Artículos recientes

Opinión: Hacer memoria para hacer futuro




Hacer memoria para hacer futuro




OPINIÓN... VILTIPOCO10000: JULIO 19 DE 2010...



Por Carlos A. Valle. (*)

Las perspectivas de pluralidad, diversificación y efectiva libertad de expresión que propone la nueva ley de Servicios Audiovisuales reclaman que volvamos a atesorar el aporte que ha significado la llamada comunicación popular o comunicación alternativa en América Latina, que comenzó por poner de manifiesto que la concentración de la comunicación en los medios masivos no era la única vía para hacer comunicación.

¿Cuál es el principal objetivo de la comunicación alternativa? Procura centrarse en una función dialógica y participativa, promoviendo la reflexión de la gente sobre su propia realidad; capacitándola para expresarse a través de los medios; proveyendo adecuado acceso a la información. Insiste en el carácter social de la propiedad de los medios. Pone su acento en la recuperación crítica del saber y la cultura popular; en reconocer que el pueblo tiene voz,  hay que escucharlo y reconocer al pueblo como sujeto y protagonista de su propia comunicación.

La comunicación alternativa surge en la década del 1950 y se desarrolla entre los 60 y los 80 como un cuestionamiento a los modos tradicionales de hacer comunicación, y con el objetivo de que la comunicación esté al servicio de un proyecto popular. Un buen ejemplo son las radios mineras de Bolivia que se desarrollan a partir de 1952, en medio de una profunda transformación social y económica en aquel país. Las radios son financiadas por la contribución que, de sus magros salarios, hacen los mismos mineros afiliados a sus sindicatos. En poco menos de diez años logran establecer 27 emisoras que se destacan por ser de autogestión, pluralistas y, sobre todo, de carácter participativo, dando oportunidad para que la gente sea protagonista de su propia comunicación. También se podría mencionar otra experiencia boliviana, "la radio campesina de la madrugada" que, a iniciativa de agricultores aymaras, lograron espacios en radios comerciales a horas muy tempranas para emitir en su idioma y divulgar su música.

Estas propuestas y cuestionamientos generaron una dinámica de trabajo que acompañó a muchos de los movimientos sociales que, muy pronto, encontraron su estrecha relación con las propuestas por una educación popular. La participación y la capacitación de los grupos populares se multiplicaron. En esta línea, dos ejemplos merecen mencionarse. Por un lado, el uso del video en Brasil, con la creación de la "Asociación para el uso del video por las Organizaciones Populares" y, en Chile y Perú, la capacitación del campesinado. Se han constituido redes que han logrado abarcar prácticamente todo el continente, que comparten sus trabajos y están cooperando para una mayor y mejor utilización de un medio que ha llegado a ser altamente popular. Por otro lado, la prensa alternativa, cuyo más claro ejemplo proviene del Brasil, de los tiempos de su muy prolongada dictadura militar. La llamada "prensa nanica" (enana) por sus pequeños formatos y modestas tiradas, brindaron a la gente la oportunidad de comunicar lo que el medio comercial no le permitía.

La premisa que sostenían estas actividades no se reducía a cuestionar el sistema tradicional, sino que pretendía suplantarlo. Este fue, quizás, su tendón de Aquiles. La comunicación alternativa, en muchas partes, comenzó por despreciar la comunicación masiva y las nuevas tecnologías. Se refugió en el manejo artesanal de la comunicación; privilegió la acción en contra de la reflexión; sobredimensionó los propios límites de sus mensajes; tendió a la atomización, el aislamiento y a la falta de coordinación de sus experiencias de comunicación.

A partir de la década del 1980 surge una corriente renovadora que entiende que la comunicación debe comenzar a comprenderse a partir de su práctica y no de su teoría, y que esa práctica es mucho más amplia que el mundo de los medios masivos. Seguramente ha llegado la hora de aprender de todas estas lecciones del pasado. Aquí las preocupaciones globales se encuentran con las propuestas comunitarias. Ambas han compartido un tramo especial de la historia de la humanidad.

Al mismo tiempo, la comunicación tiene que ser esa palabra crítica que reclama justicia y quiere producir cambios en la vida personal y social. Por eso es importante que, a partir de esta nueva ley, un abanico amplio de asociaciones se involucren en el mundo de las comunicaciones, para trabajar por una comunicación que promueva una vida nueva y solidaria, en el diálogo, el respeto por el otro, la construcción de la comunidad, y rechace toda injusticia que impida a la gente expresarse por ella misma, reaccionar y protestar, soñar y compartir sueños, fortalecer su dignidad y acentuar su participación en la vida de la sociedad.

(*) Publicado en el matutino Página 12, de Buenos Aires, en su edición del 14 de julio de 2010.



Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía – Omaguacas
Editor de Viltipoco10000 y Director de Cer-Omaguaca
“…"Ustedes los blancos presumían que éramos salvajes... Cuando cantábamos nuestras alabanzas al Sol, a la Luna o al Viento, ustedes nos trataban de idólatras. Sin comprender, ustedes nos han condenado como almas pérdidas, simplemente porque nuestra religión era diferente de la vuestra. Nosotros veíamos la Obra del Gran Espíritu en casi todo: el Sol, la Luna, los Árboles, el Viento y las Montañas; y a veces nos aproximábamos de Él a través de ellos: ¿Era eso tan malo?...”



Humahuaca: Invitación pública de los Amigos de la Waka Sta. Bárbara


INVITACIÓN PÚBLICA


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO DE LA MUNICIPALIDAD DE HUMAHUACA Y DE LA PROVINCIA DE JUJUY

A TODOS LOS AMIGOS QUE QUIERAN SUMARSE



De nuestra mayor consideración


Con motivo de celebrarse mañana el Día del Amigo, queremos COMUNICAR e INVITAR a toda la comunidad de Humahuaca y sus alrededores que quiénes suscribimos la presente hemos tomado la iniciativa, compromiso y autodeterminación como Indígenas Originarios de la Nación Omaguaca y Ciudadanos de la República Argentina de reunirnos en las adyacencias al Sitio Arqueológico ubicado en el Barrio Santa Bárbara a horas 15:00, con el objeto de realizar tareas de limpieza de la basura que se encuentra esparcida en dicho Sitio,

Fundamentamos nuestra acción en:

1.- La inacción de parte del Estado Municipal y Provincial, Organismos y Secretarías dependientes del mismo en cuanto a la protección y preservación de un valiosísimo Patrimonio para la Historia de Humahuaca, ya que dicho Antigal posee aproximadamente unos 1.500 años de antigüedad;

2.- La inexistencia de políticas públicas socioculturales aplicables y efectivas del Estado Municipal en cuanto al cercado, limpieza, señalización u prohibición de ocupar el Sitio por parte de Asentamientos, prohibición de tirar escombros en el mismo y/o campañas de concientización e información sobre la importancia de dicho legado ancestral vinculado con la raíces prehispánica de Humahuaca;

3.- La omisión a los pedidos reiterados de socialización de la información que posea el Estado Municipal y Provincial sobre los materiales excavados en el Sitio por parte de diversas investigaciones realizadas entre 1997 y el año 2000, la democratización del Informe que debe haber dejado el prestigioso Arqueólogo AXEL NIELSEN que excavo el Sitio en 1997 siendo parte de un programa de investigación financiado mediante un convenio entre la Municipalidad de Humahuaca (Intendente Marcos Medina) y la Fundación Norte Chico (Ing. Luis María Noceti) revisar Pregón del día viernes 06 de junio de 1997;

4.- La violación de las Leyes, Ordenanzas y Decretos de Protección del Patrimonio Arqueológico que el mismo Estado Municipal y Provincial exige cumplir en sus letras muertas pero que en la realidad no tienen aplicabilidad si es el mismo Estado el que las viola y destruye con su anuencia;

5.- Las promesas incumplidas de protección y preservación del Sitio que han mencionado funcionarios (entre diciembre de 2009 y junio de 2010) pertenecientes a la anterior gestión de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Humahuaca (que ha renunciado hace aproximadamente un mes atrás) y a una promesa de envío de informe de la visita oficial (en que supuestamente el mismo Gobernador envió mediante nota) a una profesional perteneciente a la Unidad de Gestión de Quebrada de Humahuaca Patrimonio Mundial dependiente de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy.



(Foto: visita oficial de Arqueóloga Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca, Dic.09)


6.- El abandono del Estado Provincial sobre propiedades de gran importancia para la investigación científica, histórica, patrimonial y sociocultural que menciona en todas sus normas como de su pertenencia (Art. 1° Ley 3866/82), como en este caso los Sitios Arqueológicos o Wakas de nuestros abuelos, pero que NO los cuida, no protege, no preserva, no limpia, no concientiza sobre el valor de los Sitios Arqueológicos ni del cumplimiento de sus leyes a sus diversos funcionarios provinciales como –personal policial, agentes sanitarios, funcionarios municipales, maestros y profesores-; al contrario, permite la usurpación, destrucción y asentamiento en el Sitio, permite la construcción descontrolada urbanizando el mismo Sitio; permite que se hagan caminos y se saquen áridos y piedras para construir edificios gubernamentales; permite que personas desconocidas tiren escombros y basura y la quema de las misma; permite la destrucción de sus paredes o las pocas que quedan de épocas anteriores a la misma existencia de la República Argentina; permite la destrucción de la vegetación del lugar como churquis, airampos y cardones (prohibida su tala por leyes provinciales y nacionales); e incluso, se niega tácitamente a brindar toda la información posible sobre las investigaciones arqueológicas que se realizaron a partir de 1997. Sería un grave error que no nos permitan limpiar este lugar considerado por nosotros el último vestigio de nuestros abuelos Omaguacas…













(Foto: calle de acceso a la Waka Sta. Bárbara...)


7.- Reza el artículo 9° de la Ley N° 3866/1982: “Nadie, ni el propietario del terreno donde estuvieren  ubicados los yacimientos arqueológicos (…) podrá alterar, dañar o destruir los mismos. Cuando el propietario deseare disponer en cualquier forma de los mismos, deberá previamente dar cuenta a la autoridad de aplicación a fin de que la misma intervenga”; sin embargo en el caso de la Waka del Barrio Santa Bárbara, en éstos últimos años se hicieron dos grandes construcciones, una con una gran pared de cemento y piedra que le pertenecería a un docente y una doctora, y otra con características regionales, la cual le pertenecería a una persona de reconocida trayectoria en la lucha de los pueblos indígenas, oriunda de Ucumazo con supuesta residencia actual en Canadá.

8.- En el Decreto Provincial N° 789-G-2004.- Para la “Protección de la Quebrada de Humahuaca se menciona la aplicación de un PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL en el que se deben tener en cuenta las características naturales y culturales del sitio y su relación jurídica (Art. 3°) Por último, debemos mencionar la inexistencia de la aplicabilidad de este Decreto sobre la problemática de lo que sucede en esta Waka de Santa Bárbara, al menos desde que dicho Decreto entró en vigencia al día de hoy, en su Artículo 5° dice muy clarito, tal vez muchos funcionarios no lo entiendan bien o tal vez no lo quieran entender… “Sin perjuicio de las atribuciones de los gobiernos comunales, los proyectos de obras de cualquier tipo, incluyendo industrias, comercios, asentamientos humanos, edificios públicos (…), barrios, inmuebles de viviendas particulares o cualquier otro tipo de edificación o instalación permanente o transitoria que se pretenda ejecutar en el ámbito de aplicación del presente Decreto, deberán someterse al procedimiento previsto en este capítulo” Cualquier persona que lea este Decreto y conozca la realidad del Sitio Arqueológico de Santa Bárbara, podrá darse cuenta de que nuestro reclamo no es más que exigirle al Estado Municipal y/o Provincial que cumpla sus propias leyes que dicta, que dé el ejemplo, porque si no, esto es una burla hacia quienes pagamos nuestros impuestos día a día, una ofensa a nuestras raíces y a nuestra historia que tantas veces se llenan la boca hablando los funcionarios gubernamentales de protegerla y defenderla, cuando la realidad es otra;

 (Foto: La Waka Sta. Bárbara es usado como estacionamiento por cualquiera, la ropa que se ve es de un asentamiento que con la anuencia del Municipio y del Gobierno Provincial se ha realizado en noviembre de 2009, en la actualidad este asentamiento posee el servicio de luz en diferencia con otros asentamientos que llevan cuatro años sin luz)


9.- En la Ordenanza N° 159/1990 de la Municipalidad de Humahuaca que adhiere a la Ley Provincial N° 3866/1982 dice de manera muy clara en su Artículo 3° “Facultase al Departamento Ejecutivo a cercar, alambrar, (…) los yacimientos arqueológicos, y/o contratar cuidadores de los bienes que se cita y en todos los casos que la situación así lo requiera” La sorpresa que nos lleva a preparar esta fundamentación es que al leer quién era el Presidente del Concejo Deliberante en el año 1990, autoridad que firma dicha Ordenanza es el actual Intendente Marcos Miguel Medina. Escalofriante sorpresa!!!

10.- La última Ordenanza y la única referida al Sitio Arqueológico de Santa Bárbara, menciona en su Artículo 3° “Proceda el Departamento Ejecutivo a realizar las tareas de delimitación, protección y cercado perimetral del Sitio…, las que se harán en forma conjunta, con la activa intervención de la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno de la Provincia de Jujuy…”, asimismo “Una vez delimitado el Sitio Arqueológico Santa Bárbara, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá abstenerse de promover y/o  proyectar acciones tendientes a la urbanización…” (Art. 4) y “… la reubicación del beneficiario de la adjudicación municipal del Lote 1 de la Manzana 96 y otros con idéntica situación, como así también, dictamine en forma inmediata la suspensión de las obras en construcción…” (Artículo 1°, Ordenanza N° 696/2009). El penúltimo Artículo (6°) de esta Ordenanza Municipal nos lleva a pensar que las copias de la misma nunca salieron del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Humahuaca, ya que involucra a muchos organismos del Estado Municipal, que tal vez por desconocimiento, con su anuencia permiten la destrucción de este Patrimonio Arqueológico, “Envíese copia de la presente normativa a la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Legislatura de Jujuy; a la Secretaria de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy; a la Coordinación de Patrimonio y Museos; a la Unidad de Gestión de Patrimonio, y a los referentes de las diferentes Comunidades y Organizaciones Aborígenes del Pueblo Omaguaca …”

(Foto: Lote a que hace referencia la Ordenanza 696/2009)

11.- La inacción de nuestro Dirigente Indígena Originario del Concejo de Participación Indígena (CPI) del Pueblo Omaguaca Sr. Sixto Quispe, que según sus palabras, el año pasado en una entrevista relacionada a la problemática de este Sitio Arqueológico, mencionó que “entre indios no debemos pisarnos el poncho” lo cual nos parece que padece de información primaria y básica para un dirigente de su talla, sorprende que desconozca que tanto los Sitios Arqueológicos como nuestra forma de vida actual nos permite hoy en día reafirmarnos como herederos y descendientes de una Nación Indígena, un Pueblo o una Comunidad, como la OMAGUACA. Hace una semana atrás en otro medio radial de esta ciudad se le consultaba a este dirigente acerca de cómo trabaja el CPI del Pueblo Omaguaca  respecto a la Protección del Patrimonio Arqueológico y entre dudas y balbuceos no supo responder en absoluto acerca de cómo defender las Wakas de nuestros abuelos. Sentimos vergüenza de tener un dirigente que desconozca las raíces de nuestra existencia, la lucha y resistencia de nuestros antepasados, se nos ocurre pensar que desconozca hasta quién fue el Cacique Viltipoco.

Fundamentada, explicada y concordada nuestra ínfima acción hacemos público este comunicado e INVITAMOS a sumarse a todos los amigos que apoyen esta causa a fin de hermanarnos y amigarnos con nuestros abuelos y antepasados.

El encuentro es en el Polideportivo del Barrio Santa Bárbara de la ciudad de Humahuaca a horas 15, dicha actividad tendrá la duración de tres horas, llevar en lo posible, guantes de albañil, pinches, bolsas negras para recoger la basura. No debe faltar buen calzado, sombrero o gorro según el tiempo que nos toque realizar la actividad.

Sin otro particular, saludamos a todos los amigos que se sumen a la actividad, como así mismo a aquellos que desde la distancia nos envíen energías positivas para continuar esta causa, que es la misma que nos legaron los antiguos OMAGUACAS.

Jayaya Antai.

Amigos de la Waka Santa Bárbara
Indígenas Originarios de la Nación Omaguaca y
Ciudadanos de la República Argentina




NOTA DE VILTIPOCO10000:
A través de este medio quisiera LLAMAR LA ATENCIÓN a la Comunidad Indígena del Pueblo Omaguaca (CIPO) y a su Comunero o Presidente Rene López que deberían ser ellos los que estén luchando día a día por la protección y preservación de la Waka Sta. Bárbara, el último Sitio Arqueológico ubicado en la zona urbana de la Ciudad de Humahuaca, es necesaria la presencia de la CIPO en todas las acciones que se realicen en defensa de nuestros lugares ancestrales. Allí estaré presente, en esta gran convocatoria de los Amigos de la Waka Sta. Bárbara sumando mis pequeños aportes a una causa que desde más de diez años venía luchando solo.... Muchas Felicidades a todos mis Amigos e igualmente a los de la red...


Declaración Conjunta de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes resultante de la CEPAL y la Declaración de Mujeres Indígenas en su última versión

Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
“Qué Estado para que igualdad?”
13 al 16 de Julio
Brasil, Brasilia

Declaración de las Mujeres Indígenas

Nosotras, mujeres indígenas de América Latina reunidas en Brasilia, Brasil del 13 al 16 de Julio del 2010, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL),

Amparándonos en la normativa estipulada por el Convenio 169 de la OIT y ratificada por la mayoría de los Estados de la región y el Programa de Acción establecidos para el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo,

Reconociendo que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General afirma que los pueblos indígenas tenemos derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de nuestro derecho al desarrollo[1],

Acogiéndonos en la resolución  49/7 “Las mujeres indígenas más allá del examen decenal de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing”, adoptada por consenso en el 49° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas,

Valorando los esfuerzos que hemos realizado con algunas agencias de Naciones Unidas, gobiernos federales, estatales y locales, organismos de la sociedad civil, instituciones académicas, redes indígenas, de mujeres, jóvenes, así como de movimientos feministas,

Considerando que todas las ministras y autoridades de género reunidas en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de Quito, plantearon que uno de los principales retos es promover la participación activa de los sectores históricamente excluidos, como el de las mujeres indígenas y afrodescendientes,

Expresando preocupación por la falta de políticas públicas con participación directa de las mujeres y los pueblos indígenas, la desigual distribución de presupuestos, vigencia de legislaciones que no concuerdan con la normativa internacional alcanzada, la falta de acciones urgentes para el empoderamiento político y económico de las mujeres,



Recomendamos:

Construir y fortalecer un Estado laico, democrático, plurinacional, pluricultural, antirracista e incluyente que impulse modelos desarrollo equitativos y en respeto a la Madre Tierra.

Potenciar los liderazgos de mujeres indígenas para eliminar las brechas de desigualdades económicas, sociales, culturales, civiles y políticas en los países, garantizar la participación mediante el consentimiento libre, previo e informado asegurando la realización de consultas de buena fe, con los recursos necesarios para un mejor entendimiento entre gobiernos, mujeres y pueblos indígenas en los asuntos que les atañen.

Garantizar el acceso de las mujeres indígenas a una asistencia sanitaria de calidad que impacte en la reducción de la mortalidad materna, respetando sus derechos de salud sexual y reproductiva, incluida la atención obstétrica de emergencia, acceso a métodos anticonceptivos consensuados y una asistencia cualificada en el parto, revalorizando la medicina ancestral y ampliando las funciones de las parteras indígenas. Incluir la identificación étnica en las estadísticas vitales y los registros de salud y destinar mayores partidas presupuestarias para la prestación de servicios interculturales

Promover y garantizar la desagregación de datos estadísticos según sexo y por pueblo indígena para el diseño y monitoreo de políticas publicas adecuadas. Desalentar el monitoreo centrado sólo en promedios nacionales, garantizar la efectiva participación de los pueblos y las mujeres indígenas en todas las etapas de preparación, coordinación y ejecución de recopilación de datos, elaborar en conjunto con los pueblos y mujeres indígenas un sistema de indicadores adecuado que permitan ir midiendo los resultados y avances de los acuerdos asumidos.

Apoyar el desarrollo de estrategias de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas con enfoque intercultural, diseñadas e impulsadas por las propias comunidades y organizaciones de mujeres indígenas y considerando una conceptualización indígena sobre la violencia de género. A su vez se recomienda la adopción por parte del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de una recomendación general dirigida a la particular situación de las mujeres indígenas.

Garantizar el acceso de las mujeres indígenas a los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información como herramientas para su empoderamiento y fortalecimiento organizativo, garantizar el derecho de los pueblos y las mujeres indígenas a tener sus propios medios de comunicación en sus propios idiomas.

Promover el dialogo intergeneracional facilitando la plena participación de jóvenes y niños. Prestar especial atención a los suicidios y casos de femicidios implementando medidas integrales e interculturales con la participación de los jóvenes y en consenso con las comunidades indígenas.

Implementar medidas para los pueblos y mujeres indígenas migrantes considerando que la migración indígena  afecta  los  derechos  colectivos  de  las  comunidades  indígenas  y,  por consiguiente, sus efectos se dejan sentir en comunidades enteras, considerar particularmente el tema de desplazamientos forzados y tráfico de niños, niñas y mujeres indígenas.

Considerar de forma urgente el impacto del cambio climático y en particular el calentamiento global en los territorios indígenas trastocando la forma de vida, la salud, la seguridad alimentaria, la cultura, la economía, los recursos hídricos y naturales y la vida misma de los pueblos. Detener toda actividad ecológicamente destructiva y extractiva, asegurar sistemas de alerta temprana para desastres naturales, garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos y mujeres indígenas en los mecanismos de reglamentación, operatividad, y en las decisiones sobre medidas de adaptación y mitigación siempre respetando el principio del consentimiento previo, libre e informado.

Recomendamos que la nueva entidad de genero, ONU MUJERES, incluya en su mandato explícitamente y transversalmente la interculturalidad y la situación particular de las mujeres indígenas, establezca mecanismos adecuados para garantizar la comunicación y participación de las organizaciones de mujeres indígenas, diseñe e implemente políticas especificas coordinadas por un departamento especifico, cuente con personal experto en temas de interculturalidad y mecanismos adecuados para facilitar el reclutamiento y permanencia de expertas indígenas en todos los niveles, asigne un presupuesto adecuado para programas dirigidos a mujeres indígenas.

Recomendamos que en la próxima Conferencia Regional de la Mujer se hagan mayores esfuerzos para garantizar una participación plena de las mujeres indígenas, elaborando mayor información en los documentos bases, garantizando la comunicación en las fases preparatorias e incluyendo en la sesión oficial un panel especifico sobre la situación de las mujeres indígenas.

Para concluir, resaltamos el compromiso de las organizaciones de Mujeres Indígenas con el mandato de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), valoramos nuestras alianzas con UNIFEM y otras agencias del sistema de Naciones Unidas, así como la solidaridad de nuestras hermanas afrodescendientes,  feministas y activistas en la lucha por el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas.


Brasilia, Brasil
16 de julio 2010





[1] 61/295, Artículo 23

México: México perdona a Moctezuma, pero castiga a Hernán Cortés



MÉXICO PERDONA A MOCTEZUMA, PERO CASTIGA A HERNÁN CORTÉS.


MÉXICO… VILTIPOCO10000: JULIO 17 DE 2010…

JOAQUIM IBARZ
(CORRESPONSAL)

La historia oficial de México cuenta con personajes importantes que marcaron el destino del país pero cuyos nombren están proscritos: no figuran en los textos escolares, ni se les dedica calles o monumentos. El caso más notorio es el de Hernán Cortés, el conquistador  extremeño que con un puñado de hombres osados dominó al poderoso imperio azteca. El juego era complejo: Moctezuma se había impuesto sobre  pueblos deseosos de derrocarlo. Hábilmente, Cortés estableció alianzas con ellos y juntos hicieron posible la Conquista.

