Decreto N° 3893-G/2021 convocase a los electores de las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquía, para el día 14 de noviembre de 2021
Entrada destacada
Fusilamiento del Sargento de Tambo Nuevo don Mariano Gómez
A fines de enero de 1814 en la plaza de Humahuaca, era fusilado por tropas realistas uno de los tres sargentos de Tambo Nuevo José Mariano G...

Buscar este blog
agosto 22, 2021
Legislación: Ley N° 6.227/2021 creánse las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquia
Legislación: Ley N° 6.227/2021 creánse las Comisiones Municipales de Palca de Aparzo, El Moreno y Uquia
Legislación: Ley N° 227/1913 la Legislatura de Jujuy nombra Comisiones Municipales en varios Dptos. de la Provincia
LA H. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY N° 227
ARTICULO 1°.- Préstese acuerdo al P. Ejecutivo para nombrar Comisiones Municipales en los siguientes distritos:
- Estación Perico y Pampa Blanca del Departamento de El Cármen;
- La Mendieta del Departamento de San Pedro;
- Calilegua y Yuto del Departamento de Ledesma;
- Palma Sola del Departamento de Santa Bárbara;
- Maimará del Departamento de Tilcara;
- Purmamarca del Departamento de Tumbaya;
- Uquía del Departamento de Humahuaca y
- La Quiaca del Departamento de Yavi.
ARTICULO 2°.- El P. Ejecutivo designará los límites de jurisdicción de las Comisiones Municipales á que se refiere el artículo anterior.
ARTICULO 3°.- Comuníquese al P. Ejecutivo.
SALA DE SESIONES, JUJUY, OCTUBRE 29 DE 1.913.-
ANGEL E. PUCH
Presidente
JOSE VICENTE MOLOUNNY
Secretario
agosto 21, 2021
Indígena: Asamblea abierta en defensa del territorio y el patrimonio cultural y natural
Indígena: Asamblea abierta en defensa del territorio y el patrimonio cultural y natural
xComunidad Aborigen de Rodero
Nación Omaguaca
La Comunidad Aborigen de Rodero (Pueblo-Nación Omaguaca) INVITA A LA PRIMER ASAMBLEA ABIERTA EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL, a llevarse a cabo el día lunes 23 de agosto, al pie del Cerro Angosto de Rodero, con el fin de dar a conocer y exponer los hechos vividos en el mes Junio del año 2021, en el que se trazó una huella de camino carretero sin consulta ni consentimiento, esto ocasiono un avasallamiento y violación de nuestro Territorio Comunitario causando daños irreparables como la ruptura y desaparición de pictografías y petroglifos, pérdida y daños de la flora autóctona, desmembramiento del cerro y extracción de piedra laja, protegidos por normas locales, provinciales, nacionales e internacionales en cuanto a todo el marco legal que menciona UNESCO para los Sitios de Patrimonio de la Humanidad, de la cual forma parte nuestra comunidad.
marzo 18, 2021
Análisis jurídico de la Ley 26.928 de protección integral de las personas trasplantadas
Lafferrière,
Jorge Nicolás - Berti García, Bernardita - Azcueta, Fermín
Publicado
en: DFyP 2014 (abril)
"Son los trasplantes una realidad nueva
que suscita situaciones de salud que tienen que ser atendidas con justicia y
prontitud, en forma integral y acorde con el pleno desarrollo de la
personalidad."