Artículos recientes

Movimiento Indígena: Indígena Miskita preside Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

Movimiento Indígena: Indígena Miskita preside Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

 

MOVIMIENTO INDÍGENA… VILTIPOCO10000: ABRIL 09 DE 2011…

 

xServindi
7 de abril, 2011.-

Myrna Kay Cunningham Kain, indígena del pueblo Miskito, de Nicaragua, fue electa ayer presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas por el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas.

Myrna Cunningham ha destacado como universitaria, investigadora, salubrista, parlamentaria y luchadora social por los derechos de los pueblos indígenas y, en especial, de las mujeres de Nicaragua, América y el mundo.

La líder indígena se convirtió en la primera mujer miskita en obtener el título de médica cirujana otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en 1973. Posteriormente, culminó sus estudios de postgrado en Cirugía de Emergencia en Estados Unidos.

La candidatura de Cunningham fue propuesta por varias organizaciones y redes indígenas como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas SUR, el Consejo Indígena de Centroamérica, la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, el Consejo Indígena Mesoamericano, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas.

Una trayectoria ejemplar


Mirna nació en 1947, es médico cirujano, promotora de los derechos de las mujeres indígenas y fundadora de la primera universidad intercultural en el Caribe nicaragüense.

Fue gobernadora de la Región Autónoma del Atlántico Norte, diputada por las Regiones Autónomas del Atlántico Norte (RAAN) en 1990, y tuvo un prominente desempeño como presidenta de la Comisión de Asuntos Étnicos en la Asamblea Nacional.

También se desempeñó como destacada miembro de las Comisiones de Salud, Asuntos de la Mujer, Medio Ambiente y Asuntos Jurídicos.

Dedicada de lleno a la causa de los derechos indígenas, la doctora Cunningham coordinó la Campaña Continental de Resistencia Indígena, Negra y Popular en 1992. Fue asimismo rectora fundadora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense (URACCAN).

En 1996 finalizó sus estudios de Maestría en Salud Pública en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES – UNAN), en Managua, Nicaragua.

El 2002 fue designada “Heroína Nacional” por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en reconocimiento a su trabajo a favor de los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Caribe de Nicaragua.

También fue secretaria general del Instituto Indigenista Interamericano y ostenta el cargo de presidenta del Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI).

Mirna Cunningham ha mostrado preocupación por las mejores causas de los sectores indígenas y populares, tanto en su nativa comunidad de Waspan, como en los más prestigiados foros internacionales de la ONU,  en las cumbres indígenas mundiales o en las casas de estudios superiores de todos los continentes.

No es casual ver su nombre en los programas académicos y políticos al lado de personalidades como Noam Chomsky o los Premio Nobel Rigoberta Menchú y John Charles Polanyi.

Su vínculo con la vida comunitaria ha sido una constante que alterna persistentemente en el Hospital Misionero de la Iglesia Morava, como médica y cirujana general, o en el ámbito de la salud pública en las comunidades del río Coco, en donde fungió como directora del Área de Salud.

Con el triunfo de la Revolución Sandinista, causa a la que se adhirió política y profesionalmente, asumió la Dirección de Investigación y Planeación en el Ministerio de Salud Pública de Nicaragua.

Dicho cargo lo dejaría para convertirse en la primera mujer gobernadora miskita de la Región Autónoma, contribuyendo decisivamente a la organización de los servicios de salud al inicio de los conflictos bélicos.

Encabezó negociaciones para los acuerdos de paz, conduciendo el proceso de consulta sobre la autonomía regional multiétnica y promovió la creación de la anhelada Ley de Autonomía de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Hoy impulsa proyectos en las áreas de la comunicación intercultural, revitalización cultural, derechos de las mujeres indígenas y cambio climático, además participa en el Observatorio de la Autonomía Regional Multiétnica, es miembro de la Junta Directiva del Fondo Global de Mujeres y asesora de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica.

En América Latina es consultora de numerosos organismos internacionales como la UNESCO, PNUD, OPS, BID, FNUAP; la CEPAL, PROEIB Andes, UNIFEM, OMS, entre otros.

Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo Uquía – Nación Omaguaca
Quebrada de Humahuaca (CP. 4626), Jujuy, Argentina Telef.: (054-388) 4 800 934
"La paz no es simplemente acabar con la guerra. La paz llegará cuando se respeten los derechos indígenas a la tierra, la cultura y la autodeterminación. No puede haber paz por medio de la destrucción o sumisión de la población indígena”…“Solo ven nuestra agua, nuestra tierra, nuestros árboles. No les importamos. Quieren la tierra, sin la gente que vive en ella”…
  

Movimiento Indígena: Piden 30 años de cárcel para defensores de la Madre Tierra



Movimiento Indígena: Piden 30 años de cárcel para defensores de la Madre Tierra


MOVIMIENTO INDÍGENA... VILTIPOCO10000: ABRIL 09 DE 2011...

La criminalización del ejercicio de los derechos indígenas en el Perú se impone junto con el modelo neoliberal. Entre los acusados hay un anciano de 78 años.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI

Entre los acusados por protestar contra la imposición de la minería hay un anciano de 78 años. Sobre 18 defensores de la Madre Tierra y de los derechos de sus comunidades pesa la amenaza de treinta años de cárcel. Marco Leopoldo de la Cruz Espejo, Fiscal Superior de la Primera Fiscalía Superior de Ancash (Perú) ha solicitado esta pena privativa de la libertad contra los indígenas.

Los acusados deben comparecer ante la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de esa región, presidida por Carlos Rodríguez Ramírez, el martes 19 de este mes. Los delitos de los que se les acusa van desde obstrucción de los servicios públicos hasta secuestro. Todo por participar hace cuatro años en una movilización contra la imposición minera en sus territorios, específicamente en el cerro Condorhuain, lugar sagrado donde nacen las aguas que abastecen a las comunidades de la zona para su consumo y sus actividades agrícolas.

El proyecto minero a cargo de la empresa minera Barrick Misquichilca SA afecta directamente a la comunidad campesina Santiago Antúnez de Mayolo y los centros poblados de Acomarca, Ucru, Pacchac, Quenuayoc, Cruzpampa, Atipayán, Picup y Cochac.

La criminalización del ejercicio de los derechos indígenas en el Perú se impone junto con el modelo neoliberal, a través de normas inconstitucionales que vulneran los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por tratados internacionales.

Se trata de un paquete de decretos legislativos emitidos en julio del 2007 por el presidente Alan García Pérez, los cuales crean nuevas figuras delictivas para actos reivindicativos como movilizaciones y protestas sociales, aumentan desproporcionadamente las penas por estos “delitos”, militarizan diversas zonas del país y buscan la impunidad para policías y militares que provocan lesiones o muerte entre los manifestantes.

En este caso concreto, a los acusados se les está vulnerando los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, a reunirse pacíficamente, a participar en forma individual o asociada en la vida política, económica y cultural de la nación, y a su identidad étnica y cultural.

La CAOI reitera su llamado a las organizaciones indígenas y del movimiento social en su conjunto y a los organismos de derechos humanos, a defender la libertad de los defensores de la Madre Tierra y exigir el fin de la criminalización de la protesta social.

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo Uquía – Nación Omaguaca
Quebrada de Humahuaca (CP. 4626), Jujuy, Argentina Telef.: (054-388) 4 800 934
"La paz no es simplemente acabar con la guerra. La paz llegará cuando se respeten los derechos indígenas a la tierra, la cultura y la autodeterminación. No puede haber paz por medio de la destrucción o sumisión de la población indígena”…“Solo ven nuestra agua, nuestra tierra, nuestros árboles. No les importamos. Quieren la tierra, sin la gente que vive en ella”…
http://omaguacagobiernoautonomo.blogspot.com/