Indígena: Indígenas de EEUU se oponen a oleoducto canadiense contaminante
INDÍGENA… VILTIPOCO10000: MAYO 21 DE
2013…
xPL
La
Radio del Sur
Los líderes de 11 tribus indígenas de Estados Unidos reiteraron su
oposición al proyecto de construcción del oleoducto canadiense Keystone XL, que
dicen dará lugar a un “genocidio ambiental“, destacan hoy medios de difusión
digitales.
Luego
de una fracasada reunión con funcionarios federales en Rapid City, Dakota del
Sur, los nativos expresaron en conferencia de prensa que la constructora
provocará un potencial daño irreversible a los lugares
sagrados.
La
reunión fue organizada en medio de la creciente tensión en los territorios
indígenas por esta tubería, que de concretarse tendrá mil 897 kilómetros y
transportará petróleo de Canadá y el norte de Estados Unidos a las refinerías
en Texas.
Sin
embargo, el encuentro abortó pues los líderes tribales se retiraron en
desacuerdo porque el gobierno había enviado a lo que ellos consideraban
representantes de bajo nivel.
“Solo me reuniré con el presidente (Barack) Obama”, dijo Bryan
Brewer, jefe de la tribu Oglala Sioux, quien añadió que esa era la única manera
real de llevar a cabo conversaciones, reseñó un artículo del diario local Rapid
City Journal.
Otros
líderes enumeraron una larga lista de preocupaciones ambientales como
eventuales fugas que podrían contaminar las aguas subterráneas.
Esas
mismas inquietudes han provocado las manifestaciones de los grupos ecologistas
de todo el país, recordó el rotativo.
Los
riesgos ambientales del proyecto son simplemente demasiado grandes, enfatizaron
los nativoamericanos a los periodistas.
Casey Camp-Horinek, un anciano de la tribu de Ponca Sur con sede en
Oklahoma, comparó la tubería y otros daños ambientales a los acontecimientos
históricos que habían diezmado a su pueblo durante la colonización europea.
“Nos
encontramos víctimas de otra forma de genocidio, y es el genocidio del medio
ambiente, y es causada por las industrias extractivas”, apuntó.
Russ
Girling, presidente de TransCanada, la compañía que espera construir la obra,
ha prometido que Keystone XL será “el gasoducto más seguro jamás construido”.
Pero
los grupos indígenas, así como otras organizaciones de activistas
ambientalistas, dudan de la afirmación, diciendo que los riesgos involucrados
en el proyecto son demasiado altos.
La Agencia de Protección Ambiental estadounidense estimó que el
oleoducto Keystone XL aumentará las emisiones de contaminación de carbono hasta
27,6 millones de toneladas.
Esa
cantidad sería similar al impacto de la adición de cerca de seis millones de automóviles
en la vía, según el Servicio de Noticias del Medio Ambiente.
Robin
LeBeau, un representante del consejo de la tribu Sioux del río Cheyenne, con
sede en Dakota del Sur, se comprometió a protestar en contra de cualquier
construcción.
“Lo que
el Departamento de Estado, lo que el presidente Obama necesita escuchar de
nosotros, es que vamos a tomar acción directa”, subrayó y esto puede ser una
batalla larga, auguró.
Esta no
es la primera vez que grupos de nativos americanos se han pronunciado sobre el
proyecto, recordó Rapid City Journal.
La protesta contra Keystone XL también reunió en marzo en Ottaw
Publicado
en http://www.contrainjerencia.com/?p=67655
Waldo
Darío Gutiérrez Burgos
Descendiente
del Pueblo de Uquía - Nación Omaguaca
Director
de ‘Viltipoco10000’, el ‘Gapo’ y ‘ArgosIs-Internacional’
…” El mundo que
queremos nacerá de hombres y mujeres que dicen no a esta guerra de exterminio;
la vida florecerá de la acción colectiva, la semilla de hace más de quinientos
años sigue creciendo y emerge desde abajo y camina a la izquierda"…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario