Artículos recientes

Medios: Perlas informativas del mes de julio 2012

Medios: Perlas informativas del mes de julio 2012

MEDIOS… VILTIPOCO10000: AGOSTO 18 DE 2012…

xPascual Serrano*
Rebelión


Internacional
Rumores en EEUU

Este es un extracto textual del informativo de Antena3 TV el 13 de julio: "En EEUU hay rumores de que el ejército de Al-Assad está trasladando armas". Ya es el colmo, no sólo consideran como una noticia el rumor, algo que se desaprueba en cualquier ética periodística, es que además el rumor de lo que pasa en Siria lo recogen en Estados Unidos.

Bodas de conveniencia

Cómo han cambiado las cosas, leo en El País el 22 de julio que los españoles son la tercera nacionalidad en pedir un visado para Brasil tras formalizar una pareja de hecho con una persona brasileña. A finales de los noventa, en España los extranjeros pagaban hasta 10.000 euros por casarse con un español en un matrimonio de conveniencia, ahora leemos que los españoles pagan 1.200 euros por un matrimonio similar en Brasil.

Presidentes y televisión

El País critica el 22 de julio que los presidentes de de izquierda latinoamericano aparezcan en televisión con el titular “Chávez, Correa y Fernández, líderes en el uso de la propaganda televisiva”. Pues ya quisiéramos en España escuchar a Rajoy en televisión sobre sus decisiones de gobierno.

Bloguero bueno, bloguero malo

En la noticia del Huffington Post del 23 de julio sobre la muerte del cubano Osvaldo Payá encontramos una curiosa diferencia en la terminología utilizada para referirse a los que consideran blogueros buenos o blogeros malos en lo que a Cuba se refiere. La frase decía “también informaron en la red social Twitter la conocida bloguera crítica Yoani Sánchez y el internauta oficialista conocido como Yohandry”. O sea, que si estás contra la revolución eres la “conocida bloguera crítica” y si estás a favor eres “el internauta oficialista conocido como...”.

Si fuera en Venezuela

La que hubieran liado si este titular de El País el 23 de julio se hubiera referido a Venezuela, pero no, era en España, no hubo mucho escándalo: “Defensa sancionará a los militares que difundan críticas por las redes sociales”.

Sanidad en EEUU

Una noticia que nos da una idea de cómo es la asistencia sanitaria en Estados Unidos la leímos en Lainformación.com el 26 de julio. Contaba que uno de los heridos en el tiroteo en el estreno de Batman deberá pagar dos millones de dólares por asistencia médica.

Cuba culpa

Seguimos con el accidente de tráfico que provocó la muerte de Payá. Para El Mundo del día 27 de julio si una investigación judicial muestra que vas con exceso de velocidad, que no respetas las señales de tráfico y que, como consecuencia, mueren dos personas, la noticia es http://www.elmundo.es/america/2012/07/27/cuba/1343412896.html’>“Cuba culpa al español Carromero del accidente de Oswaldo Payá”. Ahora me entero de que hace un mes España me culpó de exceso de velocidad cuando conducía por Valencia, a mi vecino, España le culpó de hablar por el móvil mientras conducía y a mi prima, España le culpó de aparcar en doble fila en Albacete.

Programa para Cuba

La agencia Efe difundía el 31 de julio la detención del opositor cubano José Daniel Ferrer. A las pocas horas debía volver a informar de la misma persona porque había sido liberado, de lo que no informó en ningún momento fue del programa político de este “defensor de los derechos humanos” según lo califican en wikipedia. Esta foto puede orientar algo sobre sus propuestas para Cuba. Adivinen cuál de las dos personas es José Daniel Ferrer.


España

Fútbol útil

Esta portada de ABC el 1 de julio, día que entra en vigor el repago sanitario, nos indica para qué sirve el fútbol.


¿Prohibiciones?

Por una noticia de El País del 10 de julio me entero de que en el horario de protección infantil, de seis de la mañana a diez de la noche, están prohibidos en las televisiones españolas “los programas de juegos de azar y apuestas, el esoterismo, las paraciencias y los anuncios que promueven el culto al cuerpo”. Me gustaría saber quiénes son los encargados de vigilar ese cumplimiento.

Torturas

Con motivo de los 15 años de la muerte a manos de ETA del concejal Miguel Ángel Blanco, el informativo de RNE Radio 5 el 12 de julio afirma: "Previamente le habían torturado con un cautiverio de dos días". Si estar encerrado en aislamiento sin cargos, ni denuncia, ni acusación se considera una tortura, me parece que el Estado español la utiliza más que ETA.

Más con menos

Un noticia de RNE el 23 de julio deja claro lo que está sucediendo en el mercado laboral. Afirma que ha subido en tantas personas el número de desempleados para añadir, a continuación, que España se encuentra "con la productividad creciendo a tasas elevadas". Es decir, que los que trabajan, además de cobrar menos como ya sabemos, están haciendo el trabajo de los despedidos y más todavía. Pero esto último ya no fue comentado por ningún analista.

Reforma laboral

Leo en el diario sobre finanzas Cinco Días el 25 de julio que “La reforma laboral dispara en un 70% los expedientes de despido”. Imaginemos una reforma del código de la circulación que multiplicara los accidentes o una reforma sanitaria que cerrase hospitales, pues eso ha sido la reforma laboral, una reforma contra el empleo.

Rescate o ayuda

Obsérvese en estas portadas la diferencia entre un gobierno autonómico del Partido Popular o de otro partido cuando se quedan sin fondos. El valenciano “pide ayuda” y el catalán “pide el 'rescate'”.


Cambio de condiciones

Otra prueba más del latrocinio de los bancos contra el Estado la vimos en una noticia de El Mundo el 27 de julio. Resulta que le darán préstamos a la administración autonómica balear pero con la condición de cobrarle hasta cincuenta veces más de interés por otros préstamos que tenía concedidos hace más de cinco años.

El problema es el iPad

Lo leímos el 29 de julio en ABC. Se trataba de una entrevista al presidente del Congreso, Luis Posada. Destacaron en el titular que “El Congreso da un iPad a cada diputado porque lo necesitan”, como si eso fuera un escándalo, pero dejaron escondida en el texto la afirmación de que hay algún diputado que no trabaja, lo que sí debería escandalizarles.


*Pascual Serrano es periodista. Su último libro es "Contra la neutralidad. Tras los pasos de John Reed, Ryzard Kapuścińsky, Edgar Snow, Rodolfo Walsh y Robert Capa". Editorial Península. Barcelona



Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

rCR



Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía – Omaguaca
Director de  ‘CER-OMAGUACA’, ‘OBNU’ y ‘ARGOS IS-INTERNACIONAL’
…"La educación y la instrucción no consisten en rellenar la mente de ideas ajenas, sino en estimularla para que produzca sus propias ideas"…

Opinión: Del buen uso de la etnicidad


Opinión: Del buen uso de la etnicidad

OPINIÓN… VILTIPOCO10000: AGOSTO 18 DE 2012…

xCatherine Coquery-Vidrovitch*
Le Monde Diplomatique

Traducido para Rebelión por Susana Merino


Desde hace algunos años y especialmente bajo la influencia de los conflictos en la ex Yugoslavia se ha venido imponiendo en la escena mediática el concepto de “etnia”. Pero es preciso desconfiar de los términos que suelen usarse tan livianamente…

“Etnia”, “etnicidad” son dos palabras que actualmente sirven para todo y en consecuencia para nada. Los comentaristas las utilizan a menudo erróneamente. Parece urgente imponer un poco de orden para saber qué se quiere decir y cuál es el concepto que esconden estas palabras.

¿Se sabe, en primer término, cuál es el origen de la palabra “etnia”? Surgió aproximadamente en 1787. Sus variantes van a transitar de un extremo a otro en dos siglos, a veces elogiosamente y a veces peyorativamente- Hacia mediados del siglo XIX su sentido era tan preciso como olvidado hoy en día, el de “pagano” (diccionario francés Littré). Las etnias eran los pueblos no cristianos, o sea, como se decía en la época, los salvajes (la única civilización digna de ser llamada tal era entonces la judeo-cristiana…).

Fue alrededor de los años 1880 cuando la palabra es recuperada por la etnografía (la profesión de etnólogo surge en 1870) con la aparición del imperialismo colonial. Los científicos alemanes popularizan entonces el concepto de “etnia” a partir de “etnikum”, se le quita la idea estrictamente religiosa para designar entonces a los “no civilizados”; pero debido a las tesis seudo científicas en boga en la época, se instala una evidente confusión entre los conceptos racial, lingüístico y sicosocial.

Pero cambia de sentido alrededor de 1950, cuando se inicia la descolonización: dado que los colonizadores habían abusado de la palabra “tribu” para mencionar a los pueblos autóctonos, esta adquiere un carácter peyorativo (aunque la palabra se mantiene en uso en el Magreb, adonde designa a los grupos nómadas). Los “antropólogos” (palabra también noble puesto que etimológicamente se refiere a la ciencia del hombre) redescubrieron entonces la palabra “etnia” Y fue regenerada a partir del Africa negra, vinculada a la idea de que los pueblos precoloniales, tenían, lo mismo que los demás, una historia digna de ser considerada de interés.

Pero ¿por qué hoy en día la palabra etnicidad ha vuelto a convertirse nuevamente en sinónimo de salvajismo? Debido a que se utiliza la misma palabra para referirse a contenidos diferentes según la época en que se usa.

Tal como lo entienden los historiadores, el “sentimiento étnico” constituye un hecho nacional precolonial. Se refiere a un momento muy particular: al que precede a la conquista. Los pueblos, entonces independientes conocían a su manera, como en otras partes, un proceso constitutivo nacional (1) “es decir, la conciencia de pertenecer a una comunidad lingüística, cultural y política heredada de un pasado común”. Pero, seguramente, toda comunidad preocupada por legitimar su historia estaba dispuesta a reinterpretarla ideológicamente en nombre del “parentesco social” soñado o reconstituido a través de “mitos del origen” (es decir, que todos serían descendientes de los mismos ancestros).

En la época colonial una doble corriente consolidó estos puntos de vista: por un lado la etnografía colonial se alegró de poder fijar estas móviles realidades en el seno de territorios estables, apropiados para realizar censos, recaudar impuestos y reclutar trabajadores: las “etnias” se convirtieron en “tribus”. Lo que permitía eludir el concepto de “nación” reservado a los Estados occidentales. Por otra parte, el rechazo del modelo blanco incitó a los africanos a entrar en el juego: la opresión favoreció la desesperada tendencia a lograr un re-enraizamiento identitario; el sentimiento étnico se volvió reivindicativo de sus diferencias: se volvió más rígido y hasta se inventó como autónomo y ancestral.

Aparición del tribalismo

Intervino entonces la independencia con sus primeras veleidades de democratización a través de constituciones y de modelos importados de Europa, y manipulados por los políticos con objetivos “modernos”; para ser representante del pueblo era necesario primero ser elegido. Fuera cual fuera el fundamente de sus intenciones, los candidatos apelaban a todas las referencias posibles; el argumento más cómodo era: somos un mismo pueblo, compartimos el mismo pasado “yo soy de vuestra misma etnia”: algo que los anglófonos no llamaron juiciosamente “etnicidad” como los franceses sino “regionalismo” y “tribalismo” porque es entonces y solamente entonces cuando surge el “tribalismo”, es decir, la manipulación de los referentes coloniales re-fabricados con fines políticos modernos. ¿“Etnia” precolonial, “etnia” hoy en día? No se refieren a la misma realidad. Ha llegado el momento de comprenderlo.

¿Equivale a decir que el sentimiento étnico no existe? Es claro que sí existe y que es uno de los reflejos sociales más compartidos en el mundo ¡qué lástima! No es nada específicamente africano. Pero además no ha sido en Africa adonde los sociólogos han comenzado a estudiarlo, sino en el otro extremo de las realidades sociales, en el seno del mundo desarrollado, en las grandes ciudades estadounidenses de entre guerras. Fue exactamente en la “escuela de Chicago” adonde sociólogos atentos comenzaron estudios concretos sobre el terreno, cuando poblaciones expulsadas por su pasado, por su lengua, por su cultura o sus proyectos se encontraron objetivamente obligadas a vivir juntas, en ocasión de las grandes migraciones urbanas del “crisol cultural” usamericano. La ciudad de Chicago fue pasada por el cedazo. Es cierto que algunos de sus conceptos han envejecido y sobre todo el de la indiscutible superioridad de los “blancos”, aunque no tuvieron idea de darles un sentido universal a sus observaciones. Pero uno no puede menos que sentirse asombrado hoy en día por la evidencia que muestran algunas palabras que describen lo que cuentan y que se adaptan tan bien tanto a las “nacionalidades” yugoslavas como a los fenómenos africanos contemporáneos.

Desde Ernest Burgess hasta Louis Wirth, nos enseñan que no son las etnias lo que está en el origen cultural sino lo contrario (2). En la ciudad, cada uno llega desde su comunidad de origen en una situación de relativa debilidad: tanto los nuevos inmigrantes como los viejos ciudadanos sienten la necesidad de protegerse recíprocamente: muy pronto, luego de esta primera reacción que puede ser de simple curiosidad, los nuevos aparecerán a los ojos de los antiguos como una amenaza, por su cantidad, por su búsqueda de empleo, por su cultura. Los grupos van a enfrentarse un “maelström” de acciones y de reacciones en el que nacerán y se fortalecerán, en ambas partes y a veces de manera muy diferente, los sentimientos étnicos: cada uno de ellos se encuentra inmerso en un colectivo e impulsado a adoptar la conducta del grupo, del que deben aceptar reglas que les permitan ser reconocidos por sus pares.

El desafío: alcanzar el poder

No resulta indiferente que el asunto se haya estudiado inicialmente en la ciudad.

Se trata de la señal de un fenómeno exclusivamente contemporáneo. Porque la ciudad se ha convertido, en todas partes, en el lugar determinante del poder. Ahora bien, el desafío es lograr el poder. Aun cuando los fenómenos étnicos contemporáneos son igualmente violentos en el campo, es en las ciudades de donde proceden y se difunden en todo el país a partir de desafíos (políticos, económicos) que surgen siempre en la ciudad (en Africa como en todas partes). De ahí que se produzcan una serie de secuencias que no terminan necesariamente en la asimilación sino que contrariamente pueden desembocar en odio racial.

Se trata en definitiva y en todas partes de racismo y no de etnicidad, palabra ambigua, cuya ambigüedad permite enmascarar con aires culturales fenómenos de naturaleza política. Por lo tanto, es el racismo el que engendra los “pogroms” y que conduce a actitudes genocidas: se trata de una pura construcción ideológica en la que, para colmo del absurdo, se termina por llamar los otros a quienes viven juntos desde hace siglos, que hablan la misma lengua y que han heredado la misma cultura (serbios y croatas, tutsis y hutus). No se trata de un problema “étnico” quiérase o no, connotado en el espíritu del comentarista sobre la base de un presupuesto racial o, mejor aún (¡!), religioso, sino de plena modernidad, la feroz manipulación de pulsiones y de conductas grupales en agudas luchas por alcanzar el poder del Estado.


*Catherine Coquery-Vidrovitch es profesora de la Universidad Paris VII – Denis Diderot y el CNRS


Notas:

(1) Cf. Basil Davidson, The Black Man’s Burden, Africa and the Curse of the Nation-State , James Currey, Londres, 1992 (Le Monde diplomatique, marzo de 1994, p. 26).

(2) Cf., entre otros, Robert E. Park y Ernest W. Burgess, The City, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, primera edición 1925 (quinta impresión 1958) ; Louis Wirth, The Ghetto, ibid, 1928 (décima impresión 1969) ; James F. Short Jr (director), The Social Fabric of the Metropolis, ibid., 1971 ; Roderick D. McKenzie, On Human Ecology (director Amos H. Hawley), ibid., 1968, y Yves Grafmeyer e Isaac Joseph, l’Ecole de Chicago. Naissance de l’écologie urbaine, Le Champ urbain, París, 1971.





rBMB


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía – Omaguaca
Director de  ‘CER-OMAGUACA’, ‘OBNU’ y ‘ARGOS IS-INTERNACIONAL’
…"La educación y la instrucción no consisten en rellenar la mente de ideas ajenas, sino en estimularla para que produzca sus propias ideas"…
          http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-RepArgentina

Argentina: Pérez Esquivel: "No hay voluntad política de respetar a los pueblos originarios"



El Premio Nobel de la Paz afirmó que el Gobierno tiene una mirada acotada de los derechos humanos y remarcó que el modelo extractivo avanza con represión. El rol de los organismos de derechos humanos, el Pueblo Qom, Gildo Insfrán, La Cámpora y quiénes son funcionales a la derecha.

Argentina: Pérez Esquivel: "No hay voluntad política de respetar a los pueblos originarios"

ARGENTINA… VILTIPOCO10000: AGOSTO 18 DE 2012…

xDarío Aranda
ODHPI


Se autodefine como "militante por los derechos humanos". Y deja en segundo plano el Premio Nobel de la Paz, con el que fue reconocido en 1980. Adolfo Pérez Esquivel comenzó su militancia en 1971, dos años después fundó el periódico "Paz y Justicia", espacio de encuentro para organizaciones y militantes. En 1975 participó de la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y, entre 1977 y 1978, estuvo preso en Argentina por orden de la dictadura militar. Desde la década del 70 acompaña a los pueblos indígenas de América y, desde 2010, tuvo activa participación en el acompañamiento de la comunidad qom de Formosa Potae Napocna Navogoh (Puño de oso hormiguero - La Primavera). "El gobierno nacional no quiere  solucionar el conflicto, prioriza a sus aliados provinciales", resume sobre la situación en Formosa y no le escapa a la mirada global del modelo extractivo (minería, soja): "Los pueblos dicen no a esas actividades, por ejemplo Esquel o Andalgalá, pero el gobierno les dice sí a las empresas porque prioriza el interés económico por sobre la vida del pueblo".  Pérez Esquivel advierte sobre la mayor represión sobre quienes se oponen al modelo extractivo, denuncia que el INAI "no trabaja para los pueblos originarios, sino para los intereses de los gobiernos", cuestiona que el kirchnerismo acota los derechos humanos al periodo 76-83 y descree que el nuevo Secretario de Derechos Humanos (Martín Fresneda) acompañe a las actuales víctimas de la represión.

-Félix Díaz sufrió la última semana un "accidente" en Formosa. Lo rozó una camioneta cuando iba en moto y terminó en el hospital. Díaz aseguró que no fue un accidente.

-Hablé con Félix. Es terrible lo de Formosa, un gobierno feudal que atenta contra todo aquel que exija sus derechos. En muchas provincias, sucede lo mismo en Salta y Neuquén, los gobiernos hacen lo que quieren, no reconocen los derechos de los pueblos originarios y esto tiene relación directa con las políticas del gobierno nacional.

-¿Qué políticas del gobierno nacional?

-La política de no reconocimiento de los pueblos originarios. Un ejemplo claro es el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), no trabaja para los pueblos originarios, sino para los intereses de los gobiernos, ya sea de las provincias o Nacional, pero no para el desarrollo de los pueblos originarios.

-Usted vivió de cerca la conformación de la mesa de diálogo por la comunidad La Primavera, a fines de 2010.

-Fue lamentable la política del Gobierno para con el Pueblo Qom de Formosa. No reconoció a Félix Díaz como líder qom a pesar de que la comunidad lo eligió por amplia mayoría. Permitió el avance de Parques Nacionales sobre la comunidad y encima terminó suspendiendo la mesa de diálogo.

-¿Por qué un gobierno que ha demostrado sensibilidad con los derechos humanos y que ha tomado esa bandera toma la decisión de no respetar los derechos de los pueblos indígenas?

-El gobierno nacional no tiene sensibilidad, tienen interés político en los derechos humanos que abarcan el periodo 1976-1983. Ni siquiera aborda lo actuado por la Triple A. El Gobierno no quieren entender de derechos humanos de antes del 76 ni posterior al 83. La política de derechos humanos está restringida a la última dictadura militar.

-¿Cómo debieran entenderse los derechos humanos?

-Nosotros entendemos los derechos humanos desde su integralidad, lo que claramente debe incluir los derechos de los pueblos originarios, los derechos de quienes luchan contra la minería. Por eso no entiendo un proyecto que se dice "nacional y popular" y no aborde esas situaciones. En cuanto a derechos humanos, hay más discursos que políticas.

-En el marco del juicio por fumigaciones del Barrio Ituzaingó Anexo (Córdoba) usted dijo que el modelo agropecuario viola derechos humanos fundamentales. Algo similar dijo Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)...

-Es que no se puede entender de otra manera. Es no respetar a poblaciones enteras, no respetar culturas, devastar el ambiente, cambiar la forma de vida de las comunidades y provocar enfermedades son claras violaciones a los derechos humanos. No comprendo que se pueda entender de otra manera. Los pueblos dicen no a esas actividades, por ejemplo Esquel o Andalgalá, pero el gobierno les dice sí a las empresas porque prioriza el interés económico por sobre la vida del pueblo.

-¿Por qué otros organismos de derechos humanos no denuncian el extractivismo?

-Hay dos cuestiones. Muchos organismos provienen del drama de la última dictadura. Justicia por esos hechos es su objetivo último, y está bien, no lo digo como crítica. Y también hay otros organismos de derechos humanos que no denuncian la violencia actual porque son aliados del Gobierno y reciben fondos del Gobierno. Son opciones. Nosotros estamos convencidos de que las políticas de derechos humanos son integrales. Si hay niños muriendo de hambre, no hay respeto a los derechos humanos. Y en Argentina mueren chicos de hambre. Hace dos semanas estuve con médicos de Córdoba que relataban con tristeza la cantidad de chicos desnutridos que hay.

-Más allá de los gobiernos, la misma opinión pública o la misma sociedad pareciera que hay una negación respecto a los derechos de los pueblos indígenas. Un ejemplo, cuando asesinaron a Mariano Ferreyra hubo 50 mil personas en Plaza de Mayo. Cuando mataron al qom Roberto López no había más de 600 personas frente a la Casa de Formosa.

-En Argentina hay una negación histórica y cultural hacia los pueblos originarios, no se los reconoce, hay una enorme discriminación hacia los pueblos originarios. La Argentina no mira sus raíces, sigue el discurso de que "somos un país de inmigrantes", cuando en realidad esa es sólo una parte de la historia. Es tanta la discriminación que hasta las universidades públicas nacionales, de Formosa y La Plata, le sacan tierras a comunidades originarias.

-El respeto a los derechos de indígenas y campesinos es uno de los puntos más débiles del Gobierno. ¿Qué expectativa tiene para los próximos años?

-Son asignaturas pendientes. Y lamento decir que no tengo expectativa de que este Gobierno cumpla con las comunidades originarias y con los campesinas.

 -¿Por qué?

-Porque no hay políticas que vayan más allá del periodo 76-83.

 -¿Y con el nuevo Secretario de Derechos Humanos (Martín Fresneda)? Es hijo de desaparecidos, proviene de la militancia y conoce de cerca las consecuencias del modelo de agronegocios en Córdoba.

-Lo conozco, me vino a ver. Hasta ahora no ha hecho absolutamente nada por los pueblos originarios. No tengo expectativa que haga cumplir los derechos humanos en su integralidad. No lo veo. Si en el futuro lo veo en hechos concretos, lo diré de inmediato. Pero este Gobierno ni siquiera tiene diálogo con los pueblos originarios. El INAI juega contra las comunidades, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) ni juega. El gobierno nacional y los provinciales, como el de Formosa, juegan al desgaste duro.

 -¿Desgaste duro?

-Reuniones que no resuelven nada, sin avances. Un día, junto a Félix (Díaz) estuvimos desde las 17 hasta las 2 de la mañana en la mesa de diálogo con el Gobierno. Y (Florencio) Randazzo (ministro del Interior) nos decía "somos un país federal, no podemos meternos en la provincia". ¡Por favor! ¡Somos grandes como para que nos digan eso! El gobierno nacional no quiere  solucionar el conflicto, prioriza a sus aliados provinciales. La verdad es que no hay avances porque en el Gobierno no hay voluntad política de respetar a los pueblos originarios. Es duro, pero no me lo contaron, lo viví.

 -¿El "desgaste duro" incluye represión?

-El avance de la soja y de la minería incluye amenazas, persecuciones y claro que incluye represión. Sólo hay que mirar Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja. Y es claro que los gobiernos provinciales que reprimen son aliados del gobierno nacional. Exigimos que se deje de perseguir y de reprimir a quienes luchan, pero no somos optimistas en ese sentido. Ver a La Cámpora haciendo campaña contra Félix (Díaz), y apoyando al que apadrina Gildo Insfrán, no es como para esperar un cambio positivo.

 -La Cámpora, con el actual diputado Andrés Larroque al frente, fue quien desalojó a los Qom de Avenida de Mayo y 9 de Julio en mayo de 2011.

-Recuerdo ese desalojo. La Cámpora como fuerza de choque contra los pueblos originarios.

 -Por sus críticas lo van a acusar de "hacerle el juego a la derecha".

-No me pueden correr con eso. El juego a la derecha lo hacen quienes miran para otro lado. Nosotros denunciamos injusticias porque queremos un país mejor, para todos y con verdadero respeto por los derechos humanos, de todos. Y siempre, desde hace décadas, estamos del lado de los que sufren. En este caso estamos junto al Pueblo Qom. ¿De qué lado está La Cámpora? ¿De qué lado está el Gobierno?


Fundación Servicio Paz y Justicia

Datos de contacto:
Piedras 730
1070 CABA Argentina
Tel/fax 0054-11-43615745 (Lunes-Miercoles y viernes de 12 a 18 hs)



Fuente:



Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía – Omaguacas
Director de  ‘CER-OMAGUACA’, ‘OBNU’ y ‘ARGOS IS-INTERNACIONAL’
…"La educación y la instrucción no consisten en rellenar la mente de ideas ajenas, sino en estimularla para que produzca sus propias ideas"…


Argentina: Séptimo planeta: tierra de soja


Argentina: Séptimo planeta: tierra de soja

ARGENTINA… ARGOS: AGOSTO 18 DE 2012…

xPaola Gaitán*
Rebelión

El Planeta Tierra

Imagino la migración de pájaros y con ella al Principito que llega para preguntarnos por qué nuestro planeta se llama así: me detengo y pienso por un momento ¿qué es la tierra sino sustento para la creatividad? Rápidamente la realidad “de los adultos” o mejor dicho, de “los capitalistas” me devuelve otra imagen, otro mundo ¡otra tierra!

Debería explicarle al Principito que nuestra Tierra, como planeta, está organizada de otra manera. Que las geografías de la Tierra cumplen funciones diferentes, y donde yo vivo, los capitalistas determinan que de aquí se extraen las energías y materias primas para la producción.

Durante muchos años la historia fue la misma; el saqueo del oro, los minerales, el petróleo, el agua, el maíz, que luego de ser puestos en “mejores lugares” y empleados en el proceso productivo más tarde vuelven a nuestros países convertidos en cosas que nosotrxs consumimos. Sumado a ello con el paso del tiempo y la manipulación de los avances tecnológicos esto se ha perfeccionado a la vez que permitido mayor rapidez y eficiencia. Lógicamente, se busca producir más a menor costo, esta es la famosa frase que sintetiza buena parte de la “Ley del Valor”.

La Tierra entonces, como los seres vivos que la habitamos, no es sustento de creatividad, ni nosotrxs somos creadores en el mundo sino que estamos convertidos en mercancías, es decir somos una máquina más en el proceso productivo, y no se busca generar cosas necesarias para la reproducción cotidiana de nuestras vidas, sino que por el contrario el fin es ganar, acumular, tener más. El propósito es el lucro. Entonces el Capital que aparece como algo por encima de nosotrxs se maneja con sus propias leyes de ganancia y acumulación, y la naturaleza y los seres vivos que la habitamos estamos sometidos a él.

