Artículos recientes

Mostrando las entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

Carta Abierta: Ante el constante deterioro de la Iglesia de Uquía y la pereza de los funcionarios encargados de preservar y proteger el Patrimonio



Carta Abierta: Ante el constante deterioro de la Iglesia de Uquía y la pereza de los funcionarios encargados de preservar y proteger el Patrimonio

CARTA ABIERTA… VILTIPOCO10000: MARZO 09 DE 2018…


xWaldo Darío Gutiérrez Burgos




Milenario e Histórico Pueblo de Uquía, 09 de Marzo de 2018.- 


CARTA ABIERTA 






AL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN 

AL COMITÉ ARGENTINO DE PATRIMONIO MUNDIAL 

A LA COMISIÓN NACIONAL ARGENTINA PARA LA UNESCO 

A LA COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS 

AL CONSEJO INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS (ICOMOS) 

A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) 

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES 

SUS DESPACHOS 



                             Tengo el agrado de dirigirme a UD/s., en carácter de Descendiente del Pueblo Uquía (Nación Omaguaca), Director de la revista ‘Viltipoco10000 Opinión y Contrainformación Omaguaca’ y corresponsal de la agencia ‘ArgosIs-Internacional’, con el objeto de solicitarles, quieran tener a bien, ocuparse de manera seria, urgente y arreglar y reparar los aleros de la Capilla de Uquía, ubicada en este pueblo homónimo, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, República Argentina, que desde hace un año (marzo de 2017) se encuentran caídos, provocando un deterioro a dicho Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Histórico, Religioso, Cultural, incluso Mundial, por encontrarse dentro de la región Quebrada de Humahuaca inscripta en la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial de la Organización Internacional para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Esta situación, denuncia y solicitud no es nueva para las autoridades y funcionarios del Gobierno de la Provincia de Jujuy, por conocimiento personal los párrocos pertenecientes a la Prelatura de Humahuaca realizaron ya un pedido formal el año pasado a las autoridades provinciales, antes de las festividades patronales de San Francisco de Paula y la Santa Cruz que se realizan en el mes de mayo, sin obtener respuesta alguna a la fecha.

En el mes de noviembre de 2017, he dado a conocer esta situación de forma personal ante el entonces Ministro de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy Ciudadano Carlos Alberto Oehler, en una visita que hizo a la milenaria y heroica ciudad de Humahuaca, a quién también le consulte si conocía a la delegada en la provincia de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos en esa oportunidad Oheler se comunicó de manera telefónica con dicha persona y le comento sobre esta situación y solicitud, la misma Delegada de esta Comisión Nacional, le respondió que ..“está buscando la empresa que reconstruyó los aleros con cemento para que se hagan cargo”..


Desde noviembre de 2017, al parecer la persona encargada de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos no puede dar con dicha empresa, ni tampoco parece tomarse el trabajo de gestionar ante otros organismos e instituciones la debida protección y preservación de un rico patrimonio y monumento histórico nacional, incluso la posibilidad de cubrir, de alguna manera, los aleros derechos e izquierdo donde se está produciendo el constante daño por las densas precipitaciones que se están dando en la región Quebrada de Humahuaca durante esta época.

Es grande el dolor y la sorpresa ver cada día la desidia e inacción de las autoridades y funcionarios responsables de la preservación y protección de este bien patrimonial y monumento nacional en todos los niveles del Estado, más los que tienen la responsabilidad que exige la legislación provincial, nacional y mundial. Es más sorprendente aún ver en la red y en las redes sociales las fotografías de todos los turistas que visitan Uquía y se llevan en sus imágenes el total abandono de este Monumento Nacional y un parte mínima del tan mencionado Patrimonio de la Humanidad.

Si en esta situación está la iglesia de Uquía, que queda a metros de la Ruta Nacional Nº 9, se me ocurre preguntar ¿En qué situación se encontrarán los diferentes bienes patrimoniales que se encuentran dentro del Sitio Quebrada de Humahuaca Patrimonio de la Humanidad, así como los de la provincia que están a dos o tres horas de viaje, alejados de los centros urbanos más característicos de nuestra geografía?

Le solicito particularmente, a la delegada en la provincia, de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, a través de esta Carta Abierta, haga público el nombre de la empresa y el titular de la misma para rastrearlo en la red, así como el monto recibido en la oportunidad que realizó los malos arreglos pasados, para colaborarle en la búsqueda.


Como menciono precedentemente, las autoridades y funcionarios provinciales, así como la Delegada en la provincia de Jujuy de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos ya tienen conocimiento de esta terrible situación para con la Iglesia de Uquía, declarada Monumento Nacional y parte del Paisaje Cultural de la Quebrada de Humahuaca como Sitio de Patrimonio Mundial inscripto por la UNESCO, por ello he tomado la iniciativa de enviar esta misiva a través de la red a las instituciones del Estado Nacional y de organismos internacionales en materia de protección y preservación del patrimonio cultural, así como a los medios de comunicación y a las redes sociales, para que este reclamo no quede en un solo lugar, estancado, oculto, silenciado, tal vez cajoneado.

La Iglesia de Uquía fue construida hace casi 327 años por indígenas locales, los nombres de aquellos que trabajaron para erigirla, aún se conservan en la historia oral de las familias más enraizadas de este lugar histórico y milenario, la única vía y solución a esta necesidad histórica es, dejar de esperar lo imposible de los funcionarios encargados de proteger el patrimonio y tomar en nuestras manos la responsabilidad y la autodeterminación de arreglar estos aleros con las técnicas ancestrales heredadas por nuestros antepasados, pues es nuestro territorio, nuestro patrimonio.

Sin otro particular, saludo a todos muy atte.-




Waldo Darío Gutiérrez Burgos
D.N.I. Nº 26450576
Descendiente del Pueblo Uquía (Nación Omaguaca)
Director de ‘Viltipoco10000’
Miembro de la ‘Cicv’ y ‘ArgosIs-Internacional’





Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca

Argentina-Jujuy: El Ayllu Huichaira denuncia que el vocal de la Auditoria General de la Nación le está robando el agua

Argentina-Jujuy: El Ayllu Huichaira denuncia que el vocal de la Auditoria General de la Nación le esta robando el agua

ARGENTINA-JUJUY… VILTIPOCO10000: DICIEMBRE 19 DE 2017…

xRed Mink’a
10/12/2017

En la Quebrada de Huichaira, Tilcara, hay un nuevo señor feudal que pretende imponer su ley, que no es aquella de la Constitución.

Ese señor feudal y colonial se llama ALEJANDRO NIEVA, Radical, compinche de Morales y funcionario estatal nacional, vocal de la Auditoría General de la Nación.

Hace dos años llega Nieva y sus secuaces (uno de La Pampa) a la Quebrada de Huichaira (Tilcara). Al estilo del Conquistador, toma posesión y decide hacer un emprendimiento de viñedos. Como todo Conquistador empieza a tender lazos de amistad con los nativos, siempre con oscuros objetivos.


Es así que se apropia de una toma de agua de las familias indígenas de Huichaira. Todo con sigilo y engaño.

Así hace una obra de toma, entubamiento y depósito de agua para sus viñedos. Así también traza un camino, destruyendo flora y fauna autóctonas.

Extrae camiones de piedra de la Quebrada de Huichaira para su mansión que tiene en la ciudad de Tilcara. Porque estos tipos vienen por todo, no se andan con chiquitas.

Así poco a poco unas familias indígenas de Huichaira se van quedando sin agua. Ni para riego, ni para pasturas ni para sus animales. Estos dos últimos años las familias indígenas de Huichaira afectadas no pudieron cosechar bien. Se le murieron animales. No pueden hacer queso. Ni otras actividades para sobrevivir. El feudal impone su ley. Y secuestra el agua para sus viñedos. Los hermanos de Huichaira dicen: “este gringo ni para el carnaval nos invita. Solo se divierte con sus masis gringos”.


Indígenas de Huichaira están a punto de sucumbir y abandonar sus territorios no solo por la apropiación del agua del Sr. Nieva sino también por la suma violencia de su capataz Martínez y sus empleados. Maldito colonialismo!!

Ante ello, los indígenas de Huichaira han concurrido estos dos años a las autoridades del Estado, quienes como sabrán, no hicieron nada. Ni lo van a hacer, porque está el todopoderoso Nieva (descendiente del Conde de Nieva?) Qué funcionario del Estado va a defender a indígenas contra un poderoso señor feudal. Ninguno, por supuesto. Si les tiembla el cuerpo con solo escuchar el nombre de Nieva.






Viltipoco10000
Opinión y Contrainformación Omaguaca

Humahuaca: Declaran a los trajes carnavalescos como Patrimonio Cultural Municipal


Foto: Colección de Jorge Mendoza. 1960: “Integrantes de una diablada en Humahuaca”.
Digitalización: veromendo.

HUMAHUACA, febrero 11 de 2015.-
D E C R E T O Nº 1 8 8 4-MH-2015.-

VISTO:
La necesidad de preservar y proteger el Patrimonio Cultural de Humahuaca, y:

CONSIDERANDO:
Que, nuestros antepasados nos legaron una forma de hacer, trabajar y respetar los tiempos y modos de nuestras más caras tradiciones carnestolendas que en la actualidad enriquecen el acervo cultural de nuestro municipio;

Que, entre la gran variedad de trajes carnavalescos que engalanan año a año a las tradicionales comparsas y a las nuevas que se inician sobresale el de “diablo”;

Que, los trajes carnavalescos de “Gaucho, Gitana, Diablo, Plumudo, Cacique, Bruja y Viejo” usado desde el siglo pasado en la Quebrada de Humahuaca, especialmente en la ciudad de Humahuaca, constituye un bien cultural inmaterial, parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de los pobladores de esta región;

Que, como tal y debido a la masificación y globalización creciente este bien cultural inmaterial es digno de preservación y cuidado para las futuras generaciones;

Que, entre los riesgos amenazadores de su conservación están el uso indebido y la utilización mercantilista, especialmente del traje carnavalesco de diablo;

POR ELLO:

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de los Municipios, la Constitución Provincial y la Constitución Nacional;


EL INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE HUMAHUACA

DECRETA:


Artículo 1°: Declárase PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPAL los trajes carnavalescos de Gaucho, Gitana, Diablo, Plumudo, Cacique, Bruja y Viejo usados tradicionalmente en la Quebrada de Humahuaca desde principios del Siglo XX.