 Aquí no se encuentra ni rastro de Cortés a pesar de que intelectuales de la talla de José Vasconcelos le llama “ el inventor de México". Al creador del virreinato de la Nueva España no le han perdonado.

El imponente monumento en bronce que en 1982 dedicaron a Cortés en la plaza mayor de Coyoacán, el barrio de arquitectura y trazado colonial del sur de esta ciudad, fue retirado al cabo de una semana ante las protestas airadas que provocó. No se aceptó que Cortés fuera representado como un noble caballero  que transmitía dignidad. Nada que ver con la figura de sifilítico con que lo muestra Diego Rivera en uno de los murales que adornan el Palacio Nacional del Zócalo.

Aún se aceptó menos que en el monumento apareciera al  lado de Cortés la gran traidora, la Malinche. , la princesa indígena que jugó un papel importante en la conquista al ser la traductora de Cortés; 28 años después de la retirada del grupo escultórico, Cortés sigue castigado.

El monumento permanece mutilado, y de cara a la pared, en un rincón de un parque. La figura de don Martín, el hijo de Cortés y la Malinche, al que se considera el primer mestizo de México. Fue robada para vender el bronce a peso. Las estatuas, de tamaño natural, no son fáciles de encontrar.

Este cronista tardó más de media hora en dar con ellas pese a que llevaba la dirección exacta de su ubicación. A Cortés no se le indulta, ni aún después de muerto. Pocos conocen el lugar de su sepultura e nla iglesia de Jesús, al lado del hospital de Jesús que fundó el propio Cortés y aún sigue funcionando. En una sencilla placa de bronce colocada en un lugar discreto de un altar lateral se lee Hernán Cortés, 1485-1547). Nada más.

Para evitar que fueran profanados, antes de la independencia los restos de Cortés fueron sacados de su mausoleo. Años después se depositaron en un muro OCULTO del templo.

También se tendió un manto de olvido sobre Agustín de Iturbide, el general que consumó la independencia de México en 1821; el  general Vicente Guerrero, otro artífice de la emancipación, lo reconoció como jefe máximo y se puso a sus órdenes, sellando el pacto en el famoso Abrazo de Acatempan. Iturbide no figura en la historia oficial porque tras la independencia de México se proclamó emperador y murió fusilado. México celebra este año el bicentenario de la independencia –en realidad se conmemora el inicio de la insurrección contra España-. El bicentenario no corresponderí a celebrarlo hasta 2021. Pero se tiene que Maquillar que el héroe de la independencia murió fusilado.

 Moctezuma (gobernador del imperio azteca de 1502 a 1520) ha sido la figura maldita de la historia mexicana; se le achaca que claudicó ante Cortés sin pelear. El adalid de la resistencia a los conquistadores españoles es Cuauhtémoc, quien obligó a Cortés a retirarse con grandes pérdidas de la gran Tenochtitlan (capital del imperio azteca), en la Llamada Noche Triste.

Después de cinco siglos de menosprecio y de ser tildado de cobarde y traidor, Moctezuma es perdonado y regresa con honores a la antigua capital de su imperio gracias a la primera exposición dedicada a su memoria.

Tras su paso por el Museo Británico de Londres, la muestra "Moctezuma II: tiempo y destino de un gobernante'' permanecerá hasta 2011 en el Museo del Templo Mayor, ubicado en el corazón de lo que fue Tenochtitlan.
Moctezuma es figura polémica; se le condena por  colaborar con los conquistadores, por ser muy pusilánime y por dejarse dominar por los presagios.

Según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, "hay que entender a Moctezuma en el contexto de la época que le tocó vivir''; las profecías habían anticipado la llegada por mar de hombres barbados que someterían a su gente. "No buscamos reivindicarlo, sino mostrar la historia como es, en el camino hacia lo que hoy es el mestizaje de México: el cruce de dos civilizaciones separadas por un océano, también cultural y tecnológico”.

La exposición no presenta la biografía de Moctezuma, sino una radiografía del momento que le tocó vivir y gobernar a través de vasijas, máscaras, esculturas, alhajas, ofrendas y una réplica del mítico penacho de Moctezuma, que narran la vida de quien era el emperador azteca a la llegada de Cortés.

Moctezuma fue hecho prisionero poco después de la llegada de Cortés a Tenochtitlán. Desde el cautiverio, supo de cómo los pueblos indígenas pasaban a ser aliados de los españoles; a la conquista militar seguirían la cultural y religiosa, de las que brotó la sociedad mestiza que construyó el México actual.


¿RETECI, un obstáculo más del Gobierno Provincial?



