Entrada destacada

Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez

A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano G...

Homenaje: ¿Esta bien, Takashi?




xHiro Iwamoto
Para el Primer Aniversario del Fallecimiento del Profesor Takashi Takahashi
(Uquía, diciembre de 1998)


Hay cerámicas que hacen transformar el espacio cuadrado en redondo; que generan el agradable calor al ser suavemente tocado, como un eterno manantial de aguas termales. Hay cuadros que no resaltan a primera vista pero se mantienen siempre frescos; que lentamente muestran la sutileza escencial desde sus profundidades y al cabo atrapan el corazón de los que permanecen al frente. Cerámicas y cuadros, así como tapices, del Profesor Takashi Takahashi son así. Y, también, así era el Profe mismo.

El Prof. Takashi fue una persona tranquila y silenciosa. Fue un hombre derecho y correcto, de enorme paciencia y de gran fuerza interior. Y era muy, pero muy tierno. Cada vez que me encontraba con él siempre podía llegar a conocer algo más de su persona. Cuando tomábamos un té juntos –muchas veces sin conversar- miraba su viejo pero bello rostro, deseando envejecer como él. Se veía tan hermoso e iluminado. Sus ojos captaban la belleza interior de la naturaleza que se esconde tras las largas historias; sus manos la cristalizaban en los trabajos artísticos. Era el verdadero artista. Cada una de sus bellas obras contiene la verdad, que fluye desde su interior y conmueve a todos nosotros. Las cerámicas, los cuadros, los tapices…, todas las obras del Prof. Takashi muestran muy bien su personalidad, pero ¡tan grande fue el vacío que dejo su partida! Nunca podrá reemplazarse aún con todas sus obras. A casi un año de su fallecimiento, siento todavía más grande ese espacio.

Una vez el Prof. Takashi plantó unos pequeños cardones en el patio de su casa del pueblo de Uquía. Decía que iba a competir con ellos en crecimiento. Los cardones del norte crecen muy lentamente y, en general, viven mucho más de cien años. Luchando contra la creciente vejez y presintiendo lo inevitable que le aproxima lenta pero con certeza, el Prof. Takashi vio en los cardones la esperanza de su futuro. Cuando se trataba del arte, hablaba de sus proyectos de diez años venideros. Sí, diez años. Faltaban sólo diez años para concretarlos…

Sin embargo, aunque vivía una vida muy sana y tranquila, practicando bien de lo que es la abstinencia, su corazón se había debilitado bastante después de latir casi tres mil millones de veces en 90 años, y no tuvo la suficiente fuerza como para seguir repitiéndolo. Dicen que desde el instante del paro cardiaco hasta el momento de la muerte irreversible del cerebro se demora unos dos minutos, durante los cuales las células cerebrales cesan sucesivamente su funcionamiento por no recibir oxígeno. ¿Qué habría pensado durante esos dos minutos de tiempo? ¿Habría sufrido mucho? ¿Habría tenido lamentos por no poder concluir algunos trabajos? ¿Habría alguien a quién hubiera querido comunicarse, dirigiéndole sus últimas palabras? Los innumerables pensamientos habrían ascendido desde lo más profundo de su memoria y se habrían desvanecido etéreamente como frágiles pompas de jabón. Y entre esas últimas visiones seguramente apareció una figura; la de su Madre.

Según el Prof. Takashi, en estos recientes pasados años había soñado varias veces con su madre. Era siempre la misma figura; figura aquella que el joven artista vio quedarse sola en el helado muelle del Puerto de Yokohama a fin de aquel año 1932. Era más callada que él y le dirigió una sola palabra a su hijo que iba a partir hacia el ultramar: …“Esta bien, Takashi?”… Esa única palabra de la madre resurgió después de más de 60 años y, junto con la imagen, le hizo pensar al Prof. Takashi que debería visitar su tumba pronto, algún día… Fue ese su último deseo.

No tuvo esa oportunidad hasta el final. Por su recuerdo, pinto su rostro según como apareció en los sueños. El “kimono” en color marrón suave, el fondo en amarillo-ocre, pero no podía colorear la cara y quedo incompleto. La madre, con la cara en el espacio de la tela tristemente blanco, guardaba su silenciosa mirada sobre su hijo desde la pared de la cabecera de su cama hasta el último momento.

Quizás, el Prof. Takashi, al viajar por el camino celestial hacia el eterno paraíso, encontraría a su querida madre y, así, podría terminar su última obra de arte.


-----------------


Nota de Viltipoco10000:


El Profesor TAKASHI TAKAHASHI nació en Yokohama (Japón) el 05 de septiembre de 1908 y falleció en #Uquía (Quebrada de Humahuaca, #Jujuy, #Argentina), el 10 de enero de 1998. Su gran amigo HIRO IWAMOTO le ha dedicado varios escritos, de los cuales poseo dos, uno de ellos es el que reproduzco en esta oportunidad como parte de mi humilde homenaje al Profesor Takashi Takahashi en el vigésimo primer aniversario de su fallecimiento.

Este artículo se encuentra publicado en la Revista impresa Viltipoco10000 Opinión y Contrainformación Omaguaca, en la 5ta. edición correspondiente al año 2011, por el décimo tercer aniversario del paso a la inmortalidad del Prof. Takashi.

Hace mucho tiempo he perdido contacto con el entrañable amigo y Sensei Hiro Iwamoto, espero a través de la red poder encontrarlo…





Crédito:
Fotografía y vídeo: https://chucalezna.wordpress.com/2018/05/27/chucalezna-japon/ 

Vídeo con Música de Ricardo Vilca. 2009: "Takashi Takahashi", CD 'Promesas' - Los Amigos de Ricardo Vilca



Opinión: Opinión sobre la precipitada e ilegal convocatoria a ‘Audiencia Pública’ sobre el "Proyecto: Sistema de Saneamiento Cloacal de la Quebrada de Humahuaca. Etapa II”



Opinión: Opinión sobre la precipitada e ilegal convocatoria a ‘Audiencia Pública’ sobre el "Proyecto: Sistema de Saneamiento Cloacal de la Quebrada de Humahuaca. Etapa II”

OPINIÓN… VILTIPOCO10000: ENERO 04 DE 2019…

xViltipoco10000

Habiendo tomado conocimiento por parte de emisoras locales de la ciudad de Humahuaca, acerca de una convocatoria a “AUDIENCIA PÚBLICA”, realizada por el Ciudadano Intendente de la Municipalidad de Humahuaca a través de la “Secretaría de Obras y la Dirección de Servicios Públicos”, para tratar sobre el "Proyecto: Sistema de Saneamiento Cloacal de la Quebrada de Humahuaca. Etapa II: Mejora y modernización de saneamiento cloacal de Humahuaca y Disposición Final”.

Durante la tarde de ayer intenté comunicarme telefónicamente con los funcionarios de la Secretaría de Obras, Planificación y Dirección de Servicios Públicos del municipio para que me orienten en que fotocopiadora de la ciudad podría conseguir una copia del proyecto o en algún formato (pdf, kmz, etc.), de última poder descargarlo de alguna página web, sin obtener un resultado positivo. Tampoco se lo encuentra googleandolo en la red.

Otra forma de saber acerca del proyecto, fue preguntando a diversos vecinos de la ciudad humahuaqueña, usando la red social Whats App, algunos desconocían sobre el tema, otros me indicaron que le solicite al Director de Servicios Públicos o a la Secretaría de Gobierno.

Consultado a los Ciudadanos Concejales, comentaron que “no tengo ningún tipo de información, ningún proyecto entró al Concejo desde el Departamento Ejecutivo, sí te puedo decir que se aprobó un proyecto de delimitación” (Concejal Omar Alejo), “No tengo el proyecto porque no ingresó al concejo” (Concejal Karina Paniagua) y “No tengo el soporte técnico del proyecto. Me imagino que mañana -por hoy- en la presentación podré acceder” (Concejal Alejandro Escobar).

Es incomprensible saber por qué la urgencia y precipitada decisión del Departamento Ejecutivo del municipio de Humahuaca, de realizar una mera reunión informativa planteada bajo una supuesta “Audiencia Pública”, para el conocimiento y tratamiento en un tema tan específico e importante como es el ‘Saneamiento Cloacal de la Quebrada de Humahuaca” como Patrimonio de la Humanidad, sin el debido cumplimiento de las normas nacionales, provinciales y municipales acerca de los tiempos estipulados para la convocatoria, la información disponible para el público interesado en el tema, la lectura y análisis del proyecto por parte de las organizaciones de la sociedad civil, de sus peritos y testigos, tampoco se planteó la necesidad de participación de los vecinos con una opinión o escrito sobre la temática, así como la existencia y/o publicación de un Orden del Día, lo cual demuestra que no existe ni se respeta el Estado de Derecho vigente en la República Argentina, ni respeto para con los vecinos humahuaqueños.

A modo de esperar las posibles respuestas de los funcionarios municipales de Humahuaca, realicé una campaña informativa, sobre el significado y los pasos que se debe seguir para realizar “Audiencias Públicas”, tomando algunos artículos de la Ordenanza Municipal 530/03 “Régimen de Audiencias Públicas”, de la Ley Provincial N° 6060/2017 “de Modificación de la ley n° 5317 - Audiencias Públicas” y el Decreto Nacional N° 1172/2003 que “aprueba los Reglamentos Generales de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional, …”.

Adjunto fotografía del parte de prensa enviado a los medios de comunicación locales, en donde también queda al descubierto la informalidad de “citar” a una comunidad originaria a participar de esta audiencia pública, cuando existe legislación local, provincial y nacional del Derecho Indígena que adhieren y ratifican el CO169 de la OIT en la cual el Estado debe realizar el procedimiento de Consulta y Consentimiento, Libre, Previo e Informado de una comunidad indígena, como en este caso a la comunidad originaria de Sta. Rosa del Pueblo Omaguaca.

Para finalizar he de decir que al no existir el acceso a la información pública sobre el proyecto a tratarse, muchas preguntas surgen respecto al mismo y a los trabajos a desarrollarse a futuro, por lo tanto, la convocatoria a Audiencia Pública del Departamento Ejecutivo de la municipalidad de Humahuaca, carece de seriedad y es inconstitucional por no respetar la normativa vigente para la ciudadanía y para los indígenas argentinos, respecto a este procedimiento público de participación, en el que se otorga a los interesados la garantía de saber de qué se trata y de manifestarse en forma previa al dictado de una decisión que puede afectar sus derechos.


* Descendiente del Ayllu Uquía - Nación Omaguaca, Director de la Revista Viltipoco10000 Opinión y Contrainformación Omaguaca y Corresponsal de la Agencia ArgosIs-Internacional en la red.






Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca
@: viltipoco10000@hotmail.com 

MI: Convocatoria a acompañar a la Hna. Claudina


MI: Convocatoria a acompañar a la Hna. Claudina

MOVIMIENTO INDÍGENA... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 21 DE 2018...

xRed Mink'a
Para la Libredeterminación de los Pueblos

Convocamos para hoy viernes 21 de diciembre, a acompañar a la Hna. Claudina de la Comunidad Tilian, a horas 11, en Fascio Nro. 650 de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina), al Juzgado Contravencional y después a continuar con la Asamblea en territorio de la comunidad, en la localidad de Volcán.





Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca
@: viltipoco10000@hotmail.com 

MI: Weichafe Moira Millán: “¿Y nosotras las mujeres indígenas qué?”

MI: Weichafe Moira Millán: “¿Y nosotras las mujeres indígenas qué?”


MOVIMIENTO INDÍGENA... VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 21 DE 2018...

xData Urgente

En éstos días de conmoción por las denuncias de abuso y violación me pregunto: ¿Y nosotras las mujeres indígenas qué?

Hay tantos casos, que no quedaría nadie en pié, ni los “padres de la Patria”, al igual que los patrones, la lista sería sería infinita, de jueces y presos políticos indígenas, de latifundistas y recuperadores de territorios, de autoridades wingkas y autoridades indígenas, de curas y de chamanes.

Las mujeres indígenas estamos SOLAS, ni feministas ni machistas, ni pañuelos verdes ni celestes acompañan nuestro dolor y reclamos de justicia.

Ayer en La Plata no se aprobó nuestro pedido que el Encuentro Nacional de Mujeres sea Plurinacional, tampoco se nos incorporó como comisión plurinacional, y una vez más pasamos a ser clandestinas en un espacio en el que se pregona que estamos todas. Muchas compañeras amorosas, sin embargo, se suman para reclamar juntas éste derecho, pero siempre somos minorías.

Desde ésta realidad cómo podemos hallar la manera o modos correctos de hacer justicia frente a la violencia patriarcal?, cuando ni siquiera se asume la violencia racista.

Nos violan, nos golpean y nos matan desde el estado, también los sicarios de las empresas extractivistas, la indolencia e indiferencia de las mujeres no indígenas, que ni siquiera preguntan por los nombres de nuestras muertas. Nos mata la prensa racista que construye una visión estigmatizadora de nuestros pueblos, nos violan nuestros cuerpos cada día a cada minuto pero también el de nuestros territorios.

¿A quién y en dónde denunciamos? ¿Ante el estado wingka opresor que nos reprime y mata con total frialdad? ¿Ante nuestras comunidades donde el 99% de los hombres son machistas y violentos? Antes las organizaciones de mujeres que hasta nos niegan la palabra en los actos feministas porque no hablamos el castellano lo suficientemente bien como para sintetizar en cinco minutos el dolor encarnado en nosotras desde hace cinco siglos?

¿Justicia punitoria o escache? Otra vez el binarismo occidental, ni lo uno ni lo otro son suficiente para mí como mujer indígena, quiero justicia, quiero y exijo la libre determinación de nuestros cuerpos, de nuestros territorios y nuestro pueblos.

