Entrada destacada

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez

A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano G...

Buscar este blog

enero 28, 2025

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez


A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano Gómez.

Por Asociación Belgraniana de Morón

José Mariano Gómez nació en Lules, Tucumán, y se alistó en las tropas patriotas con sólo 17 años bajo el mando de Juan José Castelli, para avanzar hacia el Alto Perú poco después de la Revolución de Mayo, para caer prisionero de los realistas en Huaqui en 1811 y en 1812, durante la invasión de Pío Tristán.

Tras ese episodio regresó a su patria, escapó del ejército virreinal y se reincorporó a las fuerzas de Belgrano. Durante el tiempo que estuvo con las tropas del rey, se supo ganar la confianza del coronel salteño Saturnino Castro, quien siendo criollo había puesto su espada al servicio de Fernando VII.

enero 15, 2025

Impacto del cristianismo en la espiritualidad indígena chepang en Nepal

Se suele responsabilizar a la creciente influencia del cristianismo por la erosión de la espiritualidad indígena

               

Por Biswash Chepang

Traducido por Cecilia Castrilli para Global Voices org

La comunidad indígena chepang de Nepal, grupo étnico tibetano-birmano, ha mantenido tradicionalmente una conexión profunda con los bosques y la naturaleza. A lo largo de generaciones, la comunidad ha desarrollado varios mecanismos de adaptación y prácticas sostenibles. Sin embargo, en las últimas décadas, se están produciendo en su interior significativas y complejas transformaciones sociales y culturales.

Ha habido un incremento acelerado de conversiones al cristianismo entre los chepang y otras comunidades marginadas, a menudo impulsadas por los esfuerzos de las ONG. Como consecuencia, las prácticas chamánicas tradicionales se ven perjudicadas. Un informe reciente titulado «Cambios culturales en la etnia chepang de Chitwan» destaca que esta comunidad indígena está atravesando cambios considerables en su panorama cultural y espiritual. La creciente influencia del cristianismo contribuye a la erosión de la espiritualidad indígena dentro de la comunidad chepang.

enero 14, 2025

El senador Blanco afirmó que los directivos de LeoLabs “siempre mintieron”


El parlamentario nacional volvió a reclamar por el desarme del radar de capitales británicos instalado en la provincia de Tierra del Fuego, al demostrarse nuevamente su función militar.

Por Agenda Malvinas

7 de enero de 2025 12:10

Luego de la reproducción por parte de Agenda Malvinas, de información publicada por el medio de información militar israelí www.israelnoticias.com; dando cuenta que especialistas de LeoLabs advirtieron a ver detectado que el satélite ruso Kosmos-2570 lanzó dos objetos “militares” al espacio; el senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco, criticó el doble discurso de la empresa estadounidense, que a nivel internacional da cuenta sobre la función dual de los aparatos montados en lugares estratégicos del planeta, pero que en el orden nacional niegan que el radar instalado en la provincia austral de la argentina, pueda ser utilizado para funciones civiles y militares.

diciembre 28, 2024

Comunicado de la Escuela Tecnica de Maimará a la comunidad en general

 

"La Escuela Técnica de Maimara junto a la Cooperadora Julio Colombres Garmendia, comunican a la comunidad de Maimara, en especial a nuestros alumnos y padres.

Que ambas instituciones queremos hacer un descargo ante todos ustedes, como es de publico conocimiento, ha salido una publicidad hace unos días, de un baile de una agrupación en nuestras instalaciones, baile con el cual no estamos de acuerdo, primero porque han pasado por arriba de todas las autoridades de esta institución, segundo porque pretenden usar nuestras instalaciones educativas de forma (GRATUITA), y se niegan abonar el alquiler del tinglado, está escuela se sostiene gracias al esfuerzo de cada familia que aporta a la misma.

noviembre 27, 2024

Por la desregulación del transporte que implementó Milei los trasplantados de jujuy no pueden viajar


Desde la Fundación Jujuy Da Vida, que contiene a las personas trasplantadas y en lista de espera para trasplante, advirtieron que tienen dificultades para acceder a los controles médicos necesarios debido a problemas con los servicios de transporte luego de la desregulación que implementó el Gobierno de Javier Milei.

Por Unju Radio

Su referente, Mariana Torres, explicó que luego de la publicación del decreto «las empresas no están entregando los pasajes que tenemos garantizados por Ley Nacional».

«Siempre las empresas nos hicieron problema y ahora se suma a que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y los Gobiernos no hacen respetar nuestros derechos», situación que «venimos denunciando desde hace mucho ya que no se cumple la ley».

Esta situación ocasiona que los pacientes no puedan ir a los centros médicos de otras provincias a realizar los controles correspondientes luego de ser trasplantados, lo que incide en su salud y en la posibilidad de poder sostener el nuevo órgano.

«Un decreto no puede tener más poder que una Ley nacional, no entendemos porque la CNRT y el Gobierno no se ponen a trabajar y a sancionar a estas empresas que ya tienen las denuncias hechas», sostuvo.

El impacto de esta medida es grave «con pacientes que ya se descompensaron y no recibieron la contención necesaria en el Hospital Pablo Soria, a pesar de que se creó allí un centro de trasplante».

«El que tiene plata va a poder viajar y el que no tiene se queda en su casa a su suerte», lamentó.

Por último, informó que presentarán una nota pidiendo una audiencia con el ministro de Salud de la provincia porque «necesitamos tener una contención».


“Hoy el INAI es un instrumento de los enemigos de la causa indígena”

 

 

Por Pablo Bassi

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

Jorge Nawel Purruán es coordinador de Xawvnko, uno de los seis consejos zonales en los que está dividida la Confederación Mapuche de Neuquén. Cuando lo llamamos el viernes por la mañana, se encontraba reunido con autoridades de organizaciones mapuche de Río Negro y Mendoza evaluando la ofensiva política y judicial contra comunidades originarias frente a la que dice no piensan quedar de brazos cruzados.

El poder judicial no ve a los árabes en Río Negro

 

 

Una empresa emiratí cuenta lo que calla el Estado de Río Negro. Construcciones VIP en tierras rurales en conflicto con el pueblo mapuche-tehuelche.

Por Susana Lara

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

Una firma de capitales árabes con sede en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), realizó el proyecto y obras de infraestructura del coto de caza mayor en la zona del río Alto Chubut, provincia de Río Negro. Uno de los directivos de esa empresa, de nacionalidad emiratí, es titular del fideicomiso propietario de la tierra rural donde se emplazó ese coto, que se superpone con el territorio tradicional mapuche-tehuelche reivindicado por comunidades de la zona.

En consonancia con el voto en la ONU, cae el presupuesto del Instituto de Asuntos Indígenas


El voto contra la protección de los derechos de las comunidades indígenas ante Naciones Unidas va en línea con una política que se aplica desde hace meses a nivel interno, afirman instituciones que defienden los derechos de estas colectividades. El presupuesto del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para 2025 refleja esta situación, ya que crecerá cuatro puntos por debajo del 18,3% de inflación previsto por el Gobierno para ese año. Como parte del ajuste, también se dispuso el traspaso de funciones a las provincias.

Ferraro intimó por carta documento a Javier Milei a que revea sus últimas decisiones en la ONU

 

El presidente de la CC y diputado nacional le advirtió al jefe de Estado que si persiste en sus manifestaciones estará “obligado a promover una denuncia penal” en su contra. También intimó al canciller Gerardo Werthein.

Por parlamentario

25 noviembre, 2024

El diputado nacional de la Coalición Cívica-ARI y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, le envió una carta documento al presidente Javier Milei en la que lo intimó “a cesar” con la toma de una serie de “decisiones en materia de relaciones exteriores y derechos humanos que son violatorias de la Constitución Nacional”, respecto de los últimos votos de la Argentina en la ONU relacionados con la lucha contra la violencia contra las mujeres y niñas y con los derechos de los pueblos indígenas.

noviembre 26, 2024

Invitan a conferencia de prensa en Jujuy



La Comunidad Indígena Inty Yaku Apu Collamboy denuncia públicamente al Estado de provincial de Jujuy por otorgar nuevos permisos de cateo, exploración y explotación a la Minera Loma Blanca sobre territorios comunitarios.

Invitamos a acompañar nuestros reclamos en la Conferencia de prensa que se realizará el día martes 26 a hs. 10 en la Plaza Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy.