Impacto del cristianismo en la espiritualidad indígena chepang en Nepal

Se suele responsabilizar a la creciente influencia del cristianismo por la erosión de la espiritualidad indígena

               

Por Biswash Chepang

Traducido por Cecilia Castrilli para Global Voices org

La comunidad indígena chepang de Nepal, grupo étnico tibetano-birmano, ha mantenido tradicionalmente una conexión profunda con los bosques y la naturaleza. A lo largo de generaciones, la comunidad ha desarrollado varios mecanismos de adaptación y prácticas sostenibles. Sin embargo, en las últimas décadas, se están produciendo en su interior significativas y complejas transformaciones sociales y culturales.

Ha habido un incremento acelerado de conversiones al cristianismo entre los chepang y otras comunidades marginadas, a menudo impulsadas por los esfuerzos de las ONG. Como consecuencia, las prácticas chamánicas tradicionales se ven perjudicadas. Un informe reciente titulado «Cambios culturales en la etnia chepang de Chitwan» destaca que esta comunidad indígena está atravesando cambios considerables en su panorama cultural y espiritual. La creciente influencia del cristianismo contribuye a la erosión de la espiritualidad indígena dentro de la comunidad chepang.

El 29 de noviembre de 2024, Diana Riboli, profesora en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Panteion de Ciencias Sociales y Psicología en Grecia, presentó una cautivadora investigación en el Departamento Central de Antropología de la Universidad de Tribhuvan en Kirtipur, Katmandú, Nepal, a la que el autor de este artículo asistió. Su ponencia principal, «La muerte y la vida después de la muerte en tiempos de crisis: el caso de los chepang de la zona centro-sur de Nepal», dio complejas perspectivas antropológicas sobre las transformaciones culturales dentro de esa comunidad indígena nepalí.

La cultura chepang permanece profundamente conectada con los bosques y la naturaleza, pese a las restricciones actuales para desarrollar muchas de sus actividades tradicionales en zonas boscosas debido a las medidas nacionales de conservación. Al igual que otras comunidades, los chepang tienen prohibido el acceso a los bosques designados como parques o reservas naturales, que parecen estar reservados exclusivamente para la vida silvestre, la conservación de las plantas y el turismo.

Conversión al cristianismo

En los últimos años, ha aumentado rápidamente la cantidad de chepang y miembros de otras comunidades marginadas que se convierten al cristianismo. Excluidos por las elites sociales y desilusionados por el insuficiente apoyo del Gobierno, los chepang acogen con especial interés las historias de Cristo que les cuentan quienes les proveen alimentos, vestimentas, utensilios de cocina y la oportunidad de que sus hijos reciban una educación en internados, lejos de sus hogares.

Si bien el proselitismo sigue estando prohibido por la ley nepalí, los grupos cristianos interactúan frecuentemente con estas comunidades a través de las ONG y les ofrecen ayuda humanitaria, educación y atención médica. Esta tendencia en aumento no pasó desapercibida por los medios nepalíes, que informan extensamente al respecto.

El aislamiento de los asentamientos chepang en zonas remotas, la pobreza extrema, las condiciones precarias de salud y la violencia estructural les permitió a los misioneros cristianos influir en la comunidad, incluso durante el régimen panchayat (1961-1990), en el que se prohibió promover el cristianismo. Muchos chepang se convirtieron al cristianismo principalmente para evitar que otros grupos étnicos los marginaran y discriminaran.

El trabajo de investigación de Diana Riboli reveló que los chepang perciben al cristianismo como una vía para superar la discriminación, acceder a la educación y lograr justicia social, en especial para las generaciones más jóvenes. Sin embargo, en los primeros años de evangelización, el cristianismo también provocó divisiones sociales dentro de la comunidad y con frecuencia separó los hogares en cristianos y no cristianos.

En la década de 1990, cuando realizaba su investigación, Diana Riboli documentó un incidente de fines de década de 1980, durante el período panchayat en Nepal (1961-1990), en el que los misioneros visitaron en secreto una aldea chepang. La designación de pastores indígenas fue una estrategia a nivel global para aumentar los conversos al cristianismo, y muchos jóvenes chepang se convirtieron en pastores con el objetivo de obtener liderazgo social y político junto a las autoridades religiosas.

Los misioneros les dijeron a los aldeanos que el convertirse al cristianismo eliminaría la necesidad de ofrecer animales o frutas durante la puja (nota editorial: es un ritual de veneración a los ancestros). Un anciano pande («chamán» en chepang) se convirtió luego de que le aseguraran que ascendería al Reino de los Cielos cristiano al morir. Los pastores protestantes urgieron a los convertidos a abandonar sus rituales ancestrales y les aseguraron que el Dios cristiano no requería ofrendas. Sin embargo, esto generó tensiones dentro de la comunidad, ya que muchos chepang temían que, al no cumplir con las ofrendas ancestrales, sus ancestros pasarían hambre y podrían ser peligrosos para los vivos.

Impacto cultural

La Asociación Chepang de Nepal, que funciona como organización que engloba a toda la comunidad chepang, no identifica al pueblo chepang como hindú sino como prakritik pujak (adoradores de la naturaleza). Sin embargo, sus festivales, prácticas indígenas, rituales chamánicos, conocimiento de los poderes curativos de la naturaleza y su idioma se están olvidando gradualmente, por la creciente conversión al cristianismo.

Los hallazgos de la investigación de Riboli indican que el chamanismo está declinando en la comunidad chepang y que podría estar en riesgo de extinción, en gran parte debido a la creciente influencia del cristianismo. Un motivo significativo es que convertirse en pastor requiere solo unos meses de preparación, mientras que ser chamán (pande) no es una elección personal y, por lo general, implica un proceso extenso y riguroso.