Cuando parecería haber voluntad de parte del Estado para asentir las reivindicaciones de los pueblos indígenas que habitan la República Argentina, un nuevo obstáculo se interpone entre las comunidades y el camino hacia la recuperación de sus territorios. La paciencia y el despojo de 500 años no ha sido suficientes razón para hacer comprender a "algunos" lo difícil que resulta vivir a los indígenas en sus hogares con una permanente tensión de desalojo y despojo territorial.

Por Jorge Mamani - CPI Kolla – Jujuy
jor_mamani@yahoo.com.ar

El programe RETECI pareciera ser un paso mas, de los tantos e innumerables hacia la restitución de los territorios tomados mediante la fuerza y el "engaño legal" por parte del Estado. El relevamiento territorial de comunidades indígenas pareciera ser una buena medida en este camino de reivindicación. El problema es cómo se implementa el programa? ¿Cómo se lleva a cabo? Para que sea beneficioso en el sentido propuesto por la ley 26.160. ¿Con un grupo de sabios que analizan y analizan desde las alturas? ¿Con un grupo de profesionales que nunca han vivido en una comunidad y no saben la diferencia entre chilpida y señalada o charqui y churqui?

En fin, a las puertas del S. XXI las mentes brillantes de occidentes siguen pensando que los indígenas somos poco menos que humanos, una especie inculta en extinción, que necesita ser acorralada y encerrada para luego ser analizada e interpretada. Piensan que los indígenas solo somos seres vivos que para conservarlos hay que dictar leyes incumplibles, o introducirlos en un zoológico para indígenas o, mejor todavía, hay que tratarlos como humanos estupidizados por la opresión.

NO entendemos hasta ahora como un programa "beneficioso" para los indígenas es coordinado por quienes, en absoluto, se reconocen indígenas. Quienes son occidentales de mente y corazón. Quienes lo ven nada más que como un trabajo, que puede salir bien o salir mal, les da lo mismo. Quienes han hecho un despilfarro de tiempo y dinero durante 16 meses sin obtener ningún resultado positivo para nuestras comunidades. No entendemos como estos personajes "se sienten seguros en sus sillones laborales" aun después de ser criticados y repudiados por las comunidades. Todo el tiempo pensamos si realmente el fracaso del programa ReTeCI en Jujuy no ha sido más que una muestra de poder de la ideología feudal hegemonica jujeña. ¿Sera que el fracaso del ReteCI constituye una verdadera política del estado jujeño, en complicidad con el estado nacional? No queremos ni pensarlo. PERO ALGO ES SEGURO, EL PROGRAMA RETECI EN LAS ACTUALES CONDICIONES NO PUEDE SEGUIR. Para que vean que no somos tan resentidos y vengativos, y que además somos seres humanos.

Les proponemos al Estado olvidar todo el fracaso y empezar de nuevo.Todavía queda tiempo para llevar al programa ReTeCI a buen puerto (o sera a Buenos Aires), que es el lugar donde todo se decide y vive el Dios Occidental dicen por ahí, y reanimarlo, estimularlo, despertarlo. Sera urgente. No llevara mucho tiempo. De este modo, una vez recuperado, pueden traerlo y entregarlo aquellos que con o sin dinero harán maravillas con el: a nosotros, los descendientes directos de los verdaderos dueños de la tierra.

Así el programa ReTeCI estará en manos de quienes lo cuidaran y harán que beneficioso para las comunidades. Así el programa estará donde siempre debió estar, bajo el cuidado de los indígenas. NO imaginamos a un programa que beneficie a perros dirigidos por gatos. No imaginamos a un programa que beneficie a ingenieros en manos de enfermeros. No imaginamos a un programa que beneficie a argentinos en manos de británicos. Es cuestión de lógica. Quienes llevaran el programa ReTeCI de buen modo serán las propias comunidades. En nuestras comunidades, por si no lo saben, hay personas capacitadas que entienden y entienden con sus hermanos indígenas. Harán un buen trabajo. No los subestimen.

La propuesta esta hecha. SR. PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS, UD, que puso excusas para venir a jujuy la ultima vez que se comprometió a estar presente, tome una buena decisión. Seguramente sus profesionales, que si vinieron a jujuy, le deben haber acercado todas las novedades, escandalosas por cierto, del programa ReTeCI en Jujuy. En sus manos esta la decisión histórica de considerarnos humanos capaces de dirigir sus propios destinos. Nuestras comunidades esperan su decisión. No traicione el espíritu de la ley 26.160. No se deje llevar por su espíritu occidental. Si Ud. es PRESIDENTE DEL INAI es porque sabe mucho de la cosmovisión indígena y entiende el problema indígena. O nos equivocamos?.