Artículo 2º: Comuníquese al Concejo Deliberante Municipal, a las Comparsas de la Jurisdicción Municipal de Humahuaca, a la Legislatura Provincial, al Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy, a los Medios de Comunicación, notifíquese, tome razón Contaduría, Tesorería, dese al Registro Municipal, cumplido Archívese.

              ARMANDO MORALES                                                   LIC. LEONEL ALDO HERRERA
Secretario de Gobierno                                                                  INTENDENTE
      Municipalidad de Humahuaca                                                Municipalidad de Humahuaca





Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo Uquía, Omaguacas
Secretario Privado del Intendente Municipal de Humahuaca
Director de ‘Viltipoco10000’ y ‘ArgosIs-Internacional’
Telef.: (0388) 154 80 09 34 – (03887) 42 13 75
         http://www.humahuaca.gob.ar/
Face: https://www.facebook.com/Viltipoco10000                   

Perú: La educación ciudadana como protección de las especies silvestres

Tráfico de especies silvestres: Millonario negocio
Por Wilfredo Pérez Ruiz (*)
Cada vez que se realiza algún publicitado decomiso de especies silvestres vuelve a las primeras planas de los medios de comunicación el complejo tema del comercio internacional de nuestra flora y fauna, considerado –después del tráfico de armas y drogas- la actividad ilegal más importante a nivel mundial, con incalculables repercusiones para la conservación de los sistemas ecológicos y de la vida animal.
Según estadísticas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) esta ilícita acción moviliza –anualmente- en el mundo aproximadamente 20 mil millones de dólares. Para ello, se ejercen fuertes mecanismos de presión a las autoridades gubernamentales (responsables de autorizar su comercialización) como resultado de su elevada demanda.
Al respecto, Felipe Benavides Barreda quien ejerció, hace unos años, la vicepresidencia del Comité Permanente de la Cites afirmó: “La matanza indiscriminada de animales ocurre generalmente para el beneficio de las naciones altamente industrializadas, que consumen las pieles, lanas, marfil, aceite, etc, en el mercado de lujo. La presión ejercida sobre el cazador furtivo proviene de la demanda de lujo de unos pocos. No podemos, sin embargo, culpar enteramente a los mercaderes y consumidores extranjeros, ya que gran parte de la responsabilidad por la persecución y destrucción de la vida animal, recae sobre las autoridades del Tercer Mundo”.
Lima es considerada uno de los principales “aereopuertos” del tráfico ilegal en esta parte del continente. Habitualmente llegan cargamentos de otros países y, principalmente, de Iquitos y Pucallpa, ciudades conocidas con núcleos de salida de los animales con destino internacional. La mayor demanda de fauna está en Europa, Japón y los Estados Unidos.
Para comprobar la magnitud de su tráfico recorrimos al mercado central, lugar señalado –desde hace décadas- como el punto más numeroso de especies amazónicas. Allí pudimos ver animales que sufren lo indecible. Guacamayos, tortugas, iguanas, loros y pericos, son las principales especies que los traficantes exhiben para su venta.
Apenas percatados de nuestra presencia, se acerca un joven para mostrarnos animales prohibidos de comercializar. Nos lleva a la calle Huanta (aunque también en los jirones Paruro y Ucayali se ofertan estos especímenes) con el propósito de enseñarnos su lote de animales. Luego de algunas preguntas, a través de las cuales pretendemos ganarnos su confianza, nos comenta que desde Belén y Leticia (Iquitos) llegan los cargamentos a nuestro ciudad y el extranjero.
Ante nuestra insistencia y pensando que estamos interesados en alguna compra, nos indica que la vía aérea es la preferida por los comercializadores. “Los animales viajan clandestinamente en los aviones, camuflados en maletines de mano o en pequeñas jaulas. Apiñados, al borde de las asfixias, aves y monos son dormidos e introducidos en tubos o latas de cerveza. La ara macao (papagayo valorizado en los Estados Unidos en tres mil dólares) es dormido y cerrado su pico con una gruesa cinta adhesiva para evitar sus gritos instintivos. Así funciona este negocio”, concluye el guía.
La mayoría de las especies que tienen demanda están prohibidas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestres. El Perú ocupa el segundo lugar en variedad de aves, después de Colombia. Nuestra fauna se ha convertido en una de las más cotizadas y los ejemplares por su singular belleza y vistosidad la gente piensa que puede tenerlos en su casa como un “florero”. Mientras haya pobreza, no exista fuentes de trabajo alternativos y una debida orientación a las comunidades nativas -donde se les explique que la extracción ilegal de fauna, lejos de enriquecerlos, los está empobreciendo más- este problema subsistirá. Las comunidades reciban 20 ó 30 nuevos soles por la extracción de una especie ornitológica que, coincidentemente, es cotizada en miles de dólares en los mercados extranjeros.
Desde nuestra perspectiva, el tema involucra más educación ciudadana, mejorar los niveles de coordinación gubernamental, aplicar rigurosamente las leyes peruanas, cumplir con las disposiciones internacionales, dotar de mayores elementos económicos y técnicos a la Policía Ecológica y crear mecanismos para aliviar las necesidades de los ámbitos rurales que incursionan en esta actividad como resultado de su miseria.
Por otra parte, luego de su decomiso las especies son entregadas a zoocriaderos privados en donde son tratados para su cuidado y reproducción. Sin embargo, su tasa de mortandad es elevada por el cambio de hábitat, problemas de alimentación, epidemias, entre otros trastornos. La población no deben adquirir estos animales a fin de no contribuir a su exterminio.
El masivo comercio de estas especies refleja la ignorancia de la sociedad sobre la conservación de estos exponentes del patrimonio natural. La destrucción de su ambiente y la disminución de sus ejemplares, tienen consecuencias ambientales, económicas y sociales aún no percibidas. La vida silvestre puede constituir un recurso ecoturístico, cultural, científico y generador de trabajo a miles de nativos y, consecuentemente, producir un valor económico a nuestra biodiversidad.
(*) Docente, conservacionista, consultor en temas ambientales, miembro del Instituto Vida y ex presidente del Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda.
http://wperezruiz. blogspot. com/

Argentina: Patrimonio Arquitectónico y Vivienda Social

La función social del patrimonio Por Facundo de Almeida*
Para los que desde una supuesta visión progresista avalan demoliciones y se benefician con los negocios inmobiliarios que ello supone, la defensa del patrimonio arquitectónico es un acto elitista y casi snob, pero su preservación tiene una indiscutible función social y no sólo por el valor simbólico y económico que representa.
En los últimos 50 años no hubo respuesta para quienes no tienen vivienda o, en el mejor de los casos y con algunas excepciones, se expresó en la construcción de viviendas sociales de mala calidad y peor diseño, provocando con frecuencia “daños colaterales” como ocurre en Fuerte Apache. ¿Acaso vivir en una casa bella y de calidad es un privilegio reservado a los que tienen poder adquisitivo? Quienes planearon, diseñaron y construyeron el Barrio Rawson o el Barrio Los Andes en las primeras décadas del siglo XX creían que no.
En Bélgica, por citar un caso actual, piensan distinto. La Municipalidad de Bruselas desarrolla proyectos para revitalizar áreas deprimidas de la ciudad, incluyendo la restauración de edificios patrimoniales para vivienda social, muchos de los cuales tienen sus plantas bajas afectadas al comercio y las altas clausuradas, generando una cantidad enorme de metros cuadrados ociosos. Este problema también existe en Buenos Aires. El barrio de Monserrat, por ejemplo, es uno de los que tiene menor tasa de habitabilidad, y San Telmo, si sigue en las manos desaforadas del mercado y con un gobierno que lo alienta, va por el mismo camino.
En Bruselas muchas familias carecen de recursos para acceder a una vivienda, pero en la monárquica capital europea han implementado un programa para recuperar edificios y posibilitar que sus ocupantes actuales o futuros vivan en edificios de calidad y en condiciones dignas. El procedimiento es sencillo: el gobierno los restaura y luego los alquila o vende a través de subsidios o créditos blandos.
Este programa cumple con otra imprescindible función social, generar fuentes de trabajo poniendo en manos de los ocupantes las tareas de restauración, algo que provoca un doble efecto positivo: se los califica como oficiales restauradores y se promueve el compromiso de cuidar la obra realizada con sus propias manos. El municipio también se dedica a mejorar el espacio público y crear, en algunos de estos edificios, equipamientos colectivos como los Centros de Formación Multidisciplinaria para Adultos o de destinarlos a sedes de organizaciones barriales, mejorando así la infraestructura y la calidad de vida en la zona.
Una experiencia latinoamericana, donde además interviene fuertemente el sector privado, es el de México D.F. Allí una fuerte decisión del Estado local, en manos de los ex comunistas del PRD y un empresariado sensato que hace negocios sin destruir la gallina de los huevos de oro, ha impedido la gentrificació n del Centro Histórico, garantizando que los habitantes originales permanezcan en sus casas y que en los edificios reacondicionados como viviendas se instalen estudiantes, artistas, jóvenes y familias en busca de viviendas accesibles.
En Buenos Aires tenemos un ejemplo. Una las cooperativas de vivienda que integran el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos adquirió hace más de diez años un inmueble ocupado –en pleno Casco Histórico– que era propiedad del gobierno de la ciudad. No lo demolieron ilegalmente para construir una torre, como hubiera sucedido si caía en manos de los depredadores inmobiliarios. Los nuevos propietarios desarrollaron un proyecto de restauración del edificio y del entorno, para tener una vivienda digna y que el barrio recuperara un edificio valioso.
¿Es factible implementar en Buenos Aires un programa similar al de Bruselas? El gobierno de la ciudad posee miles de inmuebles –muchos de ellos ocupados por personas sin vivienda propia– que podrían ser restaurados mediante proyectos de autogestión financiados con el presupuesto del Instituto de la Vivienda.
Este organismo y sus antecesores en la materia no han demostrado capacidad de solucionar el problema habitacional por las vías tradicionales. ¿No es hora de innovar y aplicar una política que garantice dos derechos sociales al mismo tiempo, como son el acceso a una vivienda digna y la preservación de nuestra identidad cultural?
El jefe de gobierno y sus funcionarios, que hasta ahora no han mostrado una política activa en materia de vivienda social, como tampoco sucedió con sus antecesores inmediatos, deberían preguntarse, parafraseando al presidente Obama: “¿Cuál es el momento adecuado? Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotros, ¿quiénes?”.
En Bruselas, en México y en el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos ya encontraron la respuesta: patrimonio arquitectónico y vivienda social pueden ir de la mano.
* Licenciado en Relaciones Internacionales. Magister en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares.

Carta Internacional para la gestión del patrimonio arqueológico

1990 - Gestión del patrimonio arqueológico - ICOMOS
CARTA INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Adoptada por el ICOMOS en 1990

INTRODUCCIÓN

Es un hecho ampliamente aceptado que el conocimiento y la comprensión de los orígenes y del desarrollo de las sociedades humanas revisten una importancia fundamental para toda la humanidad, ya que sirven para identificar sus raíces culturales y sociales. El patrimonio arqueológico constituye el testimonio esencial de las actividades humanas del pasado. Su protección y su adecuada gestión son imprescindibles para permitir a los arqueólogos y a otros científicos estudia rlo e interpretarlo en nombre de generaciones presentes y futuras, y para beneficio de las mismas.

La protección de este patrimonio no puede basarse únicamente en la aplicación de técnicas arqueológicas. Exige un fundamento más amplio de competencias y conocimientos profesionales y científicos. Algunos elementos del patrimonio arqueológico forman parte de estructuras arquitectónicas y, en este caso, deben estar protegidos de acuerdo con los criterios relativos al patrimonio de ese género estipulados en la Carta de Venecia de 1964 sobre restauración y conservación de monumentos y lugares de interés histórico-artístico; otros, forman parte de tradiciones vivas de la población autóctona cuya participación, a través de grupos locales de carácter cultural, resulta esencial para su protección y conservación.

Por éstas y otras razones, la protección del patrimonio arqueológico debe basarse en una colaboración efectiva entre especialistas de múltiples y diversas disciplinas. Exige también la cooperación de las instancias de la Administración, de investigadores, de empresas privadas y del gran público. Por consiguiente, esta carta establece unos principios aplicables a los distintos sectores relacionados con la gestión del patrimonio arqueológico. Incluye las obligaciones de las administraciones públicas y de los legisladores, las reglas profesionales aplicables a la labor de inventario, a la prospección, a la excavación, a la documentación, a la investigación, al mantenimiento, a la conservación, a la preservación, a la restitución, a la información, a la presentación, al acceso y uso público del patrimonio arqueológico, así como la definición de las cualificaciones adecuadas del personal enc argado de su protección.
Esta carta está motivada por el éxito alcanzado por la Carta de Venecia como documento orientativo y fuente de inspiración de las políticas y prácticas gubernamentales, científicas y profesionales.

La carta ha de establecer principios fundamentales y recomendaciones de alcance global. Por ello, no puede tener en cuenta las dificultades y posibilidades propias de cada región o país. Para satisfacer estas necesidades, esta carta debería completarse en la esfera regional y nacional con principios y reglas suplementarias.

Artículo 1. Definición e introducción

El "patrimonio arqueológico" representa la parte de nuestro patrimonio material para la cual los métodos de la arqueología nos proporcionan la información básica. Engloba todas las huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la superficie, como enterrados, o bajo las aguas, así como al material relacionado con los mismos.

Artículo 2. Políticas de "conservación integrada"

El patrimonio arqueológico es una riqueza cultural frágil y no renovable. La agricultura y los planes de utilización del suelo deben ser ordenados y controlados con el fin de reducir al mínimo la destrucción de este patrimonio. Las políticas de protección del patrimonio arqueológico deben estar sistemáticamente integradas en las de la agricultura y la utilización, desarrollo y planificación del suelo, así como en las relativas a cultura, medio ambi ente y educación. La creación de reservas arqueológicas debe formar parte de estas políticas.

La protección del patrimonio arqueológico debe incorporarse a las políticas de planificación a escala internacional, nacional, regional y local.

La participación activa de la población debe incluirse en las políticas de conservación del patrimonio arqueológico. Esta participación resulta esencial cada vez que el patrimonio de una población autóctona está en juego. La participación se debe basar en la accesibilidad a los conocimientos, condición necesaria para tomar cualquier decisión. La información al público es, por tanto, un elemento importante de la "conservación integrad a".

Artículo 3. Legislación y economía

La protección del patrimonio arqueológico debe constituir una obligación moral para cada ser humano. Pero también es una responsabilidad pública colectiva. Esta responsabilidad debe hacerse efectiva a través de la adopción de una legislación adecuada y mediante la provisión de fondos suficientes para financiar programas que garanticen una gestión eficaz del patrimonio arqueológico.

El patrimonio arqueológico es un bien común para toda sociedad humana; por tanto, constituye un deber para todos los países asegurar la disponibilidad de los fondos adecuados para su protección.

La legislación debe garantizar la conservación del patrimonio arqueológico en función de las necesidades, la historia y las tradiciones de cada país y región, y esmerarse para favorecer la conservación "in situ" y los imperativos de la investigación. La legislación debe basarse en la idea de que el patrimonio arqueológico es la herencia de la humanidad entera y de grupos humanos, no la de personas individuales o de determinadas naciones.

La legislación debe prohibir toda destrucción, degradación o alteración por modificación de cualquier monumento o conjunto arqueológico, o de su entorno sin el permiso de la autoridad arqueológica competente.

La legislación debe exigir, por principio, una investigación previa a la redacción de una documentación arqueológica completa en cada uno de los casos en que haya sido autorizada una destrucción del patrimonio arqueológico.

La legislación debe exigir un mantenimiento correcto y una conservación satisfactoria del patrimonio arqueológico y proveer los medios para ello.

La legislación debe prever las sanciones adecuadas y correspondientes a las infracciones de las normas relativas al patrimonio arqueológico.

En el caso de que la legislación extendiese su protección sólo al patrimonio declarado oficialmente de interés, habría que tomar medidas dirigidas a la protección provisional de monumentos y conjuntos no protegidos o recientemente descubiertos, hasta que se proceda a una valoración arqueológica.

Uno de los mayores riesgos físicos para el patrimonio arqueológico se deriva de los programas de desarrollo y rehabilitación. La obligación para los autores de dichos programas de asegurar que se proceda a un estudio de impacto arqueológico antes de definir sus coordenadas de actuación, debe constar en una legislación adecuada que estipule que el coste de dicho estudio debe estar incluído en el presupuesto del proyecto. El principio según el cual cualquier progra ma de desarrollo y rehabilitación ha de estar concebido de manera que se reduzcan al mínimo las repercusiones sobre el patrimonio arqueológico debe estar formulado también por una ley.

Artículo 4. Delimitación (acotaciones e inventarios)

La protección del patrimonio arqueológico debe basarse en el más completo conocimiento posible de su existencia, de su amplitud y de su naturaleza. Los inventarios generales con delimitación del potencial arqueológico son, por tanto, instrumentos esenciales de trabajo para perfilar estrategias de protección de dicho patrimonio. En consecuencia, el inventario acotado es una obligación fundamental para la protección y gestión del mismo.

Al mismo tiempo, los inventarios constituyen un banco de datos que nos suministra las primeras fuentes para el estudio y la investigación científica. La elaboración de inventarios debe, por tanto, ser considerada como un proceso dinámico permanente. Resulta, pues, que los inventarios deben abarcar información a diversos niveles de precisión y fiabilidad, ya que incluso unos conocimientos superficiales pueden constituir el punto de partida para poner en marcha medidas de protección.

Artículo 5. Intervenciones en el emplazamiento ("in situ")

En arqueología, el conocimiento se basa fundamentalmente en la intervención científica en el yacimiento. Tal intervención abarca toda la gama de métodos que van desde la exploración no destructiva hasta la excavación integral, pasando por sondeos limitados o toma de muestras.

Hay que admitir como principio indiscutible que la recopilación de información sobre el patrimonio arqueológico sólo debe causar el deterioro mínimo indispensable de las piezas arqueológicas que resulten necesarias para alcanzar los objetivos científicos o de conservación previstos en el proyecto. Los métodos de intervención no destructivos --observaciones aéreas, observaciones "in situ", observaciones subacuáticas, análisis de muestras, cata s, sondeos- deben ser fomentados en cualquier caso, con preferencia a la excavación integral.

Puesto que la excavación implica siempre una selección de elementos testimoniales para ser estudiados, documentados y conservados, aún a costa de la pérdida de otra información y, eventualmente, de la destrucción total del monumento o del yacimiento, la decisión de proceder a una excavación debe ser objeto de una profunda reflexión.

Las excavaciones deben realizarse preferentemente en sitios y monumentos amenazados por el desarrollo, cambios de calificación o uso del suelo, pillaje, o deterioro natural.

En casos excepcionales, yacimientos que no corran peligro podrán ser objeto de excavaciones, bien para esclarecer claves cruciales de la investigación, bien para interpretarlos de forma más eficiente con vistas a su presentación al público. En tales casos, la excavación debe ser precedida por una valoración de carácter científico sobre el potencial del yacimiento. La excavación debe ser limitada y reservar un sector virgen para investigaciones posteriores.

Cuando se realice una excavación, debe entregarse a la comunicad científica un informe elaborado según unas normas bien definidas, el cual será incorporado al pertinente inventario, dentro de un plazo razonable, al acabar las obras.

Las excavaciones serán llevadas a cabo de conformidad con los criterios contenidos en las Recomendaciones de la UNESCO sobre los Principios Aplicables a las Excavaciones Arqueológicas, de 1956, y con las normas profesionales, nacionales e internacionales, comúnmente aceptadas.

Artículo 6. Mantenimiento y conservación

Conservar "in situ" monumentos y conjuntos debe ser el objetivo fundamental de la conservación del patrimonio arqueológico. Cualquier traslado viola el principio según el cual el patrimonio debe conservarse en su contexto original. Este principio subraya la necesidad de una conservación, una gestión y un mantenimiento apropiados. De él se infiere también que el patrimonio arqueológico no debe estar expuesto a los riesgos y consecuencias de la excavación, ni aband onado después de la misma sin una garantía previa de financiación que asegure su adecuado mantenimiento y conservación.

El compromiso y la participación de la población local deben impulsarse y fomentarse como medio de promover el mantenimiento del patrimonio arqueológico. Este principio reviste especial importancia cuando se trata del patrimonio de poblaciones autóctonas o grupos culturales de carácter local. En ciertos casos, es aconsejable confiar la responsabilidad de la protección y de la gestión de monumentos y yacimientos a las poblaciones autóctonas.

Como quiera que los recursos disponibles son inevitablemente limitados, el mantenimiento activo no podrá realizarse más que de manera selectiva. Por tanto, deberá ejercerse sobre un muestrario indicativo de la diversidad de sitios y monumentos determinado por criterios científicos de calidad y representatividad, y no solamente sobre los monumentos más prestigiosos y más atractivos a simple vista.
Los principios pertinentes contenidos en las Recomendaciones de la UNESCO de 1956 deben aplicarse también al mantenimiento y a la conservación del patrimonio arqueológico.

Artículo 7. Presentación, información, reintegración

La presentación al gran público del patrimonio arqueológico es un medio esencial para promocionar éste y dar a conocer los orígenes y el desarrollo de las sociedades modernas. Al mismo tiempo, es el medio más importante para promocionar y hacer comprender la necesidad de proteger este patrimonio.

La presentación e información al gran público ha de constituir una divulgación del estado de conocimientos científicos y debe, pues, estar sometida a revisiones frecuentes. Han de tenerse en cuenta las múltiples aproximaciones que permitan la comprensión del pasado.

Las reintegraciones responden a dos funciones importantes: la investigación experimental y los fines pedagógicos e interpretativos de la realidad pretérita. Sin embargo, deben tomarse grandes precauciones para no borrar cualquier huella arqueológica subsistente; y deben tenerse en cuenta toda serie de pruebas para conseguir la autenticidad. Allí donde resulte posible y apropiado, tales reposiciones no deben efectuarse inmediatamente encima de los restos arqueológicos, y han de ser identificables como tales.

Artículo 8. Cualificaciones profesionales

Para asegurar la buena gestión del patrimonio arqueológico, resulta esencial recurrir al dominio de numerosas disciplinas en un alto grado académico y científico. La formación de un número suficiente de profesionales cualificados en los ámbitos de competencia que nos ocupan debe ser un objetivo importante de la política de educación de cada país. La necesidad de formar expertos en unos campos del saber altamente especializados hace preciso recurrir a la coop eración internacional.

La formación arqueológica universitaria debe tener en cuenta en sus programas el cambio operado en las políticas de conservación, menos preocupadas por las excavaciones que por la conservación "in situ". Igualmente debe tomarse en cuenta el hecho de que el estudio de la historia de los pueblos indígenas es tan importante para conservar y comprender el patrimonio arqueológico como el de los monumentos y sitios considerados hasta ahora como los de mayor prestigio.

La protección del patrimonio arqueológico constituye un proceso dinámico permanente en contínua evolución. En consecuencia, los profesionales que trabajan en este sector, han de disponer de tiempo y facilidades que les permitan estar al día. Deben fomentarse los programas de formación posgraduada de alto nivel que potencien la especialización en materia de protección y gestión del patrimonio arqueológico.

Artículo 9. Cooperación internacional

Siendo el patrimonio arqueológico una herencia común de toda la humanidad, la cooperación internacional resulta esencial para formular y hacer respetar los criterios de gestión de este patrimonio.

