Entrada destacada

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez

A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano G...

Buscar este blog

noviembre 27, 2024

En consonancia con el voto en la ONU, cae el presupuesto del Instituto de Asuntos Indígenas


El voto contra la protección de los derechos de las comunidades indígenas ante Naciones Unidas va en línea con una política que se aplica desde hace meses a nivel interno, afirman instituciones que defienden los derechos de estas colectividades. El presupuesto del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para 2025 refleja esta situación, ya que crecerá cuatro puntos por debajo del 18,3% de inflación previsto por el Gobierno para ese año. Como parte del ajuste, también se dispuso el traspaso de funciones a las provincias.

Ferraro intimó por carta documento a Javier Milei a que revea sus últimas decisiones en la ONU

 

El presidente de la CC y diputado nacional le advirtió al jefe de Estado que si persiste en sus manifestaciones estará “obligado a promover una denuncia penal” en su contra. También intimó al canciller Gerardo Werthein.

Por parlamentario

25 noviembre, 2024

El diputado nacional de la Coalición Cívica-ARI y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, le envió una carta documento al presidente Javier Milei en la que lo intimó “a cesar” con la toma de una serie de “decisiones en materia de relaciones exteriores y derechos humanos que son violatorias de la Constitución Nacional”, respecto de los últimos votos de la Argentina en la ONU relacionados con la lucha contra la violencia contra las mujeres y niñas y con los derechos de los pueblos indígenas.

noviembre 26, 2024

Invitan a conferencia de prensa en Jujuy



La Comunidad Indígena Inty Yaku Apu Collamboy denuncia públicamente al Estado de provincial de Jujuy por otorgar nuevos permisos de cateo, exploración y explotación a la Minera Loma Blanca sobre territorios comunitarios.

Invitamos a acompañar nuestros reclamos en la Conferencia de prensa que se realizará el día martes 26 a hs. 10 en la Plaza Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

noviembre 10, 2024

Carola Rackete y Bojana Novakovic visitaron Jujuy

 


A principio del mes de noviembre, Carola Rackete, activista ambiental miembro del parlamento de la Union Europea, y Bojana Novakovic, activista ambiental y actriz de Hollywood, recorrieron la provincia de Jujuy para conocer las problemáticas ambientales de comunidades indígenas y de familias indígenas ante diversas situaciones, llevaron denuncias de varios sectores, uno de los principales temas fueron los despojos, el no cumplimiento de la Consulta Previa, Libre, Informada y Culturalmente Adecuada y la Reforma Constitucional que se realizó el año pasado con muchas irregularidades y a las apuradas.

 

En su paso por la Quebrada de Humahuaca, visitaron la Comunidad Indígena de Chucalezna, donde los vecinos y miembros de la comunidad estan sufriendo atropellos por parte de un terrateniente y la construcción y venta de terrenos para la actividad turística sin realizar la consulta previa ni autorización para derribar la flora del lugar, poniendo en peligro toda la forma de vida de la comunidad, parte de la región inscrita en la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial.

 

En el video que compartimos Hnas. y vecinas del lugar hacen escuchar sus reclamos.

 

Luego de toda la estadía que tuvieron en la provincia realizaron una conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.



noviembre 09, 2024

Cateos mineros en Uquia

 


De acuerdo al catastro minero de la provincia de Jujuy en la jurisdicción del Distrito Uquia, aparecen estos “cateos” mineros en trámite.

Un debate y acciones que a futuro, en caso de que se aprueben los mismos, debe recibir la opinión de toda la ciudadanía uqueña y sus instituciones.
Una pregunta ocurrente se me vienen a la mente: ¿Uquia tiene Ordenanza Municipal contra la minería a gran escala?

noviembre 05, 2024

Periodos históricos de la región quebrada de Humahuaca

 


Por Ana María González y María Ester Albeck *

En la página dieciséis del libro “Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia”, podemos encontrar una breve explicación para de la obra,  donde nos cuenta la cantidad de capítulos y la línea de tiempo que usan para explicar la historia regional, desde el pasado hasta la actualidad.

Mediante caricaturas las autoras explican que los nombres de los “runas” es una idea didáctica para que se pueda recordar mejor los periodos históricos.

* Autoras del Libro: “Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia”, ilustrado por Luis Zapana. - 5a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2013.