Fuente: 





Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca
@: viltipoco10000@hotmail.com
     

MI: 3er. Caminata y 1er. Cabalgata por el agua y la vida en nuestros territorios


MI: 3er. Caminata y 1er. Cabalgata por el agua y la vida en nuestros territorios

MOVIMIENTO INDÍGENA... VILTIPOCO10000: SEPTIEMBRE 29 DE 2018...


xMink'a
Red de Comunicación Indígena de Jujuy


La Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres de la provincia de Jujuy, a través de la Red Mink'a, invitan a acompañar, colaborar, difundir y/o adherir a la TERCER CAMINATA Y PRIMER CABALGATA "POR EL AGUA Y LA VIDA EN NUESTROS TERRITORIOS", a realizarse entre el 02 y el 12 de octubre próximo.

Contactos: 

Celular/WhatsApp: 388 5 06 01 14   -   388 5 85 32 70








Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca

Opinión: 6to. Aniversario homenaje a los que lucharon por Humahuaca


Miércoles 5 de Setiembre
Opinión: 6to. Aniversario homenaje a los que lucharon por Humahuaca 

OPINIÓN… VILTIPOCO10000: SETIEMBRE 05 DE 2018…

xRed de Comunicación Indígena Mink’a

Hace 6 años una poderosa organización social tupakera financiada por el Estado.
Por los #kirchner.
Tomaban por asalto tierras de #humahuaqueños con complicidad de la policía, la gendarmería, la municipalidad y el Estado Provincial.

Ese día 700 #omaguacas rechazaron la invasión de las huestes de milagro sala y guerra.
También rechazaron la violencia represiva de la policía de Fellner.
Fue un día muy triste.
Hubo un muerto y decenas de heridos algunos de los cuales tuvieron que esconderse.
Fundamental fue la transmisión de la RADIO Independencia Humahuaca 99.1.

Hasta la fecha no hubo justicia.
Ningún político ni funcionario cómplice fue siquiera acusado.
Desde #Cristina hasta #Fellner y #MilagroSala y el #intendenteLamas
CULPABLES!
RESPONSABLES

Los que aprovecharon políticamente aquella masacre fueron los que ahora están en el gobierno.
Que no movieron un dedo ese día.

Quienes quieren volver al gobierno ahora son aquellos que provocaron aquella masacre y NUNCA PIDIERON PERDON A #HUMAHUACA.
Y estos se llaman a sí mismos defensores de derechos
HIPOCRITAS!!!

Cosas del poder en Jujuy.
Que ha olvidado fácilmente el heroísmo de un pueblo ante los violentos de hoy y de siempre.
LOS SUPUESTOS CAMPEONES DE LOS DERECHOS HUMANOS NUNCA APARECIERON POR HUMAHUACA A OFRECER SU AYUDA!
PERO SI OFRECIERON Y DAN SU AYUDA A LOS VERDUGOS DE AQUELLA MASACRE!
HIPOCRITAS!!!!

La única institución que lucho e hizo una declaración de rechazo fue el #GobiernoAutonomodelPuebloOmaguaca.
Nadie mas dijo nada!


Hoy la familia del Pato Condori se encuentra abandonada. Y CLAMA JUSTICIA POR SU HIJO.
Aun por aquellos que aprovecharon la situación como #Morales y el #intendenteHerrera.

Cosas...
Hipocrecias
Incoherencias
En fin, una historia que los medios ni los aprovechadores quieren recordar.


VAYA MI RECUERDO A TODOS AQUELLOS QUE LUCHARON ESE DIA.
ARRIESGARON SU VIDA FRENTE A LOS INVASORES Y EL ESTADO COLONIAL DE CRISTINA Y FELLNER.
MI RECUERDO AL #PATOCONDORI A QUIEN NO TUVE EL GUSTO DE CONOCER.
MI RECUERDO AL #NEGRITOCORIMAYO QUE DIRIGIO LA PRIMERA DEFENSA ESE DIA. Y FUE HERIDO POR LA INFANTERIA DE FELLNER.
MI RECUERDO A LA FAMILIA Y A UNA MADRE Y SUS NIETOS QUE TODAVIA NO ENCONTRARON JUSTICIA.
JALLALLA!
VIVA NUESTRA LUCHA!

Algunas noches sueño ese día de violencia. Los gritos. Las explosiones. Los llantos.
Y despierto.
Entonces pienso en una lucha sin violencia. Sin muertos.

Para la libredeterminacion de los Pueblos.

Fotografía del mural ubicado en el terminal de ómnibus de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina), realizado por el Prof. #DaríoCastro +







Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca