercusión, o los poderes políticos se hayan expresado sobre estos pedidos, que conllevan ni más ni menos que el reclamo por la vulneración de los derechos indígenas.

Chubut realizó la primera consulta formal a los pueblos originarios



En un hecho sin precedentes para la provincia, el Gobierno del Chubut dio inicio formal al primer proceso de consulta previa, libre e informada a comunidades originarias, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT. El evento se realizó en la localidad de El Hoyo, con participación de funcionarios provinciales, referentes comunitarios y representantes de la Fundación Vida Silvestre.

xRedacción lu17.com

09/06/2025

El encuentro se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de El Hoyo y marcó el puntapié inicial de una experiencia que busca sentar las bases para establecer un mecanismo participativo, intercultural y respetuoso de los derechos de los pueblos originarios. La jornada giró en torno al proyecto ProClimAr, vinculado a la recuperación de áreas afectadas por incendios forestales.

mayo 24, 2025

Salud: La OMS aprueba la primera resolución sobre salud renal

 

1 de cada 10 personas en el mundo vive con Enfermedad Renal Crónica (ERC), una condición que avanza silenciosamente y puede ser mortal.

xWHO/OMS

Ayer se aprobó la primera resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre salud renal, liderada por Guatemala y copatrocinada por varios Estados miembros, que reconoce la enfermedad renal como un problema de salud pública mundial creciente. 

Insta a los países a integrar la atención renal en las estrategias nacionales de salud, ampliar las iniciativas de prevención, detección temprana y tratamiento, y fortalecer los servicios de atención primaria. Esta Resolución representa un avance significativo en la reducción de la carga mundial de enfermedad renal como parte de los esfuerzos para abordar las ENT y promover la cobertura sanitaria universal (CSU).

Documento:

https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB156/B156_(20)-en.pdf

 

enero 28, 2025

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez


A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano Gómez.

Por Asociación Belgraniana de Morón

José Mariano Gómez nació en Lules, Tucumán, y se alistó en las tropas patriotas con sólo 17 años bajo el mando de Juan José Castelli, para avanzar hacia el Alto Perú poco después de la Revolución de Mayo, para caer prisionero de los realistas en Huaqui en 1811 y en 1812, durante la invasión de Pío Tristán.

Tras ese episodio regresó a su patria, escapó del ejército virreinal y se reincorporó a las fuerzas de Belgrano. Durante el tiempo que estuvo con las tropas del rey, se supo ganar la confianza del coronel salteño Saturnino Castro, quien siendo criollo había puesto su espada al servicio de Fernando VII.

enero 15, 2025

Impacto del cristianismo en la espiritualidad indígena chepang en Nepal

Se suele responsabilizar a la creciente influencia del cristianismo por la erosión de la espiritualidad indígena

               

Por Biswash Chepang

Traducido por Cecilia Castrilli para Global Voices org

La comunidad indígena chepang de Nepal, grupo étnico tibetano-birmano, ha mantenido tradicionalmente una conexión profunda con los bosques y la naturaleza. A lo largo de generaciones, la comunidad ha desarrollado varios mecanismos de adaptación y prácticas sostenibles. Sin embargo, en las últimas décadas, se están produciendo en su interior significativas y complejas transformaciones sociales y culturales.

Ha habido un incremento acelerado de conversiones al cristianismo entre los chepang y otras comunidades marginadas, a menudo impulsadas por los esfuerzos de las ONG. Como consecuencia, las prácticas chamánicas tradicionales se ven perjudicadas. Un informe reciente titulado «Cambios culturales en la etnia chepang de Chitwan» destaca que esta comunidad indígena está atravesando cambios considerables en su panorama cultural y espiritual. La creciente influencia del cristianismo contribuye a la erosión de la espiritualidad indígena dentro de la comunidad chepang.

enero 14, 2025

El senador Blanco afirmó que los directivos de LeoLabs “siempre mintieron”


El parlamentario nacional volvió a reclamar por el desarme del radar de capitales británicos instalado en la provincia de Tierra del Fuego, al demostrarse nuevamente su función militar.

Por Agenda Malvinas

7 de enero de 2025 12:10

Luego de la reproducción por parte de Agenda Malvinas, de información publicada por el medio de información militar israelí www.israelnoticias.com; dando cuenta que especialistas de LeoLabs advirtieron a ver detectado que el satélite ruso Kosmos-2570 lanzó dos objetos “militares” al espacio; el senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco, criticó el doble discurso de la empresa estadounidense, que a nivel internacional da cuenta sobre la función dual de los aparatos montados en lugares estratégicos del planeta, pero que en el orden nacional niegan que el radar instalado en la provincia austral de la argentina, pueda ser utilizado para funciones civiles y militares.