Hay una necesidad urgente de crear mecanismos internacionales que permitan el intercambio de información y experiencias entre profesionales encargados de la gestión del patrimonio arqueológico. Ello implica la organización de congresos, seminarios, talleres, etc., tanto a escala mundial como regional, así como la creación de centros regionales de formación de alto nivel. ICOMOS, a través de sus grupos especializados, debería promover este aspecto en sus proyectos a medio y largo plazo.
También deberían fomentarse los intercambios internacionales de personal administrativo y científico con el objeto de elevar su nivel de competencia en la gestión del patrimonio arqueológico.

Bajo los auspicios de ICOMOS deberían desarrollarse programas de asistencia técnica en el campo de la gestión del patrimonio arqueológico.


Luego de 129 años regresan a casa

Chile: Sepultan osamentas de indígenas arrancados de sus tierras en el siglo XIX

xMaría Jeannette Moya

En 1881, ellos fueron arrancados de su hogar para ser exhibidos como una rareza a través de Europa. Hoy, 129 años después, cinco de estos antepasados kawésqar regresan a Tierra del Fuego para descansar, al fin, en la tierra que les pertenece.

Un grupo de cazadores europeos, en complicidad con autoridades de la época, secuestraron y exhibieron a indígenas kawésqar por diversos países del viejo continente, en el marco del macabro espectáculo llamado “Zoológicos Humanos”.

En 2002, el historiador Christian Báez comenzó una investigación con el antropólogo inglés Peter Mason, luego de encontrar cincuenta fotos de estos alacalufes en cautiverio, expuestos en un jardín de aclimatación en París.

Los académicos compartieron su hallazgo con el documentalista y profesor de la Universidad de Chile, Hans Mülchi, y decidieron seguir la huella de estos kawésqar, que eran presentados como los antropófagos del fin del mundo”.

Finalmente, explica Hans Mülchi, el equipo investigador encontró los restos de estos indígenas en la Universidad de Zúrich, Suiza.

“Empezó una investigación que implicó el hallazgo de unas fotografías en Francia, donde aparecían indígenas chilenos expuestos en el Jardín de Aclimatación de Paris. Ahí nos propusimos hacer un viaje que nos permitiera reconstituir esta ruta y al final de ella, encontramos las osamentas de estas cinco personas. Había un dato histórico que indicaba que habían llegado allá, pero a otro departamento. Finalmente, lo pesquisamos y logramos llegar al lugar para fotografiarlas y filmarlas”, comentó Mülchi.

La artesana Haydée Águila Caro vive en Punta Arenas y es descendiente del pueblo kawésqar. Emocionada, relata el impacto que significó para ella y su familia el hallazgo de sus antepasados, cuatro adultos y un niño, quienes fueron arrancados de su tierra hace 129 años.

“La muestra del documental fue impactante para algunas personas, por el hecho de que sus familiares también fueron robados de las costas. Existe la posibilidad de que algunos sean descendientes de ellos. Les damos las gracias a los realizadores porque son los artífices de que nos entregaran a nuestra gente”, dijo.

Los restos de Capitano, su esposa Piskouna y su hijo, además de Hendrich y Lise llegaron ayer a nuestro país y fueron recibidos por altas autoridades nacionales.
En una sentida intervención, realizada en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, la presidenta Michelle Bachelet pidió perdón por la responsabilidad que tuvo el Estado chileno de la época, tanto por acción como por omisión, al permitir estos tratos vejatorios con los pueblos indígenas.

“Al recibirlos hoy el gobierno de Chile ha querido hacer público un claro mea culpa por la complicidad de las autoridades de aquella época con estas expediciones infrahumanas o, cuando menos, por la desidia frente a tales abusos. Cuando celebramos el Bicentenario de la independencia resulta insoslayable enfrentar las luces y sombras de nuestra historia. Al dar digna sepultura a estos compatriotas y conforme a la tradición ancestral de los pueblos canoeros del sur, estamos realizando un acto de reparación moral”, afirmó la mandataria.

El director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate, valoró el mea culpa realizado por la presidenta Bachelet Sin embargo, sentenció que han sido muchos los atropellos a la dignidad de los pueblos originarios, situación que se repite incluso hoy con el pueblo mapuche.

“El Estado de Chile ha tenido mucha negligencia, no sólo con estos indígenas sino con todos los de Chile. Todo esto es complicado por lo que está pasando con los mapuches, con las devoluciones de tierras y con la deuda que se tenía. Tal como se inauguró el Museo de la Memoria, también se podría hacer algo similar con los atropellos que han recibido los pueblos originarios”, inquirió el académico.

Los restos de los cinco indígenas kawésqar que fueron llevados a Europa para ser exhibidos ya se encuentran en Punta Arenas y en horas de la mañana del miércoles serán llevados hasta la isla Karukinká, en Tierra del Fuego. En el lugar, se realizará una íntima ceremonia tradicional que espera contar con la presencia de las pocas familias alacalufes que aún subsisten en el sur del país.

La investigación que dio origen al hallazgo en Zúrich y a la repatriación de sus cuerpos, fue registrada por el documental “Calafate, zoológicos humanos.”