La economía resulta una abstracción compleja, ajena a nosotrxs, cuyas leyes determinan nuestras vidas y ante las cuales nada podemos hacer, quedamos atónitos observando lo que sucede pasiva y resignadamente. ¡Y en el Mundo al revés! mágicamente las cosas se humanizan y la naturaleza y los seres humanos se cosifican. La economía (el Capital) no nos sirve a nosotrxs para mejorar nuestra vida sino que la naturaleza y los seres vivos le servimos a ella para satisfacer sus ansias de acumulación.

Se transforman los criterios éticos. Las personas son por lo que tienen y las cosas adquieren un valor más allá de su utilidad concreta y eso se transfiere a nuestras relaciones, creando valores mercantiles. Se mercantiliza la vida. Se crean necesidades para consumir cada vez más cosas. Todo puede ser comprado y vendido: lxs amigxs, las ideas, lxs hijxs, las parejas, los cuerpos, la tierra, el agua, los árboles, los alimentos. Esta es la lógica explotadora y depredadora del Capital que “…mercantilizando todo y privatizando las riquezas, promueve el consumismo y el productivismo en su impulso de dominar y someter a la naturaleza y al propio ser humano para producir más e incrementar sus ganancias” (1).

Intacta

Actualmente en la Argentina y en particular en la provincia del Cordobazo se produce soja y fundamentalmente soja. Esto es igual a que por ejemplo a nuestro cuerpo por quince años lo alimentemos únicamente con pan. A este monocultivo hay que agregarle otro ingrediente: esas semillas son transgénicas, es decir, están manipuladas genéticamente para reducir los “riesgos” propios del ciclo de la naturaleza, evitar pérdidas y aumentar el rendimiento productivo. Claro que paliar esos riesgos genera otros: la soja transgénica es resistente a los herbicidas, se utilizan para eliminar hierbas y pasturas que compiten por agua y nutrientes con el cultivo de soja. Estos herbicidas contienen un principio activo: el glifosato, ese mismo que varias investigaciones nacionales e internacionales comprueban que es veneno.

La pregunta sería ¿por qué esa soja resiste al herbicida? Y averiguando descubrí que a esta semilla se le introduce un gen resistente al veneno. Uno de los herbicidas más conocidos es el RoundUp Ready que comercializa Monsanto, la multinacional líder en agro negocios. Así cierra este negocio redondo y con ello queda el ciclo de la naturaleza alterado, dañado e inclusive nosotrxs. Como si esto fuera poco ahora hay un nuevo proyecto.

En nuestra Córdoba, Monsanto quiere instalar una planta de tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz transgénicas. La semana pasada el gobernador De La Sota se sumaba a los festejos de CFK anunciando una inversión de la empresa de 1.600 millones de pesos para lograr una capacidad máxima de producción de 3,5 millones de hectáreas (2). La propuesta incluye también la creación de plantas experimentales, una ubicada en Tucumán y otra en Córdoba y 170 millones de pesos para investigación y desarrollo en maíz y soja. Con la instalación de estos emprendimientos se sigue profundizando el modelo extractivista, que esquilma nuestro suelo de nutrientes y agua, un modelo de agricultura sin agricultores, donde estos costos no son incluídos en el cálculo de la rentabilidad económica.

Intacta se llama la semilla que el monstruo quiere fabricar en mi lugar. Cuando busco en el diccionario la palabra, dice, Intacta: “que no ha sufrido alteración o daño”. Inmediatamente pienso en esa localidad de 13.000 habitantes, ubicada al este de la provincia, a 14 km del centro de la ciudad de Córdoba, atravesada por las dos únicas vías pavimentadas, la rutas nacional 19 y la provincial 88. Recuerdo sus calles de tierra, sus “lagunas naturales” estancadas, sus familias viviendo en un tanque viejo y el polvillo que entra en el colectivo amarillo luego de una hora de viaje hasta que llegás al lugar. Objetivamente hay datos que corroboran su situación socioeconómica, como señalara un diario local: “Según el Censo provincial 2008, el 20% de los hogares de Malvinas Argentinas tienen Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el nivel más alto en el Gran Córdoba y muy por encima del 6,6 % promedio provincial.

En la tercera sección de la localidad, la más postergada, un estudio de la Universidad de Villa María (de 2007) ubicaba debajo de la línea de pobreza a siete de cada 10 hogares” (3) ¿Quedará intacta Malvinas Argentinas luego de producir Intacta? ¿Será este el significado que estará pensando Monsanto para nuestra Córdoba profunda? Les propongo revisar el curriculum de Monsanto: en él encontramos el envenenamiento de ríos por arrojar desechos en la producción de PBC; la producción del Agente Naranja que –portando altas concentraciones de dioxina- exterminó a cientos de miles de vietnamitas y causó malformaciones en un número aún mayor de niños y niñas que fueron rociados durante la guerra; la producción de OGM (Organismos Genéticamente Modificados) o transgénicos (cuya utilización requiere del pago de aranceles por patentes); la elaboración del herbicida que mencionábamos más arriba, el RoundUp (directamente ligado al cáncer y al linfoma no-Hodgkin) que se utiliza para rociar organismos genéticamente modificados resistentes al glifosato, que es su ingrediente activo; la producción de la Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH) que incrementa la producción de leche a costa de su disminución en calidad ya que debe ser bombardeada con antibióticos nocivos para la salud; la fabricación de sacarinas y aspartantes, que tienen efectos negativos para el organismo; etc.

A lo mejor ante esta localidad que hace años está “intacta” por falta de políticas municipales, provinciales y nacionales le hace falta otra “Intacta”. La semilla del progreso. La semilla que nos hará más productivos. Parecida a esta semilla es la que sembraron en las cercanías de Barrio Ituzaingó Anexo, ese mismo que a estas horas lucha por los desastres que han hecho las fumigaciones en la salud y el hábitat de los vecinos. Afortunadamente -como las madres de barrio Ituzaingó- en Malvinas Argentinas existe una población que ha hecho otra historia. Fue una comisión de vecinos la que se organizó para conseguir electricidad, agua potable, los títulos de propiedad de las viviendas, entre otras cosas.

Hace años que un colegio de Lasallanos construye educación popular con los niños y niñas del sector más carenciado, promoviendo la criticidad y la creatividad. Es esta la comunidad que si bien se llena de interrogantes ante la promesa laboral del progreso no está dispuesta a negociarla por la salud y el hábitat de la población y así lo afirman “Necesitamos los puestos de trabajo que promete generar, pero no los queremos si vienen a costa de dañar nuestro espacio, de contaminar” (...) “La gran pregunta sobre esta gran radicación es ¿vamos a un modelo de extracción de nuestros recursos naturales o de desarrollo inclusivo para toda la comunidad?”(4).

Un lugar en el mundo

Hay algo que queda claro en todo esto y es el lugar destinado para nuestra Córdoba en el mundo: ser su granero. Ya hemos escuchado esto en otros momentos de la historia del país, pero veamos cómo se reactualizaría esta propuesta. En primer lugar no podemos desconocer que asistimos a una crisis mundial que contempla tres aspectos: una crisis alimentaria, una crisis energética o medio ambiental y una crisis financiera.

El modelo extractivo-exportador es la propuesta del imperialismo para Latinoamérica como respuesta a esas crisis, con el objetivo de seguir beneficiando al Capital en detrimento del presente y el futuro de lxs trabajadorxs y el pueblo. Economía verde es la denominación que aplica el imperialismo al proceso de crear nuevas mercancías a partir de la tierra, los bienes naturales y las funciones de la naturaleza. Así, en Argentina y específicamente en Córdoba, nuestros suelos, con sus nutrientes, su agua, sus bosques, su biodiversidad han sido desmantelados para cultivar soja que hoy se destina a la alimentación de los chanchos de China y al negocio de los agrocarburantes. Con el desarrollo de estas nuevas semillas, resistentes no solo a los pesticidas sino también a las sequías, se llegaría a una mayor producción y se ampliaría la frontera agropecuaria. De esta manera se va profundizando el modelo. Esto no es cuento, cada uno de los actores responsables lo ha explicitado:

-El imperialismo: Pablo Vaquero (vicepresidente de Monsanto aquí) al explicar los motivos por los que Argentina fue elegida para instalar su segunda planta más importante argumentó que junto a China, India, EEUU y Brasil serán los encargados de la alimentación del mundo. A partir del proyecto en curso refería “En la actualidad se están sembrando 4,5 millones de hectáreas de maíz, con lo que de esta manera estaríamos casi duplicando la producción de semillas en vistas de que se duplicará la producción de hectáreas de maíz en el país”(5). A su vez expresó que este país tiene políticas claras respecto al agro y aquí entra la complicidad con los actores locales. Finalmente planteó que para que no nos perjudiquemos con los agrotóxicos debemos usarlos con cuidado y listo.

-El gobierno nacional: hace 16 años el gobierno de Menem autorizó la siembra de soja transgénica con uso de agrotóxicos, sin ningún estudio que indicara los efectos que esto podría provocar. A partir de allí empresas como Monsanto y Cargill comenzaron la producción y comercialización de sus semillas modificadas genéticamente convirtiendo nuestro país en un gran desierto verde cuyas plantaciones arrasaron con montes y ecosistemas, terminaron con la tradicional riqueza y biodiversidad y dejaron en la ruina a miles de pequeños productores y campesinos(6). Desde la asunción de los Kirchner al gobierno, se extendieron 7 millones de hectáreas que hoy representan el 56% de la tierra cultivada en Argentina.

En un artículo publicado en el diario Página 12 Mariano Féliz nos explica: "En la actualidad la soja ocupa el 50% de la superficie sembrada del país y es responsable de la mitad del volumen de granos cosechados (...) en menos de dos décadas la producción de soja transgénica ha desplazado violentamente la producción de alimentos (...)8 años (de este proyecto) solo han permitido acumular a la cúpula del sector vinculado a la producción agropecuaria no menos de 75 mil millones de dólares en rentas extraordinarias y al Estado Nacional alrededor de 55 mil millones de pesos en retenciones a las exportaciones, cuyo uso y destino no se condicen con los actuales indicadores socioeconómicos del país"(7).

Si alguna duda queda sobre qué es lo que se quiere profundizar hay que echarle un vistazo al PEA 20-20 (Plan Estratégico Agroalimentario) que contempla el aumento de la producción transgénica en volumen (58%) y superficie de cultivo (27%); que lógicamente tendrá un profundo y negativo impacto consolidando el modelo de país extractivo-exportador basado en la agricultura industrial, pools de siembra, agrotóxicos, monocultivos, despoblamiento rural y enormes ciudades insustentables, avanzando a sangre y fuego en la frontera agrícola hacia territorios donde hoy las comunidades campesinas e indígenas están resistiendo desalojos.