La conversión al cristianismo mejoró la calidad de vida de muchos, ya que hay convertidos que ahora viven en casas de hormigón, sus hijos van a escuelas de calidad y reciben ayuda exterior. En consecuencia, el cristianismo se percibe generalmente como una vía hacia la modernidad, el progreso y mejores oportunidades. Las ONG cristianas aportan fondos considerables para reconstruir escuelas y para asistir a comunidades afectadas por desastres ambientales. Sin embargo, este cambio ha contribuido a que disminuyan las prácticas sostenibles tradicionales.

En ocasiones surgen tensiones entre los chepang cristianos y los no cristianos. Por ejemplo, Diana Riboli contó que, durante su trabajo de campo, los pastores chepang le negaron el acceso a las ceremonias religiosas de los sábados, pese al principio de que las iglesias deben estar abiertas para todos, independientemente de su etnia o su religión.

También surgen tensiones dentro de las familias, ya que en ocasiones los abuelos o padres se resisten a convertirse al cristianismo, mientras sus hijos desean ser bautizados. El presidente de la Asociación Chepang de Nepal, en una entrevista presencial, observa que esta división entre los cristianos y los no cristianos está erosionando los valores tradicionales chepang de compartir y de que las familias se ayuden mutuamente. La naturaleza comunitaria de la sociedad chepang, especialmente evidente en los ritos funerarios, se encuentra en un estado de tensión.

En las comunidades chepang, los ritos funerarios solo pueden hacerlos los chamanes (pande), que guían el alma del fallecido a la tierra de sus ancestros. Este complejo ritual solo puede llevarlo a cabo un pande poderoso. Se cree que un funeral mal hecho puede llevar a la desgracia y la enfermedad. Sin embargo, se suele excluir a los convertidos al cristianismo de los funerales tradicionales, como los de sus abuelos, lo que tiene consecuencias psicológicas y alimenta los temores de que las almas indebidamente honradas pueden permanecer en el mundo humano y causar daño a sus familias.

Las creencias y prácticas espirituales tradicionales chepang, como la veneración de la naturaleza, las tradiciones orales y las formas de vida sostenible, están desapareciendo gradualmente. El auge del cristianismo diluyó su identidad cultural, lo que generó la disminución de los guardianes del conocimiento comunitario, como los chamanes, y alteró el traspaso de conocimiento entre generaciones.

Lee artículo en English https://globalvoices.org/2024/12/29/christianitys-impact-on-chepang-indigenous-spirituality-in-nepal/

 

El senador Blanco afirmó que los directivos de LeoLabs “siempre mintieron”


El parlamentario nacional volvió a reclamar por el desarme del radar de capitales británicos instalado en la provincia de Tierra del Fuego, al demostrarse nuevamente su función militar.

Por Agenda Malvinas

7 de enero de 2025 12:10

Luego de la reproducción por parte de Agenda Malvinas, de información publicada por el medio de información militar israelí www.israelnoticias.com; dando cuenta que especialistas de LeoLabs advirtieron a ver detectado que el satélite ruso Kosmos-2570 lanzó dos objetos “militares” al espacio; el senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco, criticó el doble discurso de la empresa estadounidense, que a nivel internacional da cuenta sobre la función dual de los aparatos montados en lugares estratégicos del planeta, pero que en el orden nacional niegan que el radar instalado en la provincia austral de la argentina, pueda ser utilizado para funciones civiles y militares.

“¿Y ahora de qué se van a disfrazar los que aseguraban que la empresa no hace inteligencia militar?, manifestó ayer el parlamentario en su cuenta de la red social X, en clara alusión al gobierno de Tierra del Fuego de Gustavo Melella, quien durante dos años negó la capacidad dual del radar; lo mismo que el gobierno nacional de Javier Milei quien a través del Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, manifestó haberse reunido con funcionarios de la embajada estadounidense y de propia empresa, y haber recibido información sobre la inocuidad de la estación terrena montada o radar instalada a 11 km al norte del municipio fueguino de Tolhuin. “Siempre mintieron. ¡Hay que desmontar el Radar de Leolabs de Tierra del Fuego ya!”, expresó Blanco.

Y es que, en 2023; directivos de la empresa norteamericana cuyas filiales británicas e irlandesas son las que se radicaron el Tierra del Fuego; pidieron reunirse con el senador y le afirmaron que el radar de Tolhuin no tenía capacidad de monitoreo de objetivos militares. Asunto que, en la realidad, quedó desdibujado frente a los anuncios e informes que produce los directivos y profesionales de la compañía con sede en California.

En este caso, según informó durante las últimas el medio israelí; LeoLabs identificó a través de su red de radares, que el satélite militas ruso Kosmos-2570, el pasado 23 de noviembre “creó una nueva entidad”.

De acuerdo de los observadores estadounidenses, “un evento similar ya había ocurrido en 2022 cuando el satélite ruso Cosmos-2565 liberó otro objeto, el Cosmos-2566”. Multiplicaciones de aparatos militares que “dificultan a las autoridades de Estados Unidos distinguir los nuevos objetos, lo que complica la operación de otros satélites en el espacio”, describe el medio israelí.

Las hipótesis de LeoLabs sobre el comportamiento del satélite fueron confirmadas por el Ministerio de Defensa ruso, quien declaró que el cohete lanzado había puesto en órbita “más de una nave espacial”. Este lanzamiento se realizó el 27 de octubre de 2023, a las 09:00 hora local de Moscú, desde el cosmódromo de Plesetsk.