MOVIMIENTO INDÍGENA… VILTIPOCO10000: ABRIL 09 DE 2011…
xCecilia Caminos (dpa)
Buenos Aires, (dpa) -
Los reclamos de la comunidad indígena qom La Primavera al gobierno argentino por el derecho a sus tierras y el acceso a bienes básicos como la documentación continúan sin respuesta, al igual que numerosos conflictos de otros pueblos aborígenes, denunció hoy Amnistía Internacional (AI) en Buenos Aires.
El líder de la comunidad qom (toba) La Primavera, Félix Díaz, acampa en condiciones precarias desde diciembre en pleno centro de Buenos Aires a la espera de una solución.
"Venimos acá buscando justicia, pero esa justicia no sé dónde está, ni quién la administra", declaró Díaz en una reunión con corresponsales de medios extranjeros. "Los derechos indígenas no les interesan porque hay intereses grandes detrás de las tierras", aseguró.
"Por eso estoy aquí, para llevar ese grito de dolor para que el mundo se entere que seguimos existiendo", expresó el líder qom. Su comunidad, de 4.200 integrantes, carece de agua potable, asistencia sanitaria ni acceso a la justicia.
El caso de La Primavera, ubicada en la norteña provincia de Formosa, cerca de la frontera con Paraguay, es "un caso testigo de vulneración del derecho a la tierra que ocuparon sus ancestros", una problemática que se repite en diversos puntos del país, declaró Gabriela Boada, directora ejecutiva interina del organismo de derechos humanos.
La comunidad La Primavera reclama desde hace muchos años la posesión de un territorio de 1.300 hectáreas que le fue otorgado por decreto presidencial en 1940, pero luego el gobierno provincial cedió una parte a la Universidad de Formosa, otra se encuentra en situación incierta, al tiempo que un tercer sector es administrado por dueños particulares.
Los integrantes de la comunidad cortaron en julio de 2010 una ruta en reclamo de respuesta y meses después, el 23 de noviembre pasado, fueron víctimas de un violento desalojo por parte de la policía en el que murieron un indígena y un agente, en un operativo en el que no se mostró una orden judicial para actuar. La justicia provincial investiga los hechos, pero los aborígenes denuncian irregularidades.
"La policía nos decía que venían a 'limpiar esta basura de la ruta'", recordó el dirigente qom. "La orden era que me mataran, pero las mujeres y mis hermanos me rodearon para escapar de la balacera", añadió.
"Nos ha costado hasta la vida salir a decir que esto no está bien. Los indígenas no somos dueños de la tierra, sino que somos parte de la tierra", expresó Díaz.
El 30 de diciembre pasado, Díaz y otros líderes de su comunidad firmaron un acta de compromiso con autoridades del gobierno argentino en el que se acordaron seis medidas inmediatas para paliar la situación de emergencia de la población.
Entre los puntos acordados figuraban la entrega de documentos de identidad, una herramienta indispensable para la escolarización, el acceso a la salud y a los subsidios de ayuda social; asistencia sanitaria por parte de la ONG Médicos del Mundo y el acceso a las tierras en poder de Parques Nacionales para poder pescar y abastecerse de agua potable. "Pero hasta hoy no se registró ningún avance, pese a haber vencido ya los plazos fijados", señaló la directora de Amnistía.
"La pregunta es ¿hasta cuándo vamos a seguir acá? La respuesta la tiene el gobierno nacional", aseveró el líder toba.
Los conflictos por las tierras reclamadas por pueblos indígenas se multiplican en la Argentina, aunque no existe un registro oficial sobre estas demandas.
Uno de los casos emblemáticos es el de la comunidad mapuche Santa Rosa de Leleque, que demandó a la gigante textil Benetton -que posee unas 900.000 hectáreas en Argentina- por la ocupación del territorio de sus ancestros.
De acuerdo al último censo de poblaciones aborígenes, que data de hace poco menos de diez años, habitan en este país sudamericano unos 600.000 indígenas. Sin embargo, un documento difundido en 2005 eleva la estimación a 1,5 millones de personas.
"Al no saber quiénes son se hace muy difícil trabajar en políticas para los indígenas", sostuvo la abogada Patricia Bruyn.
"Para analizar la situación se debe revisar la historia y tenemos que entender que venimos de un genocidio, donde justamente se produjo este robo de tierras, de matanzas, de expulsiones de pueblos indígenas de sus territorios durante la Campaña del Desierto y otras campañas", señaló la letrada especializada en temas indígenas.
Bruyn remarcó además que hoy con la "concentración de tierras a manos de la agroindustria, la extensión de la frontera agraria, los territorios de los pueblos indígenas comienzan a ser importantes, entonces son expulsados".
Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo Uquía – Nación Omaguaca
Quebrada de Humahuaca (CP. 4626), Jujuy, Argentina Telef.: (054-388) 4 800 934
…"La paz no es simplemente acabar con la guerra. La paz llegará cuando se respeten los derechos indígenas a la tierra, la cultura y la autodeterminación. No puede haber paz por medio de la destrucción o sumisión de la población indígena”…“Solo ven nuestra agua, nuestra tierra, nuestros árboles. No les importamos. Quieren la tierra, sin la gente que vive en ella”…
Publicar un comentario