-El gobierno provincial: la política provincial orientada hacia el agronegocio no es novedad. La instalación de Monsanto y de Bimbo en Malvinas Argentinas está relacionada con el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (Iplam) que inició el ex gobernador Juan Schiaretti, dándole a esa zona un perfil industrial especializado en alimentos y agroindustria. El actual gobernador De la sota en el anuncio de la instalación de Monsanto en Córdoba, asumió que esta empresa estaba cuestionada internacionalmente sobre el impacto que su producción generaba en el medio ambiente pero sostuvo que cualquier intervención por parte del hombre a la naturaleza ya contamina y a estas alturas no podemos andar con taparrabos. Coherente con toda su política el pasado 9 de julio comunicó que le resolverá a esta empresa los problemas que se le presentan para transportar su producción, por lo cual avanzará en la autovía de la ruta 19 hasta Montecristo y completará una serie de obras de infraestructura, como ser una conexión entre las rutas 88 y 19 a la salida de Malvinas Argentinas para que el intenso movimiento logístico no afecte a esa ciudad (8).

Finalmente no podemos dejar de mencionar que otra de las medidas relacionadas al tema es la sanción que se realizó el año pasado en nuestra provincia de una Ley de Bosques que permite a los empresarios del agro seguir talando el escaso 5% de bosque nativo que queda.

Este cuento no acabó

Nuestra historia tiene otro final porque no esperamos que el principito venga desde otras tierras, iluminado, a alertarnos sobre la belleza de las flores. Por eso recuperamos una cantidad de principitxs que lucharon, pensaron y crearon otro mundo. Por años hombrecitos, mujercitas, niñas y niños, viejos y viejas fueron tejiendo otro cuento y a pesar de miles de intentos de aniquilarlos reviven en cada lucha colectiva.

Ese es el hombre nuevo o mejor dicho esos son los seres vivos que hermanados con la naturaleza renacen y recrean otro mundo ¡otra Tierra! ¡Hay un pueblo que históricamente brilla! Resignificada vanguardia entonces que lejos de ser de otro planeta invita a ser protagonista en nuestro mundo. Y eso más que una cualidad es una responsabilidad. Tenemos la responsabilidad de pensar en nosotrxs y en la Tierra a la misma vez, no como algo separado. Transformemos y cambiemos todo, pero diferente, hacia el equilibrio. Sirvámonos de nuestra amplia biodiversidad. No subestimemos a la naturaleza y su capacidad creativa.

Entendamos que la naturaleza puede vivir perfectamente sin nosotrxs, tal vez hasta mejor. Nuestra propuesta tiene que trascender la lucha meramente ambiental o la organización de la sociedad sin incluir a la naturaleza como parte de nuestra vida. Apuntamos a "una sociedad desenajenada en la que la economía sirva al ser humano y cuide a la naturaleza, en donde la producción sirva al Bien común y a los ecosistemas, en donde el ser humano se reconcilie con su entorno natural" Invitemos a "...cambiar el mundo y transformar la vida pues la limitación al productivismo/consumismo no sólo debe ser verdaderamente justa y democrática sino que debe apuntar a la transformación de las necesidades, de los valores, de los modos de vida, sustituyendo el “modo del tener” por el “modo de ser”..."(9) Aunémonos en ese recorrido, en esa pertenencia.

El monstruo está en la puerta de nuestra casa y eso nos interpela como sujetos históricos. El imperialismo impulsa una ofensiva que explota y oprime a nuestra naturaleza y a lxs trabajadorxs y el pueblo por lo tanto hoy más que nunca las organizaciones que defienden la vida, los movimientos campesinos, los pueblos originarios, los estudiantes comprometidos, las feministas inconvenientes, las organizaciones sindicales clasistas, las organizaciones LGTB, los movimientos culturales, los movimientos ecologistas, los partidos políticos de la clase, debemos construir una herramienta política que proponga otro mundo posible y necesario donde hombres y mujeres seamos compañeros y hermanos en armonía con la naturaleza. Para que nuestra Tierra vuelva a ser nutriente de ese hombre creador que siembra en ella diversidad de especies para florecer otro mundo.

*Paola Gaitán. Miembro de la Cátedra Che Guevara Córdoba.


Referencias

1-            Lund Medina, Andrés. Nota aparecida en rebelión. 19 de Febrero de 2007. "A partir de Michael Lowy. Ecosocialismo o neobarbarie". http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46712.   

2-            Dávila, Diego. Nota aparecida en el diario La voz del interior. 22 de julio de 2012. http://www.lavoz.com.ar/monte-cristo/este-corredor-industria-alimentaria

3-            Ripoll, Florencia. Nota aparecida en el diario Día a Día . 22 de julio de 2012. http://www.diaadia.com.ar/cordoba/siembra-monsanto-esperanza-miedo

4-            Idem nota 3.

5-            Maina, Lucía. Nota aparecida en el diario Puntal.1 de Agosto de 2012. http://www.puntal.com.ar/noticia.php?id=130218

6-            Pérez García, Sofía y Medina, Hernán. Ecoportal. 11 de Marzo de 2008. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/Informe_de_investigacion_sobre_las_operaciones_de_Monsanto_en_Argentina

7-            Féliz, Mariano y García, Matías. Nota aparecida en Página/12. 6 de junio de 2011, con el título "Mayor regulación". http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-169551-2011-06-06.html.


9-            Idem nota 1.



Fuentes

Municipalidad de Malvinas Argentinas. http://www.ciudadmalvinas.gov.ar/historia-de-la-ciudad

Robin, Marie-Monique. El mundo según Monsanto.

Montenegro, Raúl A. Ecoportal. Monsanto invade Malvinas Argentinas. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153449.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente del Pueblo de Uquía – Omaguaca
Director de  ‘CER-OMAGUACA’, ‘OBNU’ y ‘ARGOS IS-INTERNACIONAL’
…"La educación y la instrucción no consisten en rellenar la mente de ideas ajenas, sino en estimularla para que produzca sus propias ideas"…