Aun así el Gobierno de la Provincia JUJUY niega totalmente la participación directa de las Comunidades en los espacios generados para la regularización de las tierras, el Gobierno Provincial actualmente y en el pasado siempre hizo lo mismo poner su puntero político en la Coordinación General del Programa y como sabemos es una bajada de línea desde sus inmediatos superiores, cuando a esta altura el CPI entrego una propuesta a Pablo Lozano (Sec. De Derechos Humanos - Jujuy) la que consta de poner como Coordinador un Referente de los Pueblos Indígenas Sixto Quispe del Pueblo Omaguaca.

Ante esta propuesta el Gobierno y la Secretaria de Derechos Humanos hace oído sordos y pone pretextos aludiendo que existen actores políticos que tienen interés en seguir administrando el Programa demostrando su actitud cerrada y excluyente a la participación, a la igualdad y garantía de acceso a los derechos humanos ofreciendo solo cargos de técnicos o administrativos que no tienen peso en la dirección y voluntad de las Comunidades ya que solo obedecen y son supeditados a la Coordinación General del Programa Reteci, cargo que actualmente se encuentra vacante en disputa entre los Pueblos y el gobierno Provincial.


Comunicado del Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo a la Opinión Pública en general


COMUNIDAD ORIGINARIA DE VALIAZO

Personería Jurídica N° 044/09

HUMAHUACA – JUJUY – ARGENTINA


Valiazo, Junio 14 de 2010


A LA COMUNIDAD DE HUMAHUACA

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL


     El Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo tiene el agrado de dirigirse a Uds. a los fines de comunicar lo siguiente:

     “Visto los últimos hechos y acontecimientos políticos que se vienen sucediendo en la Ciudad de Humahuaca, y teniendo en cuenta que la Comunidad de Valiazo no puede desconocer dicha situación, en Asamblea del día 13 de junio de 2010, luego de una amplia y democrática discusión, se resolvió emitir opinión al respecto:

1.- El Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo es una institución de tiempos prehispánicos, presente antes de la llegada de los europeos, por ende, bajo ningún concepto está asociada al Estado Nacional ni al Estado Provincial ni al Estado Municipal. En este orden el Ayllu Comunidad de Valiazo guarda el sentimiento inmemorial de ser heredero cultural directo de nuestros abuelos, los antiguos Omaguacas. De acuerdo a esto, informamos a la Comunidad de Humahuaca y a la opinión pública en general que el Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo, en toda su existencia, que es vasta, no ha avalado ni avalará a ningún partido político nacional, provincial y/o municipal. Tampoco no ha avalado ni avalará a ningún candidato a concejal, diputado, intendente, gobernador o presidente, o funcionario del Estado nacional, provincial o municipal. Ningún partido político tiene el aval de la comunidad y la comunidad no se manejará con partidos políticos. El Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo es una institución social y política autónoma y soberana, que cuida su territorio, heredado de sus abuelos, desde tiempo inmemorial.

2.- El Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo solicita al Sr. Intendente Marcos Medina HAGA UNA INMEDIATA RENDICIÓN DE CUENTAS DE SU ACTUAL GESTIÓN. Asimismo, solicita a los Sres. Concejales (de todos los partidos políticos) EXIJAN UNA RENDICIÓN DE CUENTAS AL SR. INTENDENTE. La solicitud se fundamenta en el hecho de que está en peligro la paz social de Humahuaca, en donde viven la mayoría de nuestros comunitarios. También para aclarar muchas situaciones y rumores que se manifiestan en la ciudad de Humahuaca. En síntesis, SOLICITAMOS AL PODER POLÍTICO ESTATAL DE LA CIUDAD DE HUMAHUACA ACLARE TODAS LAS SITUACIONES CON PRUEBA DOCUMENTAL Y FEHACIENTE, NO SOLO CON PALABRAS NI DISCUSIONES INÚTILES. PEDIMOS AL SR. INTENDENTE Y A LOS SRES. CONCEJALES RESUELVAN LA SITUACIÓN A FAVOR DE LA COMUNIDAD DE HUMAHUACA.

3.- El Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo MANIFIESTA SU PÚBLICO RECHAZO AL AUMENTO DESMEDIDO DE IMPUESTO A LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD DE HUMAHUACA. EL PUEBLO DE HUMAHUACA NO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA FIESTA DE UNOS POCOS, EN TODO CASO, SI SE NECESITA O NO UN AUMENTO, ÉSTE PODRÁ CONSENSUARSE CON EL PUEBLO DE HUMAHUACA Y NO DE UNA MANERA TOTALITARIA Y COMO SE PRETENDERÍA HACER. PERO LUEGO DE UNA CLARA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ACTUAL GESTIÓN MUNICIPAL.

     Las Pachas y los Espíritus de nuestros abuelos protejan a la Comunidad de Humahuaca y viceversa.



Nota de Viltipoco10000:
Este Comunicado es copia fiel de la nota impresa que contiene el sello del Ayllu Comunidad Originaria de Valiazo que se distribuye en la ciudad de Humahuaca y alrededores, en caso de querer acceder a la original favor de solicitarla a viltipoco10000@yahoo.com.ar y se la envío